Snøhetta presenta el diseño de un refugio de montaña en el Parque Nacional de los Pirineos de Francia

capa de nieve Se anuncian proyectos de remodelación refugio barud, refugio de montaña Situado en los Pirineos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO Francia. El antiguo edificio, destruido en un incendio accidental hace diez años, será restaurado para servir de parada a los excursionistas en los Altos Pirineos y de centro de apoyo al personal del parque nacional. La siguiente fase del plan comenzará en 2025.

El nuevo diseño tiene como objetivo agregar un color sutil al majestuoso paisaje montañoso, respetar la flora y fauna local y reducir la huella ambiental. Este enfoque discreto se combina con la intención de crear un espacio seguro para los excursionistas y sirve como un sutil hito local en el valle del Cirque de Barroude. El concepto gira en torno a dos palabras: «Terrier», que hace referencia a integración, calidez y seguridad; y «Cairn», que simboliza su rol como destino pero está construido a partir de los elementos naturales de la montaña. El edificio resultante presenta piedra, madera y aluminio, creando un suave contraste con el paisaje circundante.

La nueva intervención se ubica en un antiguo lugar de refugiados, en una zona fuera de un área protegida de flora y fauna endémicas, y aprovecha la topografía local. Su forma minimiza la necesidad de grandes movimientos de tierras, mientras que la estructura compacta limita las superficies expuestas a los elementos. La doble orientación también fomenta la ventilación natural al tiempo que protege los espacios exteriores de los vientos predominantes. Además, el techo vegetal sigue las líneas del paisaje, protegiendo la envoltura de aluminio reciclado y ayudando al edificio a integrarse en su entorno.
Artículos relacionados
En la montaña: diseño arquitectónico para climas de gran altitud
Funcionalmente, el edificio se divide en dos zonas principales, una abierta al público y utilizada como zona de recepción, comedor, dormitorios y aseos, y una zona privada reservada para los responsables y el personal del refugio. El diseño se ha adaptado para equilibrar la privacidad y la apertura, pasando de áreas comunes a dormitorios protegidos. El albergue ofrece varios tipos de alojamiento, incluidos dormitorios de invierno y dormitorios de 8 y 6 personas para excursionistas. Hay habitaciones adicionales disponibles para uso del personal. El diseño promueve el desarrollo comunitario y proporciona un ambiente amigable, lleno de luz y con vistas panorámicas.


El refugio utiliza madera reciclada y aluminio, promoviendo materiales bajos en carbono y prefabricación para reducir el impacto de la instalación y el uso de helicópteros. Los movimientos de tierra mínimos y los cimientos de hormigón permiten que la estructura «roce» el terreno, lo que permite la reversibilidad y acorta los ciclos de construcción. La base está hecha de piedra local para garantizar que se integre con el paisaje y reduzca la huella de carbono. El diseño del refugio responde a la topografía natural, con un techo vegetal que mejora la conexión con el entorno montañoso.

En otras noticias similares, Snøhetta, en asociación con Alley Poyner Macchietto Architecture, inauguró recientemente la ampliación del Museo de Arte Joslyn En Omaha, Estados Unidos. Recientemente también se han abierto oficinas reconocidas internacionalmente. Centro Cultural y Educativo Čoarvemátta en colaboración con 70°N arkitektur y Joar Nango. El centro proporciona espacio comunitario, instalaciones culturales y ganadería a la comunidad indígena Sami.