Pabellón de la Estación Oeste de Montreal/Arquitectura Sid Lee


Descripción textual proporcionada por el arquitecto. El nuevo pabellón de la estación de tren, diseñado por Sid Lee Architecture, combina técnicas arquitectónicas con las tipologías de edificios patrimoniales de la comunidad para convertirse en un faro en el corazón de la comunidad Snowhills – Our Lady of Grace, brindando acceso a los ricos. La nueva versión de la estación es parte de un proyecto de transformación para actualizar toda la red de transporte de exo para mejorar la coherencia de sus servicios. El nuevo edificio es un centro importante para una de las rutas más transitadas del sistema de transporte. El propósito inicial del proyecto era actualizar la estación espacial para cumplir con los nuevos objetivos de seguridad y accesibilidad de exo. Por lo tanto, el nuevo pabellón representa un enfoque innovador que apunta a trascender la simple función de un punto de entrada y convertirse en un ícono único dentro del paisaje de la comunidad.


La ubicación, en un área pequeña y difícil de usar, presentaba desafíos de integración únicos. Proteger los bosques existentes, incluidos los árboles y la biodiversidad, mientras se crean conexiones ferroviarias subterráneas requiere una consideración cuidadosa. La misión de Sid Lee Architecture era crear un espacio único que reflejara tanto su contexto como una visión contemporánea del transporte público. La propuesta arquitectónica resultante abordó los problemas de la puesta en marcha original pero también reflejó el compromiso de la firma con la calidad arquitectónica, la accesibilidad universal y la sostenibilidad.


El techo como punto de partida. – En primer lugar, el arquitecto estudió detenidamente la tipología de la comunidad. Inspirándose en la arquitectura de referencia del entorno, como la iglesia de San Felipe, el edificio de la estación de tren existente y los numerosos edificios residenciales de la zona, finalmente se eligió el tejado a dos aguas como punto de partida para garantizar una integración relevante en el contexto. El techo vernáculo ha sido actualizado y modernizado, haciéndose eco de la forma simplificada del refugio. Evoca una sensación de familiaridad y seguridad a través de su expresión básica pero elegante. Como un trozo de papel cuidadosamente doblado y luego cortado para maximizar la entrada de luz natural al edificio, le da a la estructura un atractivo atemporal. Para honrar el ladrillo de la estación de tren existente, Sid Lee Architecture eligió un tratamiento de zinc con un tono rojizo como una opción duradera que no sólo agrega carácter al edificio sino que también resalta el aprecio por la artesanía ancestral.

El faro de Sherbrooke Street West – Para crear un equilibrio armonioso, el techo está hábilmente colocado sobre una espaciosa caja de vidrio con forma simplificada pero con un volumen significativo. Además de proporcionar un diseño único, este arreglo tiene una tensión poética que hace que el enfoque sea más fluido y atractivo para el usuario. «El nuevo pabellón trasciende su función de transporte y se convierte en un hito comunitario», explica el arquitecto y socio principal Jean Pelland. «Al combinar el diseño tradicional y contemporáneo, hemos creado un espacio acogedor y duradero diseñado para mejorar la experiencia del usuario y fortalecer la identidad de la comunidad». El edificio se caracteriza por su simplicidad esquemática y es fácilmente identificable como la pieza central del faro de Sherbrooke Street West. . Durante el día, la caja de cristal refleja el entorno natural que la rodea y el trabajo paisajístico realizado por la Agencia RELIEFDESIGN. Cuando cae la noche, la iluminación inteligentemente integrada del proyecto crea un brillo que acompaña a los transeúntes, resaltando la función cívica de la estructura y al mismo tiempo inspirando una sensación de seguridad.

Un enfoque orientado a los detalles para la decoración de interiores. – En el interior, la transparencia de las paredes y la cuidada disposición de los suelos favorecen la circulación y la claridad. El resultado es una atmósfera acogedora que fomenta la exploración visual y fortalece la conexión del usuario con la vida urbana circundante. También inspirado en el diseño único. MontrealUna estación de metro icónica, las escaleras de la estación están tratadas con concreto con ranura en V a medida que descienden hacia el túnel y cruzan las vías, creando una interacción geométrica realzada por una instalación suspendida del artista local Philippe Allard. Un ascensor integrado en el hueco central garantiza el acceso universal al edificio y sus túneles. Este tratamiento de diseño enriquece la identidad visual única del espacio sin eclipsar el techo de zinc que permanece visible desde el interior. Esta meticulosa atención al detalle, inusual para una estación de ferrocarril, propone una propuesta arquitectónica simple pero reflexiva para un sistema de transporte público que, en última instancia, fomenta su uso.
