Barcelona Capital Mundial de la Arquitectura 2026: X Concurso Creativo Internacional para Jóvenes Arquitectos Blind Walls
Mientras Barcelona se prepara para convertirse en la capital mundial de la arquitectura en 2026, convoca a jóvenes arquitectos menores de 35 años para que rediseñen 10 muros ciegos permanentes, uno en cada distrito, y los transformen en nuevas fachadas que dejen un legado para esta ciudad. este Concurso Creativo Internacional de Jóvenes Arquitectos Con el objetivo de mejorar la calidad de los espacios públicos A través de la transformación y la revitalización. Organizado por el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Mies van der Rohe, en colaboración con la UNESCO Junto con la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), busca soluciones arquitectónicas que den significado a muros actualmente anónimos, sin protagonismo alguno y expuestos en el espacio público en un estado temporal permanente.
En 2026, la capital mundial de la arquitectura ocupará un lugar destacado en la ciudad, cuando Barcelona también acogerá el Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA, pero su icono e impacto se extenderán más allá de este año. En este sentido, su legado en la ciudad pasará por dos caminos: el primero es este concurso, y el segundo es un modelo urbano a gran escala conectado con espacios de reflexión y comunicación.
Muro ciego en la ciudad de Barcelona
Según estadísticas del Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Municipal de Paisaje Urbano y Calidad de Vida (IMPU), existen aproximadamente 6.000 muros ciegos en espacios públicos de la ciudad. Para el concurso se seleccionaron un total de diez muros ciegos permanentes, uno por cada distrito. Se trata de las medianeras del edificio y no desaparecerán porque, según el plan actual, no quedarán cubiertas por otros edificios dando al espacio público, generando un impacto visual.
Las propuestas enviadas se evaluarán según los siguientes objetivos: Calidad urbana, habitabilidad, sostenibilidad y biodiversidad.
Las 10 ubicaciones seleccionadas son las siguientes:
Plaza Martina Castel (Casco Antiguo)
C/Hospitales 128, 130, 132 y 138.
Dante Alighieri, 151 (Horta-Guinaldo)
C/Moratín, 6 y C/Dante Alighieri, 151
Agustí i Milà, 55 (San Andrés)
C/Agustí i Milà, 55. Plaza Grau
Nápoles, 103 (Ampliación)
C/Nápoles 103, 99 – Jardines de la antigua Piazza Horta
Pare Rodés 27 (Nubaris)
C/Pare Rodés, 27. Plaza Charlotte
Quetzal (Sants-Montjuïc)
C/ Quetzal 5-7 i 17-21
Avenida Madrid, 161 (Le Corz)
Av/Madrid 161, saque de esquina con C/Lluçà
Jardín de María Manante (Sarrià-Sant Gervasi)
C/Hurtado, nº 7 y Espinoi, nº 11.
Rosselló, 379 (Gracia)
C/Rosselot, 379.
Detalles y calendario de la competición.
- Para arquitectos y arquitectas titulados en cualquier país del mundo Menores de 35 años edad.
- El momento de presentación de ideas es 10 de junio al 5 de agosto de 2024.
- El jurado seleccionará una propuesta ganadora para cada sitio así como un segundo y tercer premio, dotado con un premio del concurso de 52.500 €.
- La lista de ganadores será 25 de septiembre de 2024.
- El presupuesto para la ejecución de las 10 propuestas seleccionadas es de aproximadamente 4,5 millones de euros y corre a cargo del Ayuntamiento de Barcelona.
- La solicitud del concurso es gratuita.
Encuentra más información aquí y descargar Introducción y modificaciones.