Maneras cálidas de meditar: 5 casas en América Latina encuentran tranquilidad en espacios vibrantes

cuando pensamos en Espacios que promueven la meditaciónnuestros pensamientos a menudo viajan a los jardines zen de Japón, donde las líneas limpias y el paisajismo cuidadosamente dispuesto exigen serenidad, o a los tonos neutros y las telas suaves de los diseños escandinavos. Estos estilos evocan Una sensación de calma en la sencillez.a menudo visto como característico de los estilos arquitectónicos japonés y nórdico. Sin embargo, la quietud y la meditación no se limitan a este tipo de ambientes. Las tradiciones arquitectónicas latinoamericanas también ofrecen enfoques poderosos, pero a menudo pasados por alto, de espacios meditativos. Con tonos tierra terracota, texturas rugosas de adobe, patios íntimos y una fuerte conexión con la naturaleza, estos ambientes exigen la reflexión a través de materiales cálidos y ricos, creando espacios tranquilos pero no sobrios.
En esta colección curada exploraremos edificio residencial existir América Latina Esto evoca un sentimiento meditativo Elementos como puertas de madera que conducen a un patio soleado, exuberantes jardines, follaje que filtra la luz del sol, hamacas iluminadas por el sol de la tarde y paredes de colores cálidos crean una atmósfera acogedora. El uso de materiales orgánicos locales como piedra, arcilla y madera conecta el espacio con el medio ambiente y crea una conexión tangible con la tierra.
Siga leyendo para ver algunos ejemplos de cómo se puede utilizar esto en arquitectura residencial. América Latina Crea un espacio meditativo para conectar con la naturaleza.
Artículos relacionados
«La arquitectura es un elemento fijo en la naturaleza»: David Montalba en mi opinión

Esta casa está ubicada en Barichala. Colombiase destaca por integrar materiales de construcción tradicionales como piedra, bloques de adobe y pisos tradicionales de terracota para construir espacios modernos desde cero. Durante la construcción, los arquitectos utilizaron materiales encontrados en el lugar, como piedra y arcilla. Sus puertas de madera conducen a un corredor cubierto con hamacas con vista al paisaje montañoso, brindando un excelente ejemplo de cómo crear un retiro de montaña que celebre y respete las tradiciones arquitectónicas de la región al tiempo que lograr un espacio cálido y vibrante requiere tranquilidad y reflexión.

El proyecto está ubicado en la ciudad de Itupeva, BrasilA 80 kilómetros de São Paulo, ubicada en una «Finca» del siglo XIX. El cliente pidió al arquitecto transformar la casa en ruinas en dos unidades separadas. Durante el estudio inicial, el arquitecto notó un viejo árbol de caucho con las raíces expuestas directamente frente al sitio. Esto les llevó a crear un patio con los árboles como eje principal. Este espacio central no sólo conecta las dos casas del proyecto, sino que utiliza la piedra oscura y pesada existente para contrastar con la ligereza de las nuevas paredes blancas y el techo de madera para crear un espacio que invita a la contemplación.

Como los sinuosos senderos del jardín que conducen a una casa de té tradicional japonesa, la Casa Jacaranda de Zapopan, Méxicofue descubriendo poco a poco mientras caminaba entre varios patios. El arquitecto nombró la entrada de la casa, que tiene un árbol en la entrada, llamada «Camino de Jacarandá». mimosa jacarandála entrada aparecerá verde o violeta según la temporada. Esto proporciona sombra y permite que se filtre suficiente luz solar a través del follaje, creando un espacio contemplativo tranquilo para que el usuario se siente y piense. Al mismo tiempo, la casa no tiene una entrada principal típica, sino que utiliza ventanas correderas desde el patio hacia los espacios interiores, rodeadas por muros de piedra. De esta manera, los arquitectos se inspiraron en los pabellones de los jardines japoneses para enfatizar la conexión entre el interior y el exterior, al tiempo que arraigan el espacio en la tradición local mediante el uso de la piedra.

Situado en la costa de São Miguel do Gostoso Brasilel proyecto está ubicado en un terreno elevado y el terreno lo hace vulnerable a fuertes vientos. Para capturar el potencial de la ventilación natural y llevarlo al interior, los arquitectos diseñaron un patio circular para dirigir el flujo de aire, rompiendo su intensidad y permitiéndole circular por todos los espacios de la casa. La torre central se eleva sobre las dunas y se convierte en un hito de la zona, mientras que su revestimiento texturizado cumple el mismo propósito de redistribuir los vientos dominantes. Estos dos elementos crean un espacio central, rompiendo la presencia de la torre con el color blanco de la entrada. El resultado es inducir la atención plena al centrar a los usuarios en un único elemento arquitectónico central, al mismo tiempo que los incita a pensar en la interacción entre los elementos construidos y naturales.

Ubicada en San Pedro Garza García, México, esta casa cuenta con una terraza con vistas de 360 grados a las montañas circundantes. Por el contrario, el ambiente interior es más íntimo. Los arquitectos incorporaron tonos rojos tierra en todo el patio para crear una sensación de solidez y serenidad. Un árbol se convierte en el punto focal central que domina el patio. El espacio también incluye bancos que abren la usabilidad del espacio. El color sólido de las paredes realza las sombras del brillante sol mexicano. Al incorporar el paisaje local con cactus y piedras, el espacio proporciona un ambiente tranquilo pero dinámico que invita a los usuarios a disfrutar de momentos íntimos y desconectados durante todo el día.
Este artículo es parte de un artículo. Serie curada de ArchDaily Concéntrese en los proyectos construidos en nuestra biblioteca, agrupados por temas específicos relacionados con la ciudad, el tipo, el material o el proyecto. Cada mes, destacamos una variedad de estructuras que encuentran puntos en común entre contextos previamente poco comunes, revelando la profundidad del impacto en nuestro entorno construido. Como siempre, en ArchDaily apreciamos mucho las opiniones de nuestros lectores. Si tiene ideas específicas que cree que deberíamos mencionar, Por favor envíe sus sugerencias.