Más allá de los edificios ecológicos: 5 proyectos en Medio Oriente que están redefiniendo el diseño del paisaje

El diseño del paisaje se asocia tradicionalmente con la exuberancia. verdeadoarraigado en el desarrollo histórico de jardines y parques como espacios que acercan la naturaleza a áreas urbanas. Esta conexión con la vegetación está profundamente arraigada en los orígenes del campo, y la creación de retiros verdes se consideraba estéticamente agradable y beneficiosa para el bienestar humano. Sin embargo, en algo como Oriente Medio, Donde la escasez de agua y los climas severos son más comunes, existe una tendencia creciente a utilizar materiales locales, p. arena, piedraminerales y plantas nativas. Este cambio refleja un enfoque más sostenible, reinventando el diseño del paisaje para adaptarse ambiental y el contexto cultural de la región.
Los últimos proyectos están en Oriente Medio Explica la transformación. arquitectura paisajística, Vaya más allá del verde tradicional y utilice materiales locales como arena, piedra y adobe. Los diseños reinventan los paisajes tradicionales para adaptarse mejor al clima y al patrimonio cultural únicos de la región. Por ejemplo, el proyecto es Jordán y Arabia Saudita Utilice elementos naturales como grava, roca volcánica y luz solar para crear espacios minimalistas y relevantes para el medio ambiente. Asimismo, el desarrollo Abu Dabi y Sharjah, Emiratos Árabes Unidos utilizando materiales reutilizados y plantas nativas Crear un entorno sostenible y sensible al clima. En conjunto, estos proyectos reimaginan el paisaje de Medio Oriente, combinando el diseño contemporáneo con el contexto natural y cultural de la región.
Siga leyendo para descubrir cómo estos proyectos están redefiniendo diseño de paisaje En este contexto.
Artículos relacionados
Ammán, Jordán

El proyecto Little Paradise rompe con el típico entorno exuberante y reinterpreta el jardín tradicional de Oriente Medio. espacio verde. En cambio, utiliza materiales de origen local como arena, grava, roca volcánica y piedra caliza para recrear elementos del paisaje jordano a menor escala. este temporario La instalación reflexiona sobre cómo se pueden concebir los espacios públicos en zonas con estrés hídrico, proponiendo una nueva estética paisajística utilizando especies de plantas tolerantes a la sequía y un diseño minimalista. El esquema propone enfoques alternativos a la estética y el mantenimiento en el diseño de jardines, integrando la importancia cultural del jardín. patio Sirve como un espacio social al tiempo que fomenta la interacción con el entorno construido.
yida, Arabia Saudita

Esta instalación temporal presenta Bienal de Arte Islámico 2023, reinterpretar la tradición mezquita El reloj de sol del patio crea un paisaje que interactúa con la luz natural. En lugar de vegetación, el proyecto utiliza la luz solar para seguir el tiempo en líneas marcadas en el suelo, reflejando horas, meses y estaciones. Los elementos escultóricos del paisaje resaltan momentos importantes de la historia islámica. La instalación ofrece un enfoque único al diseño del paisaje que enfatiza la interacción entre la luz, el tiempo y el contexto cultural.
Irán

Este proyecto del Instituto de Arquitectos Contemporáneos es un proyecto paisajístico que enfatiza el uso de materiales locales y técnicas de construcción tradicionales para crear conexiones significativas con el medio ambiente y la comunidad. Este edificio permanente fue construido en Esfahaq, provincia de Khorasan del Sur y está hecho enteramente de adobeque enfatiza el uso de tierra y barro como materiales básicos de construcción. La planta se compone de círculos concéntricos, siendo el círculo concéntrico central un espacio para la contemplación y la conexión con el cielo, encarnando la esencia del observatorio. Mediante el uso de materiales locales y esfuerzos de colaboración, el proyecto desafía las nociones tradicionales de paisaje, utilizando la tierra y el cielo como elementos centrales para crear un espacio profundamente arraigado en su contexto cultural y ambiental.
Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos

alhosen plan maestro El paisaje transforma el fuerte Qasr al Hosn de Abu Dabi en un vibrante espacio cultural y público que respeta el patrimonio de la región y al mismo tiempo abraza la modernidad. En lugar de depender de una exuberante vegetación, el proyecto reintroduce las zonas costeras desierto Paisajismo, utilizando materiales locales y plantas autóctonas adecuadas al clima árido. El sitio se divide en dos paisajes contrastantes: la extensión desértica que rodea la fortaleza histórica, enfatizando su papel como hito independiente, y el área vegetal más estructurada que rodea el edificio de la Fundación Cultural. Al integrar estos elementos, el esquema crea un parque urbano sostenible que integra el entorno natural y construido, proporcionando una nueva interpretación del diseño del paisaje en áreas con escasez de agua.
Sharjah, Emiratos Árabes Unidos

Diseñado para Trienal de Arquitectura de Sharjahun proyecto que transforma una antigua escuela primaria en un espacio abierto y acogedor conectado con el contexto urbano. En lugar de depender de materiales industriales modernos, el proyecto utiliza materiales naturales de origen local, como postes de madera reutilizados y esteras de palmeras, para crear un umbral de sombra para los visitantes. En un contexto de creciente erosión de la identidad local, esta estructura redefine el concepto de paisaje. globalización. Diseñado para ser flexible, puede desmontarse y reutilizarse en otros lugares, o descomponerse naturalmente con el tiempo, manteniendo esencialmente una relación armoniosa con el medio ambiente. Esta instalación temporal desafía las nociones tradicionales de permanencia y modernidad, enfatizando un enfoque del diseño del paisaje más fundamentado y centrado en los recursos.
Este artículo es parte de un artículo. Serie curada de ArchDaily Centrarse en proyectos construidos de nuestra propia biblioteca, agrupados por temas específicos relacionados con ciudad, tipo, material o proyecto. Cada mes, destacamos una variedad de estructuras que encuentran puntos en común entre contextos previamente poco comunes, revelando la profundidad del impacto en nuestro entorno construido. Como siempre, en ArchDaily apreciamos mucho las opiniones de nuestros lectores. Si tiene una idea específica que cree que deberíamos mencionar, por favor Envía tu sugerencia.
Este artículo es parte del tema de ArchDaily: Exteriores y entorno construido. Cada mes profundizamos en una temática a través de artículos, entrevistas, noticias y proyectos arquitectónicos. Te invitamos a conocer más Nuestros temas de ArchDaily. Como siempre, en ArchDaily agradecemos las contribuciones de nuestros lectores si desea enviar un artículo o proyecto; Contáctenos.