RESIDENCIAS DE PLAYA/ARQUITECTOS ABIERTOS


Descripción textual proporcionada por el arquitecto. Los propietarios querían instalarse en un entorno verde y tranquilo a las afueras de la capital. A medida que los niños crecen, necesitan más autonomía y al mismo tiempo poder establecerse en el capullo familiar… La idea es crear un «nido» que conserve la intimidad, permitiendo a todos vivir de forma independiente y en armonía con los demás.


Para este proyecto, lo que guió nuestro pensamiento fue la ubicación, los árboles, las vistas, la pendiente y la orientación. Evitar los árboles, proteger el alma del lugar, minimizar el impacto sobre el medio ambiente, integrar el santuario recargador y unificador de la casa… La idea era construir en el solar de las antiguas pistas de tenis, aprovechando las obras de nivelación cuidadosamente planificadas en Con el tiempo, este espacio abierto se ha vuelto «natural» como función organizativa. El centro del nido es un entorno natural «controlado», rodeado de entorno natural, que incluye arbustos, hiedras, helechos…

Una estructura volumétrica simple, compuesta por un volumen de techo plano superpuesto a un zócalo, crea una serie de terrazas para seguir el camino del sol y ocupar el sitio según la hora del día. El zócalo se funde con la topografía del sitio, sin dejar nada visible en el espacio público y creando el núcleo del proyecto en su centro. Está revestido de piedra beige con bandas ahusadas, confirmando su anclaje al terreno. El volumen «diurno» está oculto por un marco de vidrio y un cristal mate semirreflectante, mezclándose con la vegetación circundante. Sólo parece existir la fascia horizontal del techo, que se proyecta como una línea horizontal suspendida…




El proyecto se construye alrededor de piscinas y espacios exteriores «controlados». El volumen «nocturno» se construye en la base de la pendiente, en el borde del antiguo campo deportivo, provocando que la base desaparezca en el terreno. El volumen diurno da al espacio abierto, utilizando el techo del zócalo para crear una terraza que continúa la sala de estar. La base está diseñada en forma de U para seguir los contornos del terreno y crear un espacio íntimo en el corazón del proyecto. Los muros de contención mejoran esta sensación de intimidad, ayudando a ocultar la parte central de la casa del espacio público. Grandes árboles completan la escena, filtrando la luz a través de sus hojas y dotando al conjunto de un carácter único.
