Wooden World: cómo Helsinki se convirtió en líder de la revolución de la madera para la construcción
Architizer 13º Premio A+ Con una variedad de categorías centradas en la sostenibilidad, celebra a los diseñadores que están construyendo una industria más ecológica y un futuro mejor. Inicia tu entrada ¡Consigue reconocimiento mundial por tu trabajo!
Famosa por sus lagos cristalinos, bosques interminables y la misteriosa aurora boreal, Finlandia es una tierra de naturaleza más rica y pura. Helsinki, por otro lado, es la vibrante capital del país, una ciudad considerada el área metropolitana más septentrional del mundo con más de un millón de habitantes. Como muchos de sus vecinos como Riga, Tallin, Estocolmo y Copenhague, Helsinki lidera el camino en diseño y cultura, lleno de increíble arquitectura e innovación. Las calles están bordeadas por una mezcla ecléctica de edificios. Las estructuras neoclásicas y minimalistas se encuentran una al lado de la otra, demostrando un compromiso con la funcionalidad y la estética. La atmósfera es tranquila pero vibrante, serena pero animada, y la gente es reflexiva, pragmática y con visión de futuro. Sin embargo, a medida que la ciudad crece, Helsinki sigue profundamente conectada con la naturaleza. Es una ciudad de contrastes, y esta combinación única de características crea un entorno en el que la industria de la construcción prospera, influenciada por un panorama político que prioriza la sostenibilidad, la innovación y el bienestar.
El gobierno finlandés tiene un compromiso de larga data con la gestión ambiental, la igualdad social y el avance tecnológico. Las políticas que promueven la energía renovable, los materiales sostenibles y la planificación urbana ecológica tienen un impacto directo en la industria de la construcción, donde arquitectos, desarrolladores y formuladores de políticas trabajan en estrecha colaboración para crear y apoyar una cultura de experimentación, excelencia y responsabilidad ambiental.
En Finlandia, los bosques cubren aproximadamente el 75% de la superficie terrestre. La madera es un recurso renovable abundante. En los últimos años, los avances tecnológicos han hecho posible utilizar la madera de formas interesantes que antes eran inimaginables. Estructuras más altas, diseños complejos y una durabilidad impresionante son ahora una realidad cuando se utiliza madera en las prácticas de construcción modernas. Por eso, mientras el resto del mundo se apresura a reducir las emisiones de carbono y adoptar la energía renovable, Finlandia está adoptando un enfoque que logra ambas cosas y más. Se trata de una revolución maderera y Helsinki está a la cabeza.
La sede de Supercell está diseñada por Anttinen Oiva Architects y está ubicada en Jätkäsaari, Helsinki, Finlandia. (Museo de la ciudad de Helsinki, CC BY 4.0)
La ciudad de madera del distrito de Jätkäsaari es un ejemplo de las ambiciones de Finlandia. Este desarrollo innovador presenta edificios residenciales y comerciales construidos principalmente con madera contralaminada (CLT) y madera laminada encolada (glulam). El sitio incluye la sede de la popular compañía de juegos Supercell, conocida por juegos exitosos como «Clash of Clans». Elegante, moderno y respetuoso con el medio ambiente, este proyecto de vanguardia ha atraído a empresas alineadas con los principios del desarrollador de construir comunidad, al tiempo que demuestra el enorme potencial de la madera en un entorno urbano.
Otro proyecto destacable en la zona es la reconstrucción y ampliación Hermaning Ranta y el distrito de Kalasatama, este último concebido como una comunidad inteligente y sostenible. Aquí, las estructuras de madera se combinarán con tecnología de vanguardia para crear hogares energéticamente eficientes, conectados y adaptables para 5.500 residentes. El área se centrará en la vida pública, los espacios verdes y la alta calidad de vida, reflejando los valores de comunidad, naturaleza e innovación que están entretejidos en el tejido de la cultura finlandesa.
Lo que distingue a Finlandia de muchos otros países es que el panorama político de un país progresista apoya activamente un desarrollo consciente del clima y con visión de futuro a través de regulaciones, incentivos e inversión pública favorables. El ex Ministro de Medio Ambiente de Finlandia, Kimmo Tiilikainen, desempeñó un papel clave en la promoción de la construcción en madera, mientras que su predecesora, Paula Lehtomäki, siguió impulsando la iniciativa.
Los códigos de construcción se han actualizado para adaptarse a estructuras de madera más altas. Mejora los estándares de seguridad contra incendios a través de técnicas de ingeniería innovadoras y proporciona subsidios para proyectos de construcción sustentables, como subsidios gubernamentales para la integración de materiales sustentables y energías renovables. Este entorno de apoyo permite a los arquitectos traspasar límites, explorar nuevas tecnologías y priorizar consideraciones ambientales sin las preocupaciones financieras y burocráticas que pueden surgir en otros lugares.

Villa Bullock Commons pasar a través Acton Ostry Arquitectos. Vancouver, Canadá.
No se equivoque: hay otras ciudades que exploran la arquitectura de madera. En Vancouver, la Brock Commons Tallwood House, diseñada por Acton Ostry Architects, es uno de los edificios de madera maciza más altos del mundo. Viena alberga la Torre HoHo, un rascacielos de madera de 24 pisos diseñado por RLP Rüdiger Lainer + Partner. en Tokio, Nikken Sekkei Hay planes para construir el proyecto W350, una torre de madera de 70 pisos y un proyecto de investigación que será el más alto de su tipo y se completará en 2041. No obstante, Finlandia y Helsinki parecen estar avanzando a pasos agigantados en la adopción de esta industria en crecimiento.
La popularidad de la madera se debe a varios factores. Es un recurso renovable que, cuando se obtiene de forma adecuada, tiene un impacto medioambiental mucho menor que el hormigón o el acero. Las tecnologías de ingeniería modernas, como la madera contralaminada (CLT) y la madera enchapada (LVL), han ampliado las posibilidades de la construcción con madera, haciéndola más resistente, más versátil y más duradera. Los tiempos de construcción de los edificios de madera también son mucho más rápidos debido a los diseños modulares y prefabricados, lo que se traduce en enormes ahorros de costes y una enorme reducción de residuos. Además, en países como Finlandia la madera está ampliamente disponible. Se puede obtener y transportar fácilmente o, con una planificación anticipada, incluso se puede cultivar donde sea necesario. Esto reduce aún más las emisiones del transporte y mejora la eficiencia ecológica. Cuando se trata de arquitectura, la calidez, versatilidad y capacidad de la madera para crear diseños únicos la hacen ideal para proyectos contemporáneos.
Capilla Canby pasar a través K2SHelsinki, Finlandia Inicio Foto comercial de Thomas Usemo
La historia de amor de Helsinki con la madera no es para todos. No es una solución práctica para todos los entornos o situaciones, pero es una forma de resolver algunos de los mayores problemas que enfrenta la industria de la construcción hoy en día. El enfoque de la ciudad incluye diseñar edificios teniendo en cuenta los ciclos de vida, mejorar la eficiencia energética e integrar espacios verdes. Se anima a los arquitectos a pensar de manera integral y considerar los impactos sociales, ambientales y económicos de sus diseños. Además, se les anima a compartir sus hallazgos a nivel mundial para disipar las preocupaciones de otras ciudades, arquitectos y formuladores de políticas sobre la construcción masiva de madera.
El futuro parece prometedor para Helsinki y Finlandia. La ciudad planea seguir ampliando el uso de la madera en proyectos públicos y privados. Iniciativas como el Concurso de Edificios Altos de Helsinki tienen como objetivo crear nuevos monumentos que sean a la vez bellos arquitectónicamente y respetuosos con el medio ambiente. Se presta especial atención a las ciudades inteligentes, donde la tecnología y la sostenibilidad mejoran las condiciones de vida, reducen las emisiones y mejoran la conectividad. Está claro que la colaboración entre el gobierno, la industria y las comunidades conducirá sin duda a soluciones innovadoras y beneficios compartidos, y los arquitectos y diseñadores de todo el mundo pueden aprender mucho del ejemplo destacado de este pionero nórdico.
Architizer 13º Premio A+ Con una variedad de categorías centradas en la sostenibilidad, celebra a los diseñadores que están construyendo una industria más ecológica y un futuro mejor. Inicia tu entrada ¡Consigue reconocimiento mundial por tu trabajo!