Diseño de balcones para la vida urbana: una guía completa

En la densa vida urbana, es posible Conéctate con el aire libre Se vuelve muy importante para el disfrute y la felicidad. Esto ha sido especialmente evidente durante la pandemia de COVID-19, cuando millones de personas en todo el mundo han tenido que quedarse en casa durante largos períodos de tiempo. Sin embargo, a medida que el mundo se vuelve cada vez más urbano, el diseño de viviendas de alta calidad, que incluya el acceso al mundo exterior, es crucial. En ciudades como Londres, esta necesidad es reconocida y Proporcionar espacio exterior Alrededor de 2010, se exigía que todas las casas tuvieran un balcón. Las posibilidades de diseño son infinitas, entonces, ¿cuáles son los factores clave a considerar al incorporar balcones en edificios residenciales urbanos?
Varios usos para balcones.
Lo primero a considerar es el uso. Si bien esto puede variar según la región y la cultura, los balcones ofrecen algunas oportunidades básicas. Esto se refiere principalmente a la capacidad de estar al aire libre mientras se está en casa, simplemente disfrutando del aire fresco, la luz del sol o los elementos naturales. Estar afuera te permite conectarte con la calle de abajo e incluso interactuar con tus vecinos. Las actividades en el balcón incluyen descansar, socializar, cenar e incluso trabajar en el jardín, y el balcón puede ser un lugar para cultivar alimentos o invitar a las abejas y la vida silvestre. También hay beneficios prácticos, como poder tender la ropa al aire libre o guardar artículos voluminosos al aire libre, como bicicletas. Un diseño de balcón exitoso debe tener múltiples propósitos.
Artículos relacionados

Formato proyectado o incrustado
En su definición más amplia, un balcón puede adoptar muchas formas. El más típico es el balcón saliente. Situado completamente fuera de la línea de fachada, se considera el más expuesto y conectado con el entorno, al estar abierto por tres lados. Es más adecuado para suelos cercanos al suelo donde el viento no es un problema. Otra forma es el balcón empotrado, que se sitúa íntegramente dentro de la línea de fachada del edificio, abierto por un solo lado. Este es el formato menos expuesto y se puede utilizar en cualquier nivel, incluidos los pisos superiores de edificios de gran altura. Aunque tiene menos contacto con el mundo exterior, tiene la ventaja de sentirse como una «habitación al aire libre» protegida.

Entre estos dos formatos se encuentra el balcón semiempotrado. Si se diseña correctamente, esto puede ofrecer lo mejor de ambos mundos, pero también puede dar lugar a detalles innecesariamente complejos. La cuarta forma es el jardín de invierno, que puede ser elevado o empotrado. Se trata de un balcón cerrado con vidrio que se puede abrir y es especialmente adecuado para balcones en climas fríos que se enfrentan a entornos ruidosos como calles muy transitadas y/o en los pisos superiores de edificios de gran altura. Finalmente, si algún tipo de balcón no es viable, se puede utilizar un balcón tipo Julieta. Con sus amplias puertas de patio y barandillas, técnicamente no es un balcón, pero abre el interior y permite una conexión con el exterior.

entrar al espacio exterior
Un balcón exitoso es fácilmente accesible para todos los miembros de la familia. Si solo hay un balcón, el acceso al balcón debe ser desde la sala de estar o cualquier otro espacio compartido. Los umbrales horizontales garantizan que las personas con movilidad reducida o que utilizan sillas de ruedas también puedan disfrutar del aire libre. Es necesario considerar las puertas del balcón. Las puertas que se abren hacia afuera son buenas para la distribución interna, pero ocuparán espacio en el balcón y viceversa para las puertas que se abren hacia adentro. Las puertas correderas pueden ayudar a solucionar este problema.

Mantener la privacidad
Aunque un balcón es un espacio al aire libre, debe proporcionar un nivel mínimo de privacidad. Este nivel varía de una cultura a otra, pero las herramientas arquitectónicas para lograrlo son similares. La distancia entre balcones de un mismo edificio o de edificios cercanos es un factor importante en la sensación de privacidad. Los balcones adyacentes o los de estructuras compartidas se pueden subdividir mediante paredes o mamparas de privacidad, mientras que los balcones más cercanos a la calle pueden beneficiarse de barandillas sólidas.

Balcones y estructuras de construcción.
El balcón es el componente principal del edificio y una herramienta indispensable en la composición formal y el diseño ambiental del edificio. Por ejemplo, los balcones salientes en la fachada sur pueden brindar protección solar (en el hemisferio norte), mientras que los balcones empotrados pueden crear espacios interiores profundos y frescos donde sea necesario. Sin embargo, si no hay suficiente luz natural en el interior, el balcón debe diseñarse para maximizar la entrada de luz natural al edificio.

Los balcones apilados brindan refugio entre sí y brindan mayor privacidad. Los balcones escalonados pueden aportar una apariencia divertida y una mejor luz natural interna, pero la privacidad puede verse comprometida y están menos protegidos. Las calles de los centros históricos de las ciudades pueden requerir que los edificios tengan una apariencia formal, favoreciendo los balcones empotrados.

Tipo de estructura
Además de las consideraciones funcionales, medioambientales y estéticas del balcón, también existen consideraciones técnicas. Los balcones salientes suelen sobresalir de la estructura principal y pueden construirse de acero u hormigón armado. Los edificios hechos de aluminio pueden ofrecer opciones livianas con menos impacto en la estructura principal, e incluso pueden ser parte de un sistema de fachada modular en lugar de fijarse directamente a la estructura principal del edificio. Los balcones más grandes, o donde la estructura principal no es adecuada para un balcón en voladizo, pueden requerir postes o pilares externos para sostener el balcón. Los balcones empotrados pueden ser estructuralmente más sencillos ya que se apoyan en tres lados.

Conexión de línea directa al edificio
Cuando un edificio tiene paredes exteriores aisladas, la estructura del balcón debe estar aislada. Esto es para evitar puentes fríos, que pueden debilitar las propiedades térmicas de la estructura del edificio y potencialmente presentar un riesgo de condensación. Conector térmico estructural Puede proporcionar continuidad estructural manteniendo el aislamiento térmico. Cuando se requiere un rendimiento térmico muy alto, es posible que se requiera una estructura de balcón separada y totalmente independiente.

diseño de barandilla
Las barandillas de los balcones pueden tener muchas formas, como barandillas de metal, paneles macizos o vidrio. Además de las consideraciones de privacidad mencionadas anteriormente, las barandillas deben tener la altura suficiente para garantizar la seguridad y poder soportar una fuerza mínima. Diseñadas pensando en los niños, las barandillas deben evitar espacios que puedan crear trampas para la cabeza y hacerlas imposibles de escalar. Las barandillas de vidrio imponen requisitos adicionales en cuanto a la integridad del material y a la prevención de fallos espontáneos.

Gestión de aguas pluviales
Se debe gestionar adecuadamente el agua de lluvia en los balcones. Si los balcones están apilados y comparten una tubería de agua de lluvia, utilice canaletas especiales para evitar obstrucciones que afecten a la tubería común. Para balcones pequeños, el agua puede simplemente escurrirse desde las paredes exteriores, o el piso del balcón puede dejarse poroso para permitir que el agua de lluvia se escurra libremente. Independientemente de la disposición, se debe alejar el agua de las paredes y umbrales exteriores.

Diseño seguro
Otras consideraciones de seguridad incluyen el tipo de materiales utilizados. Dependiendo de la altura del edificio y de las normas locales, no se pueden utilizar materiales inflamables en los balcones. Los suelos deben ser resistentes y antideslizantes en caso de humedad, y las barandillas no deben favorecer la colocación de objetos que puedan caer sobre los transeúntes que se encuentren debajo.


Si bien los códigos de construcción y las expectativas culturales varían de un lugar a otro, las pautas anteriores tienen como objetivo identificar aspectos del diseño de balcones que deben considerarse al incorporarlos al diseño de un edificio. Los requisitos exactos dependerán de los códigos y regulaciones aplicables.
Este artículo es parte del tema de ArchDaily: Exteriores y entorno construido. Cada mes profundizamos en una temática a través de artículos, entrevistas, noticias y proyectos arquitectónicos. Te invitamos a conocer más Nuestros temas de ArchDaily. Como siempre, en ArchDaily agradecemos las contribuciones de nuestros lectores si desea enviar un artículo o proyecto; Contáctenos.
Artículos relacionados