Skip links

Los científicos utilizan piel viva para construir un robot sonriente

natural robot Un nuevo desarrollo de la Universidad de Tokio puede estar un paso más cerca de la realidad: los científicos utilizan piel viva para crear un prototipo capaz de crear «sonrisas naturales».

este Universidad de Tokio El objetivo del equipo de investigación es encontrar una buena manera de combinar piel viva (es decir, piel cultivada a partir de células vivas en el laboratorio) con robots humanoides.

La piel viva, también conocida como piel cultivada, se ha utilizado antes en robótica, pero sin un buen mecanismo para unirla a la capa base, puede deformarse o dañarse con el movimiento.

El método de fijación de los investigadores, inspirado en los ligamentos del tejido humano, permite que la piel se mueva de forma realista, lo que demostraron con una sonrisa.

Diagrama realizado por investigadores de la Universidad de Tokio que muestra cómo los actuadores provocan sonrisas en caras planas de robots con piel viva.
Investigadores de la Universidad de Tokio crean una cara de robot plana que puede sonreír

La Universidad de Tokio dijo que la innovación podría allanar el camino para robots que no sólo tengan una apariencia más humana sino que también tengan mejor movilidad, capacidades de autocuración y el potencial de detectar cambios de presión o vibración como la piel biológica.

«En este estudio, replicamos la apariencia humana hasta cierto punto creando una cara con los mismos materiales de superficie y estructura que los humanos», dijo el líder del equipo Shoji Takeuchi.

«Crear robots que puedan curarse a sí mismos, detectar su entorno con mayor precisión y realizar tareas con destreza humana es increíblemente motivador».

El enfoque del equipo de investigación implica biónica Los ligamentos cutáneos humanos son tiras delgadas de tejido conectivo que conectan las capas superiores de la piel con la fascia profunda subyacente.

Para lograr un efecto similar, crearon pequeños canales en forma de V dentro de la cara del robot. Estos canales, que el equipo llama perforaciones, están llenos de un gel de colágeno pegajoso que adhiere piel viva a la parte superior.

El equipo creó dos prototipos para demostrar su innovación. La primera es una cara robótica bidimensional que incluye actuadores a cada lado de la boca que actúan como músculos y tiran de uniones similares a ligamentos.

Estos permiten que el bot muestre contenido que los investigadores han mencionado en su artículo sobre el tema Como una «sonrisa natural». Crea un ligero bulto en la mejilla del robot, el resultado de que la base de silicona se agrupe debajo.

El segundo prototipo consiste en una estructura facial tridimensional sin actuadores. Este modelo demuestra la posibilidad de replicar uniones ligamentosas en moldes 3D más complejos.

Investigadores de la Universidad de Tokio crean piel viva en un prototipo de molde facial en 3D
Un prototipo consiste en piel viva adherida a un molde facial 3D.

El aspecto más desafiante de este trabajo fue aplicar con éxito el gel viscoso de colágeno en las finas perforaciones manteniendo al mismo tiempo la piel viva cerca de la misma superficie.

«Manipular tejido biológico suave y húmedo durante el desarrollo es mucho más difícil de lo que imaginaban las personas ajenas al campo», dijo Takeuchi. «Por ejemplo, si no se mantiene la esterilidad, pueden entrar bacterias y el tejido puede morir».

Ahora que esto es posible, la piel viva podría aportar una serie de nuevas capacidades a los robots, afirmó.

«La autocuración es una gran cosa: hay materiales químicos que pueden repararse a sí mismos, pero requieren desencadenantes como calor, presión u otras señales, y no proliferan como las células», dijo Takeuchi. «La piel biológica puede reparar laceraciones menores como las nuestras, y se pueden agregar nervios y otros órganos de la piel para cosas como la sensación».

Takeuchi espera que este desarrollo pueda utilizarse para crear dispositivos de simulación facial para su uso en investigaciones sobre el envejecimiento de la piel, cosméticos y procedimientos quirúrgicos.

Esta cara de robot se vuelve viral y genera reacciones encontradas en X «Combustible de pesadilla» llegar «Por favor no lo hagas» y «¿Cómo puedo silenciar el sonido de una imagen?».

El trabajo de Takeuchi y su equipo proviene del campo de la robótica biohíbrida, una combinación de biología e ingeniería mecánica que a menudo implica la fusión de componentes vivos y sintéticos.

Otros desarrollos recientes en robótica incluyen Un perro robot de cuatro patas que aprendió a caminar desde cero y Un invento de la NASA diseñado para buscar señales de vida en planetas.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag