Complejo Hannam 381/Asociados YKH


Descripción textual proporcionada por el arquitecto. Ubicado en la entrada norte del Puente Hannam en Seúl, Corea del Sur, este pequeño edificio de uso mixto es un faro de diseño innovador y armonía ambiental. El edificio está ubicado estratégicamente, con una vista sin obstáculos del río Han al sur y del hermoso paisaje de la montaña Namsan al norte. El diseño no sólo cumple sino que supera los estrictos estándares de los códigos de construcción locales, lo que refleja un enfoque reflexivo de la arquitectura urbana.


Para hacer frente a las limitaciones del sitio que requerían una estructura larga y estrecha, se introdujeron elementos de diseño únicos que recuerdan el concepto de «yo y cambio» en la música. Esto implicó inserciones regulares de bloques sólidos triangulares que se reflejaban entre sí en el piso, colocados estratégicamente para brindar interés visual en cada piso segmentado horizontalmente. Las proporciones de este patrón repetido han sido cuidadosamente diseñadas, con disposiciones triangulares y espejadas que producen varios efectos reflectantes, especialmente en el área central donde interactúan los patrones sólidos y huecos. Esto añade capas de profundidad a la apariencia del edificio, lo que se nota particularmente a través de la iluminación del paisaje nocturno. Incluso visto desde diferentes ángulos, el edificio presenta una apariencia única que se asemeja a las notas vivas y brillantes de la música staccato. Esta elección de diseño permite que el edificio destaque incluso entre el tráfico rápido, dejando una impresión duradera en los observadores.





El edificio se distingue por su estructura lineal única en forma de media luna, que se aleja de los métodos de diseño tradicionales. Esta forma única permite la colocación de capas horizontales, maximizando las conexiones visuales con el paisaje circundante. En lugar de optar por una fachada tradicional totalmente de vidrio, el diseño presenta una sofisticada combinación de patrones modulares sólidos y transparentes. La fachada presenta una serie de elementos sólidos triangulares, cuidadosamente orientados para crear un patrón visualmente dinámico y cohesivo. Esta disposición innovadora introduce una sensación de profundidad y complejidad, realzando la belleza del edificio y asegurando que se destaque en un entorno urbano bullicioso.


Además de su llamativo exterior, el edificio incorpora espacios verdes pensados para promover una conexión más estrecha entre los residentes y la naturaleza. El jardín de la azotea ofrece un refugio tranquilo con vistas panorámicas, convirtiéndose en un oasis de tranquilidad dentro del paisaje urbano. Abajo, un jardín subterráneo hundido ofrece un entorno único y protegido para la relajación y la contemplación. Estos espacios verdes no son sólo una adición estética, sino también una parte integral del diseño del edificio, ayudando a mejorar la iluminación y ventilación natural en toda la estructura.


Estos elementos naturales se combinan con las características arquitectónicas del edificio para crear un ambiente armonioso y tranquilo. La cuidadosa consideración de la luz, el espacio y el entorno natural garantiza que el edificio no sólo sea visualmente impactante sino que también mejore el bienestar y la comodidad de sus ocupantes. Además, el diseño del edificio refleja un compromiso con la sostenibilidad y la sensibilidad medioambiental. Al incorporar espacios verdes y patrones de fachada innovadores, el edificio reduce el efecto de isla de calor urbano y mejora la eficiencia energética general del edificio. La interacción dinámica de elementos sólidos y transparentes también contribuye al desempeño ambiental del edificio, reduciendo el deslumbramiento y optimizando la iluminación natural.
