Renaturalización de las vías fluviales urbanas: un estudio de caso del arroyo Cheonggyecheon en Seúl, Corea del Sur

El arroyo Cheonggyecheon, también conocido como arroyo Cheonggyecheon (청계천) en coreano, fluye hacia el este a través del corazón de Corea del Sur. Seúlpasando por 13 cuadras del Distrito 4 de la capital Corea del Sur. A lo largo de su historia, el río jugó diferentes roles en la ciudad hasta que fue cubierto por una carretera elevada en los años 1970. Durante más de 30 años, esta arteria natural ha estado oculta. No fue hasta 2003 que el gobierno de la ciudad inició el proyecto de restauración. reintegrar esta vía fluvial urbana al tejido urbanorevitalizar la economía local y revivir la historia y la cultura de la zona. El líder del esfuerzo de revitalización es Diseño de Kim Mi Kyung. Desde su finalización en 2005, el proyecto se ha convertido rápidamente en uno de los SeúlLa atracción turística más visitada. Además, se ha convertido en el foco de una gran cantidad de estudios urbanos, muchos de los cuales han proporcionado evaluaciones positivas de su impacto en el entorno urbano, económico y ecológico de Seúl.

La importancia histórica de esta corriente se puede dividir en tres etapas principales: El primero se remonta a la dinastía Joseon en el año 14 d.C.th siglo. Durante este período, Seúl Al ser la capital de Corea del Sur, los ríos desempeñan un papel vital como fuente de agua y sistema de drenaje para los residentes. La segunda etapa fue después de la Guerra de Corea en los años 1960. Esta época se caracterizó por barrios marginales construidos a lo largo de los ríos, que trataban los arroyos como aguas residuales y creaban graves problemas de contaminación. Esta situación dio paso a la tercera fase, que implicó el hormigonado sobre el arroyo y la construcción de un camino de 50 metros de ancho y aproximadamente 6,0 kilómetros de largo. Finalmente, en 1976, se construyó una carretera elevada sobre la carretera para aliviar los problemas de tráfico en una ciudad capital que pasó de ser un país empobrecido de la posguerra a convertirse en una potencia industrial moderna.

A pesar de estos avances, cubrir los ríos tiene un costo ambiental enorme. La planificación urbana de Seúl a mediados del siglo XX se centró en el crecimiento económico y en gran medida ignoró el impacto ecológico del cierre de vías fluviales naturales. A finales del siglo XX, Cheonggye Creek se había convertido en el foco de los desafíos ambientales de Seúl. En la década de 1980, surgieron preocupaciones sobre los crecientes riesgos para la salud derivados de la contaminación de las aguas residuales subterráneas, la contaminación del aire por el tráfico y el deterioro de la estabilidad estructural de las carreteras. El revestimiento de hormigón no sólo oscurece una parte importante del patrimonio natural de la ciudad sino que también empeora la calidad de vida urbana de los residentes. La falta de espacios abiertos, la mala calidad del aire y la congestión del tráfico hacen que la zona sea poco atractiva tanto para los residentes como para las empresas.
Artículos relacionados
Revitalizar los ecosistemas urbanos: 4 planes para reconectar las ciudades con su patrimonio hídrico
A principios de la década de 2000, los funcionarios de la ciudad reconocieron la necesidad de abordar los crecientes problemas ambientales asociados con los ríos enterrados. La pregunta es: ¿Cómo revitalizar esta vía fluvial urbana en una ciudad ahora dominada por el cemento y los automóviles?

Por eso en 2003, Seúl Se lanzó un ambicioso programa para restaurar Clear Creek como parte de un programa de renovación urbana más amplio. El propósito no es sólo exponer el flujo; Es un esfuerzo deliberado para renaturalizar las vías fluviales, reconectar la ciudad con su medio ambiente y patrimonio histórico y promover el desarrollo urbano sostenible. Todo el proyecto duró 27 meses. Esto incluyó la eliminación de los caminos y carreteras de concreto sobre el arroyo, exponiendo el arroyo nuevamente a la luz solar. Posteriormente se inició la restauración de la calidad, caudal y ecología del agua a lo largo de una longitud total de aproximadamente 5,84 kilómetros.

Debido al suelo altamente permeable, el Clear Creek original era una vía fluvial estacional que solo fluía cuando llovía. por lo tanto, Suministrarle agua para asegurar un flujo constante es uno de los temas más controvertidos.. Por lo tanto, ambos lados del arroyo están infiltrados para evitar que el agua se filtre al suelo. Para obtener agua se decidió suministrar 12.000 metros cúbicos de agua al día, lo que aseguraría una profundidad media de 40 centímetros. Parte del agua para el sistema de purificación recientemente implementado proviene del río Han, a 15 kilómetros de distancia, mientras que el resto proviene de agua subterránea bombeada desde túneles del metro mediante bombas eléctricas.


Otro objetivo clave es restaurar el ecosistema ribereño del arroyo, Se refiere a la tierra al borde de un río o masa de agua que sustenta una variedad de formas de vida y proporciona importantes funciones ecosistémicas. Para ello, la ciudad tuvo que encontrar sitios de referencia con topografía y vegetación similares a las de Qingye. Debido al alto grado de industrialización de Corea, es difícil encontrar sitios originales como ejemplo. Los diseñadores deben utilizar Longshui Creek y Youdong Creek, que están a más de 100 kilómetros de Qingxi Creek, como referencia para evaluar sus características. Esto informó la creación de perfiles de vegetación para replantar el área con especies nativas.

Los esfuerzos para crear un flujo continuo de agua y restaurar la vegetación nativa complementan el diseño arquitectónico, mostrando pasillos anchos y sinuosos que promueven el caminar y sirven como espacios de exhibición. Aunque la iniciativa tuvo resultados en general positivos, no fue bien recibida por todos. Mucha gente todavía evita utilizar el término “renaturalización” para referirse a la migración.porque algunos ven el proyecto como un paseo marítimo urbano artificial en lugar de un arroyo ecológicamente restaurado. Sin embargo, para 2020, Investigación Se ha recomendado que, tras el tratamiento reparador, Aumento general de la riqueza de especies.. El arroyo ya alberga 260 especies de plantas, 20 especies de peces, 10 especies de anfibios y reptiles y 33 especies de aves, todas nuevas en el área. Al mismo tiempo, el número de especies de insectos en la zona aumentó en un 35%.

Sobre la construcción y el uso del suelo.todos mostraron un crecimiento acelerado después de que se completó el proyecto. Las investigaciones muestran que en 2006, apenas un año después de que se completó el proyecto, los alquileres en los edificios de oficinas cerca del arroyo habían aumentado en un 13 por ciento, mientras que los precios de la tierra en las áreas de reurbanización habían aumentado entre un 35 y un 80 por ciento. Junto con estos cambios, más de cinco años después de la inauguración del proyecto, el uso del suelo ha pasado de ser principalmente industrial a oficinas, comercio, hoteles e instituciones educativas.
Socialmente, el arroyo revitalizado se convierte en un espacio público popular para residentes y visitantes. El diseño de parque lineal del arroyo proporciona un entorno tranquilo para el paseo, el ocio y la relajación, convirtiéndose en un refugio natural en la bulliciosa metrópolis. El plan también ha tenido un impacto positivo en la salud mental y el bienestar de los residentes al aumentar los espacios verdes y promover actividades al aire libre.

Si bien el programa ha sido criticado por su alto costo y el desplazamiento inicial de algunas empresas, también ha mostrado importantes beneficios a largo plazo. arroyo claro como Ejemplos de regeneración urbana sostenibleilustra las complejidades que implica equilibrar el desarrollo urbano con los objetivos ambientales. Mientras ciudades de todo el mundo enfrentan desafíos similares, el Proyecto Clear Creek proporciona información valiosa sobre cómo lograr el progreso urbano y al mismo tiempo lograr la sostenibilidad ambiental. Reintegrar la infraestructura urbana al tejido urbanoy destacó el impacto positivo Creando espacio para el agua y los ecosistemas húmedos en entornos urbanos.

Esta característica es parte de la serie de ArchDaily titulada narrativa publicitariacompartimos las historias detrás de proyectos seleccionados y profundizamos en sus especialidades. Cada mes, exploramos nuevos edificios de todo el mundo, destacando sus historias y cómo surgieron. También hablamos con arquitectos, constructores y comunidades, buscando resaltar sus experiencias personales. Como siempre, en ArchDaily apreciamos mucho las opiniones de nuestros lectores. Si cree que deberíamos recomendar un proyecto, por favor Envía tu sugerencia.
Este artículo es parte del tema de ArchDaily: Exteriores y entorno construido. Cada mes profundizamos en una temática a través de artículos, entrevistas, noticias y proyectos arquitectónicos. Te invitamos a conocer más Nuestros temas de ArchDaily. Como siempre, en ArchDaily agradecemos las contribuciones de nuestros lectores si desea enviar un artículo o proyecto; Contáctenos.