Skip links

Christoph Hesse Architects lidera la rebelión rural en la exposición Aedes Berlín

‘Rebelión rural’ de Christoph Hesse Architects

En una era en la que las zonas urbanas están sobrecargadas y los espacios rurales a menudo se pasan por alto, Christoph Hesse Arquitectos está liderando un «levantamiento rural» para reimaginar el campo. su exhibiciónRebelión Rural, en exhibición en Berlinade Foro de Arquitectura Aedes Del 26 de octubre de 2024 al 24 de enero de 2025, una vívida demostración de cómo se pueden revitalizar las zonas rurales a través de una arquitectura centrada en la comunidad. Christoph Hesse, que creció en una granja en la región alemana de Hochsauerland, integra su conexión personal con la vida agrícola en cada proyecto, convirtiéndolos tanto en un catalizador para el cambio social como en una intervención que respeta el conocimiento local. Al centrarse en la regeneración rural, Hesse y su equipo defienden las zonas rurales como espacios importantes para el progreso social, la sostenibilidad ecológica y un nuevo espíritu arquitectónico.

Christoph Hesse reimagina el campo con la exposición 'Rural Rebellion' en el Aedes de Berlín
(Arriba) ‘Rural Rebellion’ es más que una simple exposición: invita a las personas a considerar las zonas rurales como una fuente de inspiración para una vida sostenible, colaborativa y regenerativa. Imagen © Erik-Jan Ouwerkerk |

(Banner) Vídeo © Reconstruir vídeo

Los cinco pilares temáticos de la exposición sobre los desafíos rurales

Christoph Hesse Arquitectos es un Empresa constructora con actividad internacional Con oficinas en Kolbach y Berlín, se centra en programas colaborativos culturales y ecológicos que promueven el pensamiento y la acción regenerativos y mejoran la autoeficacia de los participantes. La empresa fue fundada en 2010 por Christoph Hesse, quien tiene una Maestría en Arquitectura con Distinción de ETH Zurich y una Maestría en Arquitectura en Diseño Urbano de la Universidad de Harvard. A través de la exposición «Rural Rebellion», Hesse y su equipo responden a los desafíos de las zonas rurales cuestionando y reinterpretando las estructuras tradicionales de los pueblos y paisajes de formas poco convencionales. celebrado en berlín Foro de Arquitectura AedesLa exposición muestra una variedad de ideas y proyectos innovadores organizados en torno a cinco pilares temáticos destinados a revitalizar las zonas rurales, así como intervenciones que llevan la inspiración rural a los entornos urbanos.

Christoph Hesse reimagina el campo con la exposición 'Rural Rebellion' en el Aedes de Berlín
Estos proyectos abordan los desafíos rurales mejorando la calidad de vida. Foto © Erik-Jan Ouwerkerk |

En esencia, Rural Uprising es un llamado a la acción. Christoph Hesse y su equipo internacional rechazan los enfoques tradicionales y ofrecen una visión nueva y colaborativa para las zonas rurales. Sus planes abordan los desafíos rurales mejorando la calidad de vida, promoviendo la sostenibilidad y creando espacios innovadores para actividades comunitarias y culturales. Combinando modelos, pinturas, películas y retratos, la exposición revela la visión de la empresa de paisajes rurales que eran tan dinámicos e innovadores como las áreas urbanas, salvando la brecha entre los entornos urbanos y rurales.

Christoph Hesse reimagina el campo con la exposición 'Rural Rebellion' en el Aedes de Berlín
Iglesia de la Luz | Imagen © Thomas Barron

La ‘rebelión rural’ despierta conciencia social

El programa de la exposición enfatiza un cambio de perspectiva, animando a la gente a ver los espacios rurales como centros dinámicos de innovación y reflexión. Por ejemplo, la instalación Reflecting Points invita a la gente a experimentar el paisaje rural de nuevas maneras. Las instalaciones se desarrollaron en línea con Open Mind Place y se presentaron en Kassel durante la Documenta 15. Entre ellos se encuentran el Museo del Carbón, que llama la atención sobre la urgencia de la transición hacia las energías renovables; Karl’s Eye, que destaca la madera como un importante material de almacenamiento de CO2; y María y el Colectivo, que simboliza la reforestación para la biodiversidad; Juntas, estas instalaciones inspiran conciencia ambiental, compromiso social y conexiones entre áreas urbanas y rurales.

Christoph Hesse reimagina el campo con la exposición 'Rural Rebellion' en el Aedes de Berlín
Colectivo (izquierda) y María (derecha), Punto de Reflexión, Documenta 15 | Imagen © Jürgen Aimar |

Otro tema de Rural Rebellion es la “siembra visionaria”, un concepto centrado en reconectar a las comunidades con la naturaleza a través del intercambio de conocimientos y la agricultura regenerativa. Este enfoque ha quedado demostrado en proyectos como la Casa del Conocimiento en Xinyang, China, y el Círculo de la Vida en AlUla, Arabia Saudita. Estos proyectos integran actividades agrícolas, culturales y educativas y brindan espacios para el aprendizaje público, la práctica ecológica y el contacto personal con la naturaleza. Al transformar las áreas rurales en centros de educación ambiental y conexión comunitaria, estos programas enfatizan el potencial de los espacios rurales para promover la renovación ecológica y social.

Christoph Hesse reimagina el campo con la exposición 'Rural Rebellion' en el Aedes de Berlín
Casa del Conocimiento | Imagen © Gabriel East

El tema «Crecimiento colaborativo» refleja una rebelión contra el diseño individualista de arriba hacia abajo mediante la promoción de asociaciones locales e internacionales. En la casa de estilo de vida en el lago Eder y la casa de jardín en Bad Wildungen, los arquitectos muestran cómo la arquitectura colaborativa puede fomentar espacios compartidos que satisfagan las necesidades de diferentes comunidades. Un ejemplo sorprendente es la Iglesia Abierta, un santuario reflexivo creado por residentes.

Hilleshausen. Compuesto por doce imponentes columnas de arenisca, el espacio simboliza la resiliencia, la comunidad y la apertura a la naturaleza, proporcionando un lugar de reunión para compartir experiencias y fomentar un espíritu de unión.

Christoph Hesse reimagina el campo con la exposición 'Rural Rebellion' en el Aedes de Berlín
Iglesia abierta | Imagen © Thomas Barron

El compromiso del arquitecto con el «desarrollo de recursos» es evidente en proyectos que reinventan la vida sostenible en entornos rurales. La Villa F en Titmarlinghausen forma parte de una iniciativa comunitaria en la que los residentes, apodados «rebeldes rurales», adoptan un estilo de vida neutro en emisiones de CO2 y reducen significativamente su dependencia de los combustibles fósiles mediante la conversión de residuos orgánicos en energía. Asimismo, el Centro de la Madera en Willingen-Strijk es la puerta de entrada al Parque Natural de Diemelsee, e invita a los visitantes a participar en el ecosistema del bosque y aprender sobre prácticas forestales sostenibles. Ambos proyectos encarnan un enfoque transformador de la vida rural que respeta los recursos naturales y prioriza la educación ambiental.

Christoph Hesse reimagina el campo con la exposición 'Rural Rebellion' en el Aedes de Berlín
Villa F | Imagen © Cha

Varios proyectos en Hesse demuestran además un fuerte compromiso con la transición ecológica y la participación social. En Kolbach, por ejemplo, un establo de cabras abandonado, la Casa del Silencio, se transformó en un espacio contemplativo abierto al cielo y lleno de plantas, lo que representa el compromiso de Kolbach con las energías renovables. De hecho, en medio del invernadero hay una hamaca suspendida de una cuerda equilibrada por cuatro piedras, que simboliza las fuentes de energía verde de las que depende la ciudad, como la energía eólica y solar. El plan es una poderosa metáfora de la regeneración ecológica y espiritual, en la que el espacio transformado se convierte en un punto de encuentro para la comunidad.

Christoph Hesse reimagina el campo con la exposición 'Rural Rebellion' en el Aedes de Berlín
Habitación silenciosa | Imagen © CHA

El programa Open Mind Places de Referinghausen amplía este compromiso a edificios centrados en la comunidad. Con doce instalaciones conectadas por pasarelas, el proyecto invita a los visitantes a embarcarse en un viaje reflexivo a través del paisaje. Fabricada con materiales naturales y reciclados, cada instalación actúa como un «cambiador de perspectiva», animando a los visitantes a pensar en la importancia de la naturaleza y el papel que pueden desempeñar en su protección. El programa fomenta un sentido de pertenencia e inspira a los visitantes a contribuir a las actividades ecológicas y sociales de la zona.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag