El futuro del trabajo: un lugar de trabajo consciente del bienestar de los empleados

Imagínese entrar en un entorno que lo conoce completamente, comprende sus hábitos y trabaja activamente para respaldar su bienestar como residente. La calidad del aire se puede monitorear y gestionar, y se pueden rastrear los ritmos circadianos de los ocupantes para sugerir estados ideales de productividad. lugar de trabajo Los diseñadores siempre han considerado el bienestar y la salud de los ocupantes en el diseño de la oficina del futuro. Suponiendo lo que nos depara el futuro, existe amplia evidencia de que la arquitectura sensible y el diseño de interiores tienen un poder disruptivo en la forma en que interactuamos con nuestros entornos de trabajo.
¿Qué es la arquitectura sensible?
La arquitectura sensible es un concepto. Describe edificios que pueden sentir, pensar, actuar y comunicarse utilizando tecnologías integradas. Los edificios y espacios pueden adaptarse instantáneamente a las necesidades de sus ocupantes y comunicarse instantáneamente. Se refiere a un entorno inteligente y receptivo que utiliza la tecnología para crear circuitos de retroalimentación entre los edificios y sus ocupantes. El sistema del edificio se basará en datos de una variedad de sensores, dispositivos portátiles o escáneres que pueden realizar ajustes predictivos para optimizar la comodidad, la productividad y el bienestar del espacio.
Artículos relacionados
El arte del diseño de espacios de oficinas saludables centrado en las personas

Hay una serie de impulsores de cambio que sugieren que existe una oportunidad lucrativa de diseñar una arquitectura consciente para apoyar a las organizaciones y a los empleados en el lugar de trabajo:
edificio saludable
Tendencias de construcción saludable Destacar la importancia del bienestar. en un entorno laboral. El edificio está diseñado teniendo en cuenta la calidad optimizada del aire, la luz natural, el diseño biofílico y otros elementos que impactan la salud. “Durante muchos años, el diseño del lugar de trabajo se ha centrado en los datos (a menudo, grandes cantidades de datos) y la optimización. a expensas de la belleza y la sensibilidad”, dice la arquitecta Anne Sarto, socia de mtre, parte de CF Møller Architects, “El propósito del diseño del lugar de trabajo es crear lugares donde las personas puedan prosperar y verse afectadas por los espacios en los que entran. Esto requiere espacios que atiendan todos nuestros sentidos.
La relación entre salud y productividad
Cada vez se reconoce más el vínculo entre la salud de los empleados y la productividad. Certificaciones de construcción como WELL y Fitwel Prueba de que el diseño del lugar de trabajo orientado a la salud llegó para quedarse. Las organizaciones se están dando cuenta de que invertir en el bienestar de los residentes beneficia a los empleados y al resultado final. Un lugar de trabajo consciente respalda esta motivación brindando apoyo de bienestar inmediato y personalizado. Diseño de oficinas centrado en la salud Contribuye al ahorro de costes a largo plazo. y mitigación de riesgos para la empresa. Las investigaciones muestran una clara correlación entre la mala calidad del aire, la iluminación inadecuada y el ausentismo de los empleados. Por el contrario, el diseño centrado en la salud puede reducir los días de enfermedad, reducir los costos de atención médica y aumentar la productividad de los empleados.


Integración de dispositivos portátiles en el lugar de trabajo
La tecnología portátil abre posibilidades para las operaciones en el lugar de trabajo y nuevas formas de trabajar. Los relojes inteligentes, los rastreadores de actividad física y otros dispositivos portátiles pueden proporcionar Datos sobre el estado físico y los niveles de actividad de los empleados.. Esta información se puede utilizar para modificar el entorno de trabajo en función de las necesidades generales de los empleados, como ajustar la iluminación para que coincida con los ritmos circadianos o ajustar los niveles de ruido para respaldar un entorno de producción. Acerca de El 90% de las empresas ofrecen ahora planes de bienestara menudo utilizan dispositivos como Fitbits para realizar un seguimiento de la salud y el compromiso de los empleados. Si bien las métricas individuales siguen siendo confidenciales, los datos resumidos muestran que los participantes muy comprometidos solo experimentan Los costos de atención médica aumentan un 0,7% anual, en comparación con el 24% anual para aquellos con menor participación.enfatizando el fuerte vínculo entre la salud, la satisfacción laboral y el desempeño financiero.
El auge de la interacción hombre-arquitectura
Interacción persona-computadora (HBI) Es un campo emergente que estudia la relación entre la experiencia humana y la inteligencia en entornos espaciales. Este campo interdisciplinario combina arquitectura, psicología, informática e ingeniería para crear edificios que involucren activamente a la humanidad. La investigación de HBI se centra en cómo los edificios responden a las necesidades, preferencias y comportamientos humanos, y cómo los humanos interactúan con los edificios y se ven afectados por ellos.
Inteligencia artificial e Internet de las cosas
este Desarrollo de dispositivos IoT y algoritmos de inteligencia artificial Al facilitar la recopilación y el análisis instantáneos de grandes cantidades de datos, se puede crear un entorno altamente adaptable y con gran capacidad de respuesta. La tecnología permite a los administradores de edificios tomar decisiones reflexivas que optimicen las condiciones de vida. Los edificios inteligentes contendrán miles de sensores que interactuarán con los dispositivos portátiles y teléfonos inteligentes de los trabajadores. Estos sistemas pueden aprender pasivamente los movimientos, la presencia y las interacciones de los ocupantes con el entorno para realizar ajustes predictivos que optimicen la comodidad y la productividad.

La tecnología, como columna vertebral de la detección del medio ambiente, ofrece muchas oportunidades y posibilidades para monitorear y transformar los datos de los ocupantes. Han surgido varios inventos tecnológicos que cierran la brecha entre las capacidades actuales de las instalaciones del lugar de trabajo y sus probables capacidades futuras. Por ejemplo, la empresa Enlightened desarrolla sensores IoT avanzados que pueden integrarse en artefactos de iluminación para recopilar datos sobre ocupación, temperatura y niveles de luz. Similarmente, Edificio Schneider Electric EcoStruxure La plataforma integra varios sistemas de construcción para crear un entorno más receptivo y eficiente.
La tecnología BREO (Building Resource Representation and Optimization) de ARUP demuestra cómo la tecnología de detección puede crear un entorno más atractivo y receptivo. Comunique el uso de recursos a través de resultados sensoriales intuitivos, como luces que cambian de color y sonidos ambientales, aprovechando datos en tiempo real.BREO permite a los ocupantes comprender e influir en su entorno Afirmativamente. Este enfoque aumenta la conciencia sobre el consumo de energía y al mismo tiempo anima a las personas a tomar decisiones informadas que mejoren su bienestar y el rendimiento de los edificios. El sistema crea una relación simbiótica entre los ocupantes y su entorno, fomentando la retroalimentación y la acción inmediata para optimizar las condiciones espaciales.

el futuro del trabajo
Hay mucha discusión en la industria sobre el futuro del trabajo. Empresas de todo el mundo buscan formas de optimizar la experiencia en el lugar de trabajo, no solo para Atraer a los empleados de regreso a la oficina También debemos crear un entorno en el que puedan ser eficientes, innovadores y satisfechos. El lugar de trabajo sensible representa un salto lejano pero accesible hacia un espacio que pone a los empleados en el centro, anteponiendo sus necesidades a las de la empresa. Representa un cambio de actitud y el reconocimiento de que el bienestar de los empleados será la fuerza impulsora del éxito organizacional.
Con la introducción de muchas tecnologías nuevas –como el uso de inteligencia artificial en la industria de la construcción– también surgen preocupaciones éticas. Los desarrolladores y adoptantes deben considerar cuidadosamente las implicaciones más amplias de la arquitectura de concientización, particularmente en torno a la privacidad y la seguridad de los datos. El monitoreo continuo de la actividad de los ocupantes y los signos vitales físicos puede generar preocupaciones sobre la vigilancia y el posible uso indebido de la información personal. Esto también puede contribuir a una cultura de desconfianza hacia el empleador, especialmente si los datos obtenidos se utilizan para otros fines. Es necesario lograr un equilibrio entre la optimización y la autonomía personal, garantizando que los empleados mantengan el control sobre sus datos personales y su entorno de trabajo. La tecnología y los entornos también deben diseñarse para adaptarse a las diferentes necesidades, incluidas las de las personas con discapacidades o diferentes preferencias sensoriales, para evitar crear inadvertidamente espacios excluyentes.

El entorno laboral juega un papel vital en la creación de este cambio de comportamiento, promoviendo la colaboración y la creatividad. A medida que esta tecnología continúa evolucionando, podemos esperar ver que los principios de la arquitectura sensorial se expandan más allá del lugar de trabajo, transformando nuestros hogares, escuelas y espacios públicos en entornos inteligentes y centrados en el ser humano. En toda la industria de la construcción, reinventar La relación entre los humanos y su entorno construido. Métodos que pueden cambiar la práctica del diseño.
La oficina del futuro tiene el potencial de ser más que un simple espacio de trabajo; puede evolucionar hasta convertirse en un socio inteligente en nuestra vida profesional, adaptándose a nuestras necesidades cambiantes. Al adoptar el concepto de arquitectura sensible, podemos encontrarnos regresando a una forma de vida que se remonta a un pasado: una relación interdependiente con nuestro entorno. Este cambio hacia un diseño basado en sistemas, que integra entornos naturales y construidos, propone un enfoque holístico que mejora el bienestar humano y la sostenibilidad ambiental.