La evolución del modelismo: una década de innovación y transformación
Ema es arquitecta, escritora y fotógrafa de formación. Trabajar como arquitecto junior REX en la ciudad de Nueva York. Inspirada por sus experiencias globales, comparte ideas fascinantes sobre las ciudades y la arquitectura más extraordinarias del mundo, además de brindar consejos de viaje en su blog. álbum de fotos de viaje.
La fabricación de modelos siempre ha sido una piedra angular de la práctica arquitectónica y la encarnación de nuestra visión y diseño. Mirando hacia atrás en mi viaje en la industria de la construcción durante los últimos seis años, he sido testigo de la increíble evolución de las técnicas y técnicas que utilizamos para convertir los conceptos en realidad. Desde la meticulosa elaboración artesanal de modelos físicos hasta la integración de herramientas digitales avanzadas, la creación de modelos ha experimentado una transformación significativa, remodelando la forma en que diseñamos y comunicamos ideas.
¿La manera perezosa?
Pensando en mis días universitarios, siempre hubo una clara diferencia entre los estudiantes que eran buenos haciendo modelos de manos y los que no eran tan buenos haciendo modelos de manos. Recuerdo haber pasado innumerables horas esperando a que se usara el cortador láser solo para asegurarme de que nuestros pisos y pantallas de paredes exteriores estuvieran cortados con precisión. Un recuerdo vívido en particular destaca: un amigo me dijo que usar una cortadora láser era la «forma perezosa» de hacer modelos.
¿Pero es realmente vago? ¿O es esta una forma inteligente de utilizar la tecnología para acelerar el proceso de creación de modelos? El uso de una cortadora láser nos enseña cómo preparar, modelar y crear archivos precisos, todas habilidades que se han vuelto críticas en la industria. Emplear esta tecnología no se trata de escapar del trabajo duro; Se trata de adaptarnos a nuevas herramientas que mejoren nuestra capacidad de hacer realidad los diseños con mayor eficiencia y precisión. En ese momento ni siquiera nos dimos cuenta.
Bricolaje y manualidades

Granja organica atravesar estudio de arquitecturaHebei, China
Las raíces de la fabricación de modelos arquitectónicos están profundamente arraigadas en la artesanía. Históricamente, los arquitectos dependían de herramientas y materiales simples como cartón, madera de balsa y tableros de espuma para crear modelos físicos detallados. Estos modelos no sólo son importantes ayudas de diseño, sino también poderosas herramientas de comunicación, que permiten a arquitectos y clientes visualizar e interactuar con los espacios propuestos. Los clientes suelen encontrar los modelos físicos más atractivos que las representaciones y los dibujos porque pueden tocar, inspeccionar y comprender mejor el diseño. Esta experiencia táctil los acerca a la realidad del diseño, haciendo que la creación de modelos sea una forma extremadamente efectiva de involucrar a los clientes en el proceso de construcción.
En las escuelas de arquitectura, el arte del modelismo es la piedra angular de nuestra educación. Pasamos innumerables horas en el taller cortando, pegando y ensamblando meticulosamente modelos intrincados a mano. Este enfoque práctico nos inculca los valores de la precisión, la paciencia y el pensamiento espacial. Hay una satisfacción única al ver cómo nuestras ideas cobran vida en tres dimensiones, incluso si eso significa pegarnos los dedos de vez en cuando o cortarnos las puntas de los dedos con un cuchillo X-Acto. En ese momento, crear estos modelos hechos a mano requería mucha sangre, sudor y lágrimas, literalmente.
corte a mano
El panorama de la fabricación de modelos ha cambiado drásticamente durante la última década. Cuando entré al mundo laboral como pasante hace más de seis años, mi principal responsabilidad era la fabricación de modelos. La empresa para la que trabajo es conocida por producir innumerables modelos para expresar su visión, pero imagino que muchos pasantes tienen experiencias similares. Pasé horas en el taller de modelos recortando cuidadosamente miles de pequeñas casas contextuales en espuma, haciendo todo lo posible para ser lo más preciso posible. Descubrí algunas formas de asegurarme de que cada pieza de madera de balsa tuviera exactamente la misma longitud para que los postes se mantuvieran uniformes. A menudo me encuentro pegando piezas durante largos períodos de tiempo, esperando a que el pegamento se endurezca… cómo han cambiado las cosas desde entonces…
En aquella época apenas empezábamos a utilizar máquinas de corte por láser, pero aún no estaban muy avanzadas. Para ser honesto, tampoco es muy seguro ni saludable. El espacio donde estaba ubicado el cortador láser tenía poca ventilación y nos sentábamos en la habitación llena de humo durante horas sin pensarlo dos veces… no es de extrañar que todos nos sintiéramos mareados al final del día.
La llegada de las impresoras 3D

brecha atravesar Alessandro Isola Ltd.Londres, Reino Unido
No fue hasta cinco o seis años después que las impresoras 3D realmente cobraron importancia y revolucionaron la creación de modelos y prototipos. De repente, los cientos de casitas que habíamos cortado a mano con esmero durante las últimas semanas se podían imprimir en un día. La introducción de la impresión 3D ha cambiado por completo las reglas del juego en la creación de modelos. Esta tecnología nos permite crear modelos muy detallados y precisos con una facilidad sin precedentes. Geometrías complejas, como superficies curvas y detalles intrincados que antes eran difíciles de lograr a mano, ahora se pueden imprimir con precisión en minutos. La capacidad de iterar y generar rápidamente múltiples versiones de un modelo mejora significativamente nuestro proceso de diseño, permitiéndonos explorar opciones y refinar nuestros conceptos de manera más eficiente.
Programas como Rhino, SketchUp y Revit han revolucionado el proceso de diseño y modelado, permitiéndonos crear y manipular modelos digitales con una precisión altísima. Estos programas se integran perfectamente con la tecnología de impresión 3D, lo que facilita la impresión de diseños directamente desde el software. Cierran la brecha entre los ámbitos virtual y físico, permitiéndonos transformar modelos digitales en modelos físicos con una precisión extremadamente alta mediante impresión 3D, corte por láser e incluso fresado CNC.
Combinando lo físico y lo digital
La integración de la creación de modelos físicos y digitales abre nuevas posibilidades para los arquitectos. Los modelos híbridos que combinan la artesanía tradicional con la fabricación digital son cada vez más populares. Por ejemplo, podemos imprimir en 3D estructuras complejas y luego mejorarlas con detalles hechos a mano, logrando un nivel de detalle y realismo antes inalcanzable. De hecho, creo que estos son los mejores modelos que existen: con edificios contextuales perfectamente impresos, caminos y senderos cortados con láser con precisión y detalles como árboles y otros elementos pequeños agregados a mano.
Curiosamente, aquellos que solían hacer modelos a mano a menudo miran hacia atrás con nostalgia y dicen: «Deberías haber visto los tiempos difíciles que pasamos en aquel entonces». Por supuesto, la fabricación de modelos moderna conlleva sus propios desafíos. Aún es necesario comprender cómo construir el modelo, saber qué va y dónde y planificar el proceso de construcción cuidadosamente. Si bien las nuevas tecnologías simplifican los procesos, también conllevan sus propias complejidades. El oficio de hacer modelos sigue siendo algo que hay que aprender y no todo el mundo puede dominarlo fácilmente. Hoy en día, el margen de error está más en la etapa de modelado 3D; una vez que se ingresa el diseño correcto en la impresora, el modelo generalmente se imprime como se esperaba (suponiendo que la impresora esté funcionando correctamente). El desafío ha pasado de crear modelos físicamente a garantizar la precisión en el diseño y ensamblaje de componentes digitalmente en lugar de crearlos.
increíble transformación

súper acoplamiento – Patio de la Marina de Brooklyn planeta unoNueva York, Nueva York
Habiendo observado la evolución de la industria de la construcción durante los últimos seis años, me parece interesante presenciar y participar en esta transformación. Todavía estamos evolucionando, pero la rápida transición de los modelos hechos a mano al nivel actual de precisión y sofisticación es increíble. La transición de la fabricación de modelos tradicional a la fabricación de modelos digitales no solo ha mejorado nuestras capacidades de diseño, sino que también ha ampliado nuestros horizontes creativos. Si bien todavía aprecio profundamente la experiencia táctil de los modelos hechos a mano, también aprecio la eficiencia y precisión que ofrece la tecnología moderna.
De hecho, normalmente se puede saber cuándo se hizo un modelo mirándolo. Existe una clara diferencia entre los productos elaborados a mano en el pasado y los producidos con tecnología moderna. De cara al futuro, estoy entusiasmado con los continuos avances en la fabricación de modelos. Los acontecimientos de la última década han sido verdaderamente transformadores. Desde sus primeros días de artesanía hasta la integración de tecnologías de vanguardia, la fabricación de modelos continúa adaptándose a las necesidades siempre cambiantes de los arquitectos modernos.
Si eres estudiante o joven profesional, ¿qué piensas sobre este tema? ¿Los modelos hechos a mano te parecen desafiantes o divertidos? ¿Qué opinas de la comodidad que aporta la tecnología moderna a la fabricación de modelos? A pesar de estos avances, ¿qué nuevos desafíos han surgido al contar con una herramienta tan compleja?