Casa Abierta/As Arquitectura + Diseño

Año:
2018
-
Arquitecto Jefe:
Arquitecta Alejandra Abreu Sacramento + Arquitecto Xavier Abreu Sacramento

Descripción textual proporcionada por el arquitecto. Esta es una casa con una superficie de unos 340 metros cuadrados, ubicada en el barrio Aldea Zamá tulumestado de Quintana Roo. El diseño del proyecto siempre buscó integrar los espacios exteriores e interiores, creando terrazas que conectan los espacios y permiten que el paisaje fluya a través de ellos hacia el resto del terreno, preservando así la vegetación nativa sin ser alterada.


La ubicación de los componentes del proyecto responde a la preservación de la vegetación existente, utilizando áreas con menos vegetación para desarrollar espacios cubiertos y formando varios patios alrededor de importantes grupos de árboles como elementos de conexión.

La búsqueda de fluidez en los espacios interiores resulta de que todos los espacios interiores se abren a las terrazas, sin muros que bloqueen la vista, integrando el exterior con el interior y viceversa, creando espacios realmente más grandes, luminosos y ventilados naturalmente. Todas las zonas de la casa tienen vistas al exterior. Estas condiciones también ayudan a reducir el consumo de energía eléctrica.


Formalmente, el proyecto se concibe como dos volúmenes flotando sobre los muros laterales, estos cuerpos corresponden a los dormitorios, los cuales están rodeados por un importante grupo de árboles y forman patios que conectan los espacios públicos. Estos volúmenes elevados permiten que las áreas sociales de la planta baja tengan vistas despejadas de la vegetación existente. En la planta superior, los volúmenes de dormitorios se conectan a través de corredores externos, creando caminos en contacto con la vegetación existente.

Además, en cuanto a acabados, se utilizaron materiales propios de la región, como madera, bajareque (material de construcción tradicional) y piedra colocada de forma artesanal, lo que contrasta con la estructura de acero, tan predominante en la región. La jungla recibe un aspecto moderno. También se utilizó yeso de concreto, combinado con resina del árbol chukum, que no solo brinda propiedades impermeabilizantes sino que logra una mayor armonía con los elementos existentes del sitio y brinda al proyecto un color cálido natural.



Las casas brindan confort a los usuarios a través del manejo de la luz y el contacto con la naturaleza, mejorando así la calidad de vida del usuario. El esquema arquitectónico de la casa consigue que la protagonista del proyecto sea la vegetación y que el conjunto se integre perfectamente con el entorno.
