De las carcasas de madera a los paneles de policarbonato: materiales que configuran espacios flexibles para el movimiento
El Coliseo es posiblemente el lugar de usos múltiples más emblemático del mundo. Aunque el edificio no se utilizó para eventos deportivos, albergó una variedad de eventos, desde gladiadores famosos hasta representaciones teatrales y dramáticas naumachia (batallas navales). Esto demuestra que el uso flexible del espacio ha sido de gran importancia desde la antigüedad. Siglos después, en este contexto El entorno construido cambiante A medida que las ciudades han ido creciendo, los recintos deportivos han experimentado una evolución similar, convirtiéndose en ejemplos destacados de desarrollo urbano. espacio polivalente.
Estos recintos deportivos han pasado de ser lugares altamente especializados a ser lugares vibrantes y multifuncional estructura. Ya sea para albergar eventos internacionales de gran escala, p. Juegos Olímpicos y Paralímpicos O como lugares de reunión para la comunidad local, estos espacios logran un delicado equilibrio entre satisfacer las necesidades de deportes específicos y al mismo tiempo permanecer flexibles para acomodar una variedad de actividades. ¿Cómo coexisten y se interconectan estas diferentes funciones? Este análisis explorará cómo instalaciones deportivas Configurado como un centro flexible para otras materias y actividades diarias.
alguna clave Materiales y productos Los factores que facilitan esta flexibilidad incluyen gradas retráctiles que se retraen cuando no están en uso, pisos suaves en varios colores para delinear diferentes áreas deportivas, sistemas de iluminación natural y artificial controlables automáticamente que se pueden abrir o cerrar para ajustar una puerta extra grande al espacio. Este artículo explora el potencial transformador de estos sistemas y estrategias, que permiten que los espacios se adapten a las necesidades actuales y evolucionen para acomodar usos múltiples más allá de un solo propósito y para adaptarse a posibilidades futuras.
conchas de madera para juego, refugio y cultura
Es bien sabido que la mayoría de zonas de actividades deportivas requieren de unas instalaciones amplias. Esta necesidad es consistente con las capacidades estructurales. maderaque permite desarrollar estructuras de grandes luces, creando espacios diáfanos sin pilares ni soportes intermedios. Un ejemplo es La sala de madera de Ansi-Donotque combina grandes losas de hormigón con una estructura de abeto Douglas laminada encolada. El edificio está revestido con paneles de policarbonato transparente y lonas de tamaño personalizado que se extienden verticalmente para cubrir la fachada hasta una altura de 3 metros. El espacioso diseño de la sala puede albergar una variedad de actividades, desde deportes como voleibol, baloncesto y BMX hasta eventos culturales como conciertos, teatro, danza y la tradicional Feria anual del Pato de la región.
Con el mismo objetivo de crear un gran espacio diáfano, Street Dome diseñado como nuevo centro para deportes no organizadosintegrando una amplia zona de actividades y lugares de ocio. La estructura de madera de la cúpula se extiende por aproximadamente 40 metros, creando un gran espacio abierto sin elementos de carga mientras se integra perfectamente en el parque de patinaje. La cúpula contiene varias piscinas excavadas en el suelo, así como una cancha de baloncesto en la calle y una estructura monolítica central con una plataforma de actuación. Estos elementos están conectados a través de varias puertas anchas que conectan el parque de patinaje al aire libre con las áreas interiores, creando un flujo continuo por todo el parque e integrando cada actividad.
antiguo parque olímpico y se mejoraron las instalaciones escolares con pisos y pintura
A la hora de definir espacios para eventos deportivos de gran envergadura que requieran instalaciones diversas, una de las principales preocupaciones es: ¿Qué pasa con estos espacios después del evento? Este problema también se presentó durante el período Juegos Olímpicos de 2016. Río de Janeiro La respuesta es Transforma el recinto principal en un parqueque incluye más espacios verdes, mayor cobertura vegetal y la creación de espacios para eventos que celebren la cultura de la ciudad.
Estas nuevas áreas incluyen City Park, que combina a la perfección varias áreas y equipos de entretenimiento y ocio, complementados con pisos divertidos y coloridos diseñados para atraer a los usuarios a un espacio moderno y único en la ciudad. El diseño de la pasarela divide el espacio según su uso: una zona infantil, con juguetes para niños de diferentes edades y más acolchado en el suelo; Áreas de reunión y asientos amuebladas; y espacio para tenis de mesa y baloncesto de tres jugadores. Mesa Footey búlderesperar. En estas áreas, cuadro Aplicado a suelos y paredes, enfatiza el dinamismo de cada deporte.
En una forma más compacta, Instalaciones deportivas al aire libre en el Colegio Alemán de AtenasIntegrado con la pista de atletismo, está diseñado para crear un ambiente funcional y visualmente atractivo. Incluye áreas para salto de altura, lanzamiento de peso, voleibol, balonmano, baloncesto, paredes de entrenamiento de tenis y otras actividades al aire libre. El uso de tonos azules y pavimentos amarillos perfila eficazmente las diferentes funciones del espacio. Estos colores brillantes enfatizan la alegría e inspiran a los niños a participar en un ambiente activo y moderno.
largo lapso estructura de acero Optimizado para iluminación y ventilación naturales.
La introducción del acero en la construcción transformó las estructuras deportivas, permitiendo grandes luces sin columnas y diseños visualmente ligeros y sencillos. Esta innovación facilita nuevas características que mejoran la ventilación y la iluminación natural. Al abrir la fachada del edificio y eliminar elementos interiores innecesarios, los diseñadores crearon espacios que simulan la experiencia al aire libre mientras están cerrados.Juega con la translucidez y la transparencia. Por tanto, la luz y el aire que entra en estos interiores dan una sensación similar a la del aire libre.
Estas ventajas son particularmente evidentes en los programas educativos. Complejo Deportivo Español y Aula Integral y Arena Castañeras, Brasil. Este último, por ejemplo, tiene un tejado de 2.100 m² con forma y geometría orientada al sur. Cuenta con paneles de policarbonato en el techo y los costados, todos diseñados para maximizar la luz y ventilación natural. El diseño flexible del primer piso le permite albergar una cancha deportiva y una cocina. Además, la versatilidad de la estructura sugiere que podría adaptarse en el futuro para soportar una variedad de nuevas actividades deportivas. Tanto el plan brasileño como el español demuestran cómo los techos interiores altos y los espacios generosos se pueden transformar en áreas versátiles de usos múltiples y salas de reuniones que pueden acomodar de manera eficiente una variedad de actividades en el campus.
Si bien ningún material o sistema de construcción puede definir completamente la flexibilidad de una instalación deportiva, la integración de varios elementos muestra cómo adaptarse a diferentes usos y aprovechar los recursos puede mejorar el diseño y la funcionalidad. Esta versatilidad permite que la instalación se adapte a múltiples actividades, ya sea simultáneamente o mediante la transición a nuevos usos y enriqueciendo su programa arquitectónico. En última instancia, la capacidad de transformar y adaptar estos espacios contribuye a su longevidad y relevancia continua en entornos dinámicos.
Este artículo es parte del artículo. Tema de ArchDaily:Espacio multifuncional. Cada mes profundizamos en una temática a través de artículos, entrevistas, noticias y proyectos arquitectónicos. Te invitamos a conocer más Nuestros temas de ArchDaily. Como siempre, en ArchDaily agradecemos las contribuciones de nuestros lectores si desea enviar un artículo o proyecto; Contáctenos.