Skip links

Pocket Passiv es una pequeña casa de 366 pies cuadrados en Australia

Ubicado en el suburbio urbano densamente poblado de Glebe, Nueva Gales del Sur, Australia. pasivo de bolsillo Proporcionar una solución única a los desafíos de vivienda de la vida en el centro de la ciudad. Diseñador: arquitectura andersoneste proyecto de minicasa es una vivienda compacta y sostenible que reimagina la utilización del espacio y la eficiencia energética. Con un área total de solo 366 pies cuadrados, el proyecto utiliza inteligentemente rincones de la casa que antes no se utilizaban, lo que demuestra cómo los espacios más pequeños se pueden transformar en un entorno de vida funcional y sostenible.

Casa moderna de tres pisos con tejas de madera en el frente, grandes ventanas con marcos negros y un árbol en el frente. La casa está flanqueada por una valla y edificios adyacentes.

El Pocket Passiv encarna la creatividad en su diseño compacto. Con una extensión de solo 290 pies cuadrados, esta propiedad de dos pisos incorpora arreglos de vivienda bien pensados. La planta baja alberga un estudio y un dormitorio, mientras que la planta superior alberga la cocina, el comedor y la sala de estar, todo ello dentro de un marco minimalista. A pesar del pequeño tamaño de la casa, se siente espaciosa, en parte debido al impresionante baño de doble altura y al uso inteligente del espacio vertical. El diseño es ligeramente más bajo que el nivel del suelo, manteniendo la privacidad y asegurando que la luz del sol llegue continuamente al patio adyacente. El techo asimétrico del edificio permite ocultar paneles solares, equilibrando las consideraciones estéticas con las necesidades de generación de energía.

Casa moderna con revestimiento de tejas y grandes ventanales geométricos con valla negra y coches aparcados delante.

Paredes de tejas de madera, con puerta abierta y escaleras que conducen al interior. La puerta proyecta una sombra sobre el exterior.

El mayor logro de Pocket Passiv es su compromiso con la sostenibilidad. La casa cumple con los estrictos estándares Passivhaus Plus, un referente para edificios energéticamente eficientes con origen en Alemania. Esto significa que la casa no sólo consume una mínima energía sino que también genera tanta electricidad como sea posible, lo que la convierte en un edificio de energía neta cero. El diseño bien pensado, que incluye aislamiento de alto rendimiento y construcción hermética, garantiza eficiencia térmica y comodidad para los ocupantes. El uso de paneles solares en los tejados y otras tecnologías ecológicas permite que el edificio siga siendo en gran medida autosuficiente en sus necesidades energéticas.

El interior muestra una vista parcial de la escalera de madera que conduce al nivel superior, un dormitorio con una cama blanca y un baño con espejos y arte en las paredes.

El proyecto tuvo que equilibrar varias limitaciones, incluidas las necesidades de una ubicación en el centro de la ciudad y las posibles necesidades futuras de los ocupantes. Desde el principio, Pocket Passiv se diseñó pensando en la flexibilidad. Su diseño le permite funcionar como una residencia independiente o como una extensión de las casas adosadas más grandes de la propiedad, brindando opciones para vivienda multigeneracional u oportunidades de alquiler. Incluso tiene potencial como alojamiento a corto plazo, con su propia entrada privada desde la calle. El diseño de dos niveles separa claramente los espacios privados y de vida, evitando la sensación de hacinamiento de muchos apartamentos tipo estudio.

Interior moderno con escaleras con cajones incorporados, suelos de madera clara y grandes plantas verdes en primer plano.

Interior moderno con gabinetes amarillos, un gran refrigerador de acero inoxidable y una figura en movimiento borrosa detrás de una partición translúcida, cerca de la ventana y una lámpara de araña geométrica en lo alto.

Uno de los desafíos clave al diseñar Pocket Passiv fue utilizar eficazmente el pequeño espacio y al mismo tiempo satisfacer las diversas necesidades del cliente. El estudio se concibió originalmente como parte de un programa de renovación más amplio para una casa vecina y luego evolucionó hasta convertirse en una estructura independiente. Esto presentó su propia serie de obstáculos arquitectónicos, desde mantener la privacidad y el acceso a la luz natural, hasta integrar armoniosamente el nuevo edificio en su entorno histórico.

Cocina moderna con alacenas amarillas, horno empotrado, frigorífico de acero inoxidable y dos bancas de madera. Los tragaluces proporcionan luz natural. Las paredes cuentan con un protector contra salpicaduras de azulejos blancos.

Habitación sencilla con sofá beige, banco de madera y ventana. Hay libros y adornos en los estantes. Arrastraron una planta de un estante y había una alfombra redonda en el suelo.

El éxito del proyecto se debe en gran medida al esfuerzo colaborativo entre el cliente, el arquitecto y el constructor, quienes trabajaron juntos para lograr ambiciosos objetivos de sostenibilidad. El uso de tejas se desgastará con el tiempo, lo que garantizará que el edificio envejezca con gracia y agregará color a la estructura de la comunidad de Glebe.

En una calle residencial había dos coches aparcados: uno blanco y otro negro. Al fondo se puede ver una casa con coloridos murales, junto a edificios modernos y árboles.

Para obtener más información sobre Pocket Passive House o Anderson Architecture, visite andersonarchitecture.com.au.

fotografía: Tom Ferguson.

Caroline Williamson es la editora en jefe de Design Milk. Tiene una licenciatura en fotografía de SCAD y a menudo se la puede encontrar buscando antigüedades, trabajando en el crucigrama del New York Times con un bolígrafo o revisando listas de reproducción en Spotify.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag