Skip links

Cómo la arquitectura educativa refleja las percepciones cambiantes de la infancia

Arquitecto: ¿Quieres que se presente tu proyecto? Mostrando tu trabajo arquitecto y registra nuestro Boletín motivacional.

Durante décadas, el diseño escolar ha sido sinónimo de rigidez. Filas de aulas idénticas, luces intensas y pasillos largos y estrechos crean un entorno que parece más una fábrica (o peor aún, una prisión) que un lugar para nutrir mentes jóvenes. Esta comparación no es del todo accidental. Si bien puede ser más una leyenda que un hecho que muchas escuelas fueron diseñadas por los mismos arquitectos que construyeron las prisiones, los principios subyacentes que guiaron su diseño fueron sorprendentemente similar. La atención se centra en la eficiencia, el control y la uniformidad, objetivos que son tan importantes como las prisiones y los entornos de la primera infancia.

Grandes firmas de arquitectura institucional, a menudo responsables de diseñar escuelas, bibliotecas, hospitales y prisiones, han empleado principios similares en estos diferentes tipos de edificios. Estos diseños priorizan la gestión de un gran número de personas, mantenerse organizados y minimizar las interrupciones. El resultado es monótono, monótono y a menudo desprovisto de calidez o inspiración: estructuras que actúan como prisiones, organizando a las personas y sus actividades de maneras que despojan de su individualidad y creatividad.

Pero el mundo ha cambiado. Lo mismo ocurre con nuestra comprensión de la infancia y la adolescencia. La sociedad ahora ve a los niños como individuos con necesidades y estilos de aprendizaje únicos. Los rígidos diseños del pasado están dando paso a espacios que abrazan la creatividad, la exploración y un enfoque más holístico de la educación. Este cambio se refleja claramente en los ganadores y finalistas de los premios A+ en la categoría Educación, donde el diseño innovador redefine la forma en que pensamos sobre los entornos de aprendizaje. Con esto en mente, este artículo explora los principios centrados en el niño que dan forma al diseño de los espacios educativos contemporáneos.


Escala y experiencia sensorial.

Cuando se trata de educación temprana (más precisamente el jardín de infantes y la escuela primaria), el entorno juega un papel crucial en la configuración de la experiencia del niño. Para los niños pequeños, la escala y la participación sensorial son especialmente importantes. Los espacios demasiado grandes o abrumadores pueden crear sentimientos de ansiedad o malestar, mientras que los entornos bien diseñados y ricos en sentidos pueden inspirar curiosidad y alegría.

El jardín de infantes Shanghai Blue Bay encarna este principio, diseñando cuidadosamente su entorno de acuerdo con las necesidades de los niños pequeños. Ubicado en un sitio pequeño rodeado de edificios de gran altura, el diseño utiliza un diseño escalonado para dividir el edificio en volúmenes más pequeños y aptos para los niños, asegurando que el espacio se sienta acogedor en lugar de abarrotado.

Los patios temáticos y las salas de actividades abiertas que conectan espacios interiores y exteriores crean diversas experiencias sensoriales que fomentan la exploración y el juego. Estas opciones de diseño no solo hacen que el entorno sea más atractivo y enriquecedor, sino que también apoyan el desarrollo integral de los jóvenes estudiantes, estableciendo un nuevo estándar para los espacios de educación temprana.


Ambiente familiar y hogareño

Otro cambio notable en la arquitectura educativa es la creación de entornos más familiares y hogareños, especialmente en las escuelas primarias y secundarias. Este enfoque tiene como objetivo alejarse de los rígidos diseños institucionales del pasado y, en cambio, centrarse en crear espacios escolares más acogedores y de apoyo para los estudiantes.

L’école de l’Étincelle en Chicoutimi es un ejemplo clásico de este principio. La escuela está diseñada como una serie de pequeñas unidades residenciales que rodean un patio central, creando una atmósfera de pueblo que refleja la calidez y el confort del hogar. El uso de madera de origen local y un diseño que se entrelaza con el contexto residencial refleja esta nueva dirección en la arquitectura escolar.

En el interior, las aulas están agrupadas para promover la colaboración y el sentido de comunidad, mientras que los espacios al aire libre brindan áreas seguras y acogedoras para la interacción y la exploración social. Este cambio hacia entornos menos rígidos y más enriquecedores marca una evolución importante en el diseño de espacios educativos para apoyar el desarrollo holístico de los estudiantes.


Espacio flexible y personalizado

Además de crear entornos familiares y hogareños, los espacios educativos también han evolucionado significativamente hacia la flexibilidad y la personalización. Las escuelas están cada vez más diseñadas para adaptarse a las diferentes necesidades de cada estudiante, alejándose de diseños tradicionales rígidos que limitan cómo y dónde se puede realizar el aprendizaje.

La escuela primaria experimental Nº 2 de Shanghai Jinshan es un ejemplo de este enfoque. El diseño se centra en crear un espacio donde el aprendizaje pueda ocurrir en cualquier lugar, no sólo en un aula tradicional. Las puertas plegables transparentes sustituyen a las paredes macizas, permitiendo que el espacio se adapte a la actividad actual. Las áreas comunes se han transformado en entornos de aprendizaje informales que fomentan la interacción y la exploración basada en la investigación.

Los colores vibrantes de inspiración local y los elementos de diseño amigables para los niños hacen que la escuela sea atractiva y receptiva a las necesidades de los estudiantes. Al priorizar la flexibilidad y la personalización, la escuela apoya una experiencia educativa dinámica que refleja las diversas formas en que los niños aprenden hoy.


Cultiva la imaginación a través de diseños interesantes.

El juego y la creatividad se reconocen cada vez más como componentes importantes de la educación temprana. Los espacios que estimulan la imaginación pueden mejorar significativamente la capacidad de un niño para explorar, aprender y crecer. Este principio se refleja perfectamente en la guardería de Pedenjped Učenjak.

Originalmente una estructura rígida y cuadrada que hacía poco para inspirar curiosidad, el jardín de infantes ha sido rediseñado para convertirlo en un espacio dinámico e imaginativo. El diseño introduce formas orgánicas, colores brillantes y formas divertidas para crear espacios amigables para los niños que se alejan de los diseños tradicionales de las aulas. Un corredor curvo conduce a una sala de juegos compartida que también funciona como área de estudio, fomentando una sensación de exploración y asombro. La renovación también dio prioridad a la luz natural, transformando el interior anteriormente monótono en un ambiente luminoso y acogedor.

Esta transformación de una estructura utilitaria a un espacio dinámico e imaginativo resalta cómo el diseño reflexivo y la renovación sostenible pueden impactar profundamente la experiencia de aprendizaje de los niños. Al abrazar la creatividad y la interacción, este jardín de infancia establece nuevos estándares sobre cómo se pueden transformar los edificios existentes para promover el crecimiento, la creatividad y la sostenibilidad, convirtiendo la educación cotidiana en una aventura.


Integrando naturaleza y aprendizaje

Aunque los beneficios del contacto con la naturaleza se reconocen desde hace mucho tiempo, las escuelas modernas están integrando cada vez más elementos naturales directamente en su arquitectura. Este enfoque es particularmente importante para promover el crecimiento general de los niños, ya que se ha demostrado que las interacciones con la naturaleza mejoran la función cognitiva, reducen el estrés y promueven el bienestar en todas las etapas del desarrollo.

LYCEUM School se adhiere a este principio y utiliza la naturaleza como parte integral de su diseño. El diseño de la escuela presenta patios interconectados llenos de árboles y plantas, creando espacios donde los estudiantes pueden interactuar con la naturaleza durante todo el día. Las aulas se abren directamente a estos patios, difuminando la línea entre el aprendizaje interior y exterior. Esta integración permite a los estudiantes moverse libremente entre entornos, fomentando la exploración y fortaleciendo su conexión con el mundo natural.

Al priorizar los elementos naturales en su diseño, la escuela no solo mejora el aprendizaje académico, sino que también fomenta el desarrollo emocional y físico de los estudiantes y demuestra la importancia de la naturaleza en una educación integral.


Movilizar múltiples sentidos para participar en el aprendizaje.

Basado en el principio de crear entornos diversos y atractivos, hay un énfasis cada vez mayor en el diseño que activa múltiples sentidos, haciendo que el aprendizaje sea más inmersivo e interactivo.

La escuela primaria y secundaria Ehrman Crest encarna esto al transformar todo el entorno en un espacio de aprendizaje multisensorial. La escuela se asoció con el Museo de los Niños de Pittsburgh para incorporar elementos de museo en todo el diseño: obras de arte, exhibiciones táctiles y exhibiciones interactivas que fomentan la exploración más allá del aula tradicional.

Este enfoque permite a los estudiantes participar de maneras que resuenan personalmente en ellos, ya sea a través de experiencias visuales, táctiles o colaborativas. Al activar cada rincón de la escuela, Ehrman Crest redefine cómo los espacios educativos involucran a los estudiantes, haciendo del aprendizaje una experiencia integral y dinámica.


Prestar atención al tiempo y al espacio para el aprendizaje no estructurado.

En el entorno de alta presión de la escuela secundaria, es raro encontrar espacios diseñados específicamente para el aprendizaje no estructurado. Sin embargo, la escuela secundaria Huizhen en China desafía audazmente esta norma y reinventa cómo se pueden utilizar el tiempo y el espacio para promover el crecimiento personal y la felicidad.

La escuela está diseñada con un enfoque único que prioriza áreas donde los estudiantes pueden escapar de la presión académica y participar en la autoexploración. El «Bosque Flotante» es un refugio tranquilo y natural en el campus, que brinda a los estudiantes un santuario poco convencional para la relajación y la reflexión, un enfoque que contrasta con el diseño rígido tradicional de la escuela secundaria.

Este diseño innovador hace más que romper con los arreglos estándar del aula. Al descentralizar creativamente las aulas e incorporar caminos sinuosos, la Escuela Intermedia Huizhen rompe con el típico pensamiento impulsado por la eficiencia que a menudo domina la arquitectura educativa. En cambio, la escuela crea un ambiente donde los estudiantes pueden equilibrar las exigencias académicas con momentos de tranquilidad e introspección. Este reconocimiento del valor del tiempo no estructurado para los adolescentes es refrescante y crucial, ya que reconoce que el aprendizaje y el desarrollo personal están estrechamente vinculados y a menudo ocurren fuera de los límites del plan de estudios programado.

Arquitecto: ¿Quieres que se presente tu proyecto? Mostrando tu trabajo arquitecto y registra nuestro Boletín motivacional.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag