Casa Fundación/Holger Cuadrado

- área:
Capítulo 262 metros cuadrados
Año:
2024
Fabricante: homik.com
-
Arquitecto Jefe:
Plaza Holger

Descripción textual proporcionada por el arquitecto. La casa está ubicada en una zona residencial de la ciudad. comercioubicado en la parte baja de la Cordillera de los Andes en el sur de Ecuador, a una altitud de 2.060 metros. Ubicado en una pequeña parcela de 7,60 mx 13,50 m, el proyecto pretende reflexionar sobre cuestiones relacionadas con los principios estructurales en la definición de la arquitectura y la flexibilidad espacial como recurso de diseño.

Estructura como generador de proyecto – La casa está construida con hormigón armado visto, resolviendo el orden espacial tanto interno como formal del edificio. El uso de elementos portantes se limita a lo estrictamente necesario, permitiendo una solución estructural sencilla y clara, resuelta a través de dos muros de corte laterales y dos tabiques intermedios, aportando así amplitud de espacio dentro de cada planta y liquidez.


La estructura establece el orden espacial de la casa y sirve como soporte para diversas configuraciones espaciales en su interior. Externamente, la masa principal de 5 metros de ancho sobresale con un voladizo de 3 metros hacia la calle, creando una terraza abierta flexible en la planta baja para que los niños jueguen junto al área de producción de la casa.

Principio de flexibilidad espacial: la casa se concibe como un contenedor espacial de cuatro niveles diseñado para acomodar una variedad de usos y usuarios. La planta baja y el sótano se configuran como áreas de trabajo independientes, conectadas directamente con la calle, permitiendo a los residentes desarrollar actividades productivas o empresariales sin cambiar su entorno hogareño.

La planta superior está destinada a uso residencial y está diseñada para ofrecer la posibilidad de reconfiguración futura, ya sea como espacio de trabajo adicional o como unidad de vivienda independiente. Esta flexibilidad interna asegura que la casa pueda adaptarse a las necesidades cambiantes de sus ocupantes a lo largo del tiempo.


La casa fue concebida como una solución arquitectónica capaz de satisfacer las necesidades contemporáneas del usuario mientras se adapta y conecta con sensibilidad con el terreno y el paisaje. Desde el interior del piso superior, un parapeto bajo enmarca la vista de los Andes, mientras que en el lateral, un parapeto invertido cuelga del techo y se conecta visualmente con un árbol plantado en la terraza de la planta baja. Estas estrategias no sólo enriquecen la experiencia visual del interior, sino que también aprovechan las direcciones favorables de la luz del sol de la mañana para integrar armoniosamente la casa con su entorno.
