Pinturas famosas: dónde realmente fueron creadas
Vincent van Gogh no tenía idea durante su vida de que su obra se convertiría en una de las pinturas más famosas del mundo. Nada de eso. Durante su breve incursión de diez años en la pintura, el artista postimpresionista compartió a menudo sus reflexiones sobre el arte con amigos y familiares. El 5 de junio de 1890, Vincent van Gogh se sentó y escribió una carta a su hermana Wilhelmina. El artista holandés acabó trágicamente con su vida menos de dos meses después cuando recibió un disparo en el abdomen. Pero cuando Vincent se sentó a escribir su carta a su hermana, su atención se centró por completo en el lugar que planeaba pintar en la ciudad francesa a la que se había mudado recientemente, y donde eventualmente sería enterrado. «De esta manera, tengo una pintura más grande de una iglesia rural, un efecto en el que el edificio aparece de color púrpura contra un cielo azul cobalto profundo y las vidrieras parecen manchas de color ultramarino. El techo es de color púrpura y en parte naranja con un Un poco de vegetación florida y un poco de arena rosada y soleada en primer plano. iglesia de orville (1890). Todos los días, multitudes de turistas se dirigen al Museo de Orsay en París para admirar esta famosa pintura. Sin embargo, es posible que muchos visitantes no sepan que pueden ver la iglesia en sí si llegan en tren a la ciudad de Auvers-sur-Oise, a una hora al norte de París.
Determinar la ubicación de un cuadro famoso no siempre es fácil. Esto se debe en gran medida a que el retrato era más popular que la pintura de paisaje en los años anteriores al impresionismo (década de 1860) (piense en Jean-Léon Gérôme y sus pinturas). Deuda Bazuk). Además, los paisajes pintados en el siglo XIX por luminarias como Thomas Cole eran más bien un contexto para transmitir un mensaje político más amplio (como la obra maestra de Cole). historia imperial, Una serie de cinco pinturas que representan el ascenso y la caída de un imperio, presenciados a través del prisma independiente de la naturaleza). Después de todo, estos famosos creativos eran artistas, no topógrafos.
Sin embargo, con la fundación del Impresionismo y la invención del tubo de pintura por parte del pintor estadounidense John G. Rand, los artistas tuvieron la capacidad de salir a la naturaleza y pintar escenas en las que hoy podemos aventurarnos. Es más, el arte supo ceder a los deseos de los impresionistas con la invención y amplia difusión de un pequeño dispositivo metálico llamado férula. Antes de la llegada de las férulas, fabricar pinceles era una operación costosa y que requería mucho tiempo y que implicaba atar pelo de cerdo, jabalí y caballo a mangos de madera. Ahora, la virola de metal se puede aplanar, permitiendo que las cerdas planas creen efectos pequeños, cortos y elegantes en el lienzo.
Sin embargo, a lo largo de la historia del arte, la ventana para representar paisajes exuberantes al aire libre duró poco. En vísperas de la Primera Guerra Mundial, el cubismo rompió con las convenciones y obligó al arte a inclinarse hacia la abstracción, lo que hizo extremadamente difícil discernir la ubicación real de cualquier pintura.