Seminario de Arquitectura Paramétrica de Octubre Diario de Arquitectura |
Estamos encantados de anunciar nuestro próximo taller de octubre en asociación con Arquitectura Diaria+ pareja, Arquitectura paramétrica. Estos talleres están cuidadosamente planificados para brindar a arquitectos, diseñadores y entusiastas los últimos conocimientos y habilidades en el campo dinámico del diseño paramétrico. Guiadas por visionarios y expertos de la industria, estas sesiones inmersivas explorarán tecnologías de vanguardia, herramientas innovadoras y aplicaciones prácticas, creando un entorno de aprendizaje dinámico e inspirador donde los participantes pueden llevar su experiencia en diseño a niveles sin precedentes.
Para expresar nuestro agradecimiento, Arquitectura Diaria+ Tendrá derecho a ofertas exclusivas que incluyen descuentos especiales al asistir a cualquier seminario ofrecido por Arquitectura paramétrica y un seminario mensual gratuito. Su compromiso de impulsar la innovación arquitectónica se alinea perfectamente con la rica experiencia que estos talleres prometen brindar. Estén atentos para obtener más información sobre cómo liberar todo su potencial creativo y embarcarse en un emocionante viaje de exploración del diseño en octubre.
Inteligencia artificial: negociación de parámetros
Este taller se centra en la colaboración entre diseñadores y diseñadores. AI. El taller «Inteligencia artificial: negociación de parámetros» explora cómo los diseñadores pueden convertir la inteligencia artificial en una compañera creativa con una mínima intervención. El objetivo es encontrar lugares donde el diseñador mantenga cierto control y al mismo tiempo permita que la IA sugiera opciones que quizás no se hayan considerado. En el taller no dominaremos completamente la inteligencia artificial ni aceptaremos ciegamente lo que produce. En cambio, crearemos un espacio latente compartido de humanos e inteligencia artificial, y ambos contribuirán al proceso de diseño. Nos centraremos principalmente en la creación de imagen a imagen y en la obtención de resultados precisos basados en los diseños o patrones creados durante el taller. Para mejorar el diseño, usaremos IPAdapter en ComfyUI para la transferencia de estilo, usando el espacio latente de Midjourney para generar imágenes. Para ayudar a la IA a comprender mejor el diseño, utilizaremos Depth, Sketch y Canny ControlNet, lo que garantiza que la IA pueda interpretar el diseño con mayor precisión y, al mismo tiempo, permite la flexibilidad para aplicar sus interpretaciones creativas.
- Mentor: Kedar Wendell
- Fecha: 12 de octubre de 2024
- Hora: 14:00 – 19:00 (GMT)
- Formato: Zoom en línea
- Duración: 1 sesión (5 horas)
- Fecha límite de inscripción: 11 de octubre de 2024
- Página asociación
Optimización de parámetros: decodificación de espacio y lugar
Este taller tiene como objetivo dotar a los participantes de las habilidades para encontrar y gestionar todos los insumos (materiales de diseño) para lograr un diseño más consciente. A través de una serie de software y complementos podremos capturarlos y guiarlos, controlándolos así. Seguiremos el camino inverso para ver cómo se concibe un proyecto, desde el análisis inicial hasta la mejora de su eficacia. Los participantes aprenderán individualmente a desarrollar y gestionar un pequeño proyecto a través de una serie de ejercicios utilizando Rhinoceros con el apoyo de Grasshopper.
- Entrenador: Stefano Bastia
- Fecha: 19 y 20 de octubre de 2024
- Hora: 15:00 – 19:00 (GMT)
- Formato: Zoom en línea
- Duración: 2 sesiones (8 horas)
- Fecha límite de inscripción: 18 de octubre de 2024
- Página asociación
Sinergia de esculturas en realidad virtual
El taller guiará a los participantes a través del uso de Gravity Sketch y Substance Modeler para crear esculturas 3D detalladas en realidad virtual, utilizando AIe integrarlo en el proceso creativo de Krea.ai. Luego usaremos Substance Painter para agregar materiales y texturas realistas. El segundo día, nos sumergiremos en Unreal Engine 5 para crear salidas de video cinematográficas para sus esculturas, mostrando su trabajo de una manera profesional y visualmente atractiva.
- Entrenador: Christian Venables
- Fecha: 19 y 20 de octubre de 2024
- Hora: 11:00 – 15:00 (GMT)
- Formato: Zoom en línea
- Duración: 2 sesiones (8 horas)
- Fecha límite de inscripción: 18 de octubre de 2024
- Página asociación
Moda adaptativa: programación de biomateriales
Este taller explora métodos de diseño que conectan la información que nos rodea (entendida como datos) y el mundo físico (entendido como materiales). A través del taller «Moda Adaptativa: Programación de Biomateriales», la elección de los biomateriales se sitúa en el centro del proceso de diseño. Los participantes podrán generar formas geométricas complejas y extraer de ellas información útil para seleccionar los materiales más adecuados. Este enfoque integrado pretende establecer una relación entre diseño y materiales, haciendo que las propiedades mecánicas del producto sean más funcionales y más sostenibles al final de su vida útil. El método propuesto se aplicará para crear y visualizar la segunda piel del cuerpo humano.
- Instructora: Laura Civitti
- Fecha: 26 y 27 de octubre de 2024
- Hora: 14:00 – 18:00 (GMT)
- Formato: Zoom en línea
- Duración: 2 sesiones (8 horas)
- Fecha límite de inscripción: 25 de octubre de 2024
- Página asociación
Apoyar el acceso abierto a una arquitectura significativa, inclusiva y abierta. Conviértete en miembro de ArchDaily Plus.