El monte Laconne y los monolitos del Alto Languedoc / Maignial Architectes & Associés

Año:
2023
Fabricante: cantera

Descripción textual proporcionada por el arquitecto. Situada en el macizo del Alto Languedoc, la región del Monte Lacorn es una zona con una larga historia, paisajes diversos y un rico patrimonio cultural. Famosa por sus excelentes aguas y aire puro, la zona cuenta con impresionantes vistas panorámicas y picos majestuosos como el Roc des Écus.


Durante la época celta gala, la zona estuvo habitada por tectosages y conserva un importante patrimonio arqueológico, incluidos menhires que datan del Neolítico. Destacados por sus figuras antropomorfas, estos monumentos megalíticos son una de las mayores concentraciones de menhires de Europa y ofrecen una mirada a las creencias y prácticas de nuestros antepasados.

El proyecto propuesto tiene como objetivo crear un diálogo entre estos antiguos monolitos y el paisaje contemporáneo. Al incorporar tótems de piedra contemporáneos en cuatro entradas al área, el plan pretende enfatizar la importancia de estos marcadores para contar la historia local. Cada monolito sigue principios constructivos derivados de formas tradicionales (columnas y dólmenes) y está diseñado para integrarse armoniosamente en su entorno, indicar su ubicación y contar su significado e historia específicos.

Estas microarquitecturas pétreas se definen por dos principios: menhires: dolmen vertical de piedra: estructuras compuestas por piedras verticales que sostienen piedras horizontales.


Los materiales utilizados, como el granito y el gneis, son recursos locales, destacando la importancia de la artesanía tradicional de la zona. La construcción del monolito, realizado con piedra en bruto, tiene como objetivo preservar la autenticidad del paisaje y ser testigo de la memoria creativa de la zona. Esta elección de materiales realza el carácter local al tiempo que permite que la estructura se adapte a las diferentes condiciones climáticas de la región.


En general, esta intervención arquitectónica tiene como objetivo crear un viaje narrativo que celebre la historia, la cultura y el medio ambiente del Monte Lakorn, al tiempo que promueve una conexión con la artesanía local y el respeto por la arquitectura y el paisaje.
