Skip links

designboom visita RAP Studio en Rotterdam

designboom visita el estudio RAP de Rotterdam

Dentro de la Terminal de Innovación RDM en Rotterdam, Países Bajos, rap de estudio Los límites de la arquitectura se están reinventando mediante la fusión del diseño computacional y la fabricación digital. en su totalidad robotprototipos y modelos complejos, los fundadores Lucas ter Hall y Wessel van Beerendonk lideran un equipo de arquitectos dedicados a explorar las posibilidades del diseño innovador. Studio RAP se basa en influencias de formas naturales, ornamentación histórica y experimentación avanzada con materiales para crear piezas arquitectónicas que equilibran la artesanía y la robótica de vanguardia. de materia orgánica móvil pared exterior Interiores atrevidos y toques escultóricos. impresión 3D Su trabajo encarna un enfoque de diseño con visión de futuro que combina narración, tecnología y sostenibilidad. «En cada proyecto queremos contar una historia con ingredientes diferentes» lucas ter hall comparte con designboom. Para revelar los orígenes de Studio RAP, su filosofía de diseño y desarrollos futuros, designboom visitado Estudio en Rotterdam y y Con Lucas Ter Hall. Continúe leyendo para conocer la historia de la práctica multidisciplinaria en los Países Bajos.

Combinación de artesanía y especificaciones: designboom visita el estudio RAP en Rotterdam
Studio RAP está ubicado dentro del RDM Innovation Dock en Rotterdam imagen © designboom |

Explora el futuro del diseño a través de la artesanía y la robótica.

Studio RAP se encuentra en la encrucijada del progreso y la tradición, incorporando tecnologías avanzadas como el diseño computacional, la fabricación robótica y la impresión 3D en su práctica arquitectónica. Su equipo multidisciplinario de arquitectos, programadores, robóticos e investigadores adopta un enfoque práctico para explorar nuevas formas de diseñar y construir entornos construidos. este espíritu se refleja vívidamente en la casa de cerámica (ver cobertura de designboom aquí), un proyecto que transforma superficies arquitectónicas en lienzos para la creatividad. Combinando azulejos impresos en 3D personalizados con diseño algorítmico y vidrio hecho a mano, estudio holandés La fachada cuidadosamente diseñada agrega una narrativa contemporánea pero textural a la histórica calle comercial. Inspirándose en tejidos intrincados, estos azulejos entrelazan tradición y tecnología en un nuevo lenguaje arquitectónico. Otro proyecto destacado, New Delft Blue (ver el informe de designboom aquí), ejemplificando la capacidad del estudio para reinterpretar la artesanía histórica a través de una lente contemporánea. Partiendo de la mundialmente famosa porcelana azul de Delft, el proyecto combina la impresión de arcilla en 3D con el diseño computacional y el vidrio tradicional para reinventar la decoración cerámica en la arquitectura moderna. El resultado es a la vez un homenaje a la herencia holandesa y un paso hacia la exploración de cómo la cerámica puede redefinir la expresión arquitectónica en el siglo XXI.

«Cada proyecto tiene su propio lenguaje de diseño que no se puede copiar.» Lucas Ter Hall dicedestacando el enfoque único que adopta Studio RAP al crear obras únicas y originales. A través de proyectos como este, la práctica demuestra su compromiso con la innovación, creando trabajos que desafían las convenciones respetando al mismo tiempo la narrativa cultural y material de la arquitectura. Estos no son sólo edificios o fachadas; son experimentos para remodelar la propia industria de la construcción. Sumérgete en la entrevista completa con Lucas ter Hall para conocer más sobre la filosofía creativa, el proceso y la visión de futuro de Studio RAP.

Combinación de artesanía y especificaciones: designboom visita el estudio RAP en Rotterdam
esta práctica está reinventando los límites de la arquitectura imagen © designboom |

Entrevista a Lucas Ter Hall

designboom (DB): ¿Cómo surgió la idea de RAP Studio? ¿Cómo describirías su identidad?

Salón Lukastel (izquierdo): Wessel van Beerendonk y yo nos conocimos durante nuestros estudios. Compartimos la misma visión arquitectónica y pasión por realizar formas complejas. Sentimos lo mismo acerca de la brecha entre la academia y el mundo real. En el mundo académico, puedes crear las formas más locas e interesantes mediante algoritmos y diseño computacional, pero son muy difíciles de implementar.

Es por eso que lanzamos Studio RAP, para cerrar la brecha entre la creación de formas computacionales y la tecnología para llevar estas formas personalizadas al mundo real. Durante los últimos años hemos experimentado con diferentes técnicas de fabricación. Experimentamos con el apilamiento de ladrillos, el corte de madera y la impresión de arcilla. En nuestro último proyecto, incorporamos elementos de arcilla impresos en 3D, lo que nos pareció una excelente manera de traducir estas complejas formas digitales a un lenguaje arquitectónico del mundo real.

Combinación de artesanía y especificaciones: designboom visita el estudio RAP en Rotterdam
espacio de trabajo lleno de robots, prototipos y modelos complejos imagen © designboom |

DB: El estudio está formado por muchos profesionales: arquitectos, diseñadores y robóticos. ¿Cómo describirías a tu equipo y cómo colaboran para realizar cada proyecto?

Lado izquierdo: A lo largo de los años, hemos contado con personal de diversos orígenes apasionados por la producción. Todo nuestro personal sabe cómo controlar brazos robóticos, imprimir arcilla y programar. Nuestra base son principalmente arquitectos, pero sus habilidades se combinan con la robótica o la programación. Hay un nicho dentro de la arquitectura y personas de todo el mundo interesadas en la robótica, la programación y la arquitectura saben dónde encontrarnos.

Combinación de artesanía y especificaciones: designboom visita el estudio RAP en Rotterdam
Studio RAP está en la encrucijada del progreso y la tradición imagen © designboom |

DB: ¿De dónde sacaste la inspiración para las formas únicas?

Lado izquierdo: En cada proyecto queremos utilizar diferentes ingredientes para contar una historia. Depende del cliente, de lo que quiere y del contexto. Estos ingredientes hacen que cada diseño sea situacional y único. Nuestros diseños cerámicos personalizados son una excelente manera de contar una historia a través de la decoración arquitectónica. Nos inspiramos en la naturaleza, pero también en los edificios y su historia pasada. En el pasado, las fachadas han sido poderosos medios narrativos, incorporando narrativas culturales y resonancias simbólicas en los edificios. Revivir esta tradición en la arquitectura contemporánea inyectará profundidad y significado muy necesarios, transformando los edificios de meras estructuras en piedras de toque culturales en el paisaje urbano.

Combinación de artesanía y especificaciones: designboom visita el estudio RAP en Rotterdam
Combinando azulejos impresos en 3D personalizados con diseño algorítmico y vidrio hecho a mano Imagen © designboom |

DB: ¿Cómo va el proceso? ¿Empiezas con un boceto en papel o te vuelves totalmente digital?

Lado izquierdo: Realizamos bocetos a mano para comunicar la dirección a seguir a nuestro equipo, y luego transformamos la inspiración en formas utilizando bibliotecas de patrones específicos o programas especiales. Por ejemplo, en el proyecto New Delft Blue nos inspiramos en los marcos decorativos inspirados en la naturaleza de los antiguos paneles cerámicos de Delft. Entonces comenzamos dibujando en papel y luego encontramos algunas buenas referencias y al mismo tiempo comenzamos a buscar algoritmos que pudieran transformar estas formas en formas, en formas geométricas inspiradas en la naturaleza. Puede ser un paisaje desértico, olas del mar o un patrón para la marca de un cliente específico, que transformamos en una presentación única.

Combinación de artesanía y especificaciones: designboom visita el estudio RAP en Rotterdam
«Todos nuestros empleados saben cómo controlar el brazo robótico», afirma Lucas ter Hall. imagen © designboom

DB: ¿Cuándo entraron en juego los brazos robóticos?

Lado izquierdo: De hecho, muy temprano. El proceso también fue un desafío porque queríamos que el resultado fuera sorprendente y único, y traducir eso en las primeras etapas fue difícil. De los bocetos se pueden sacar ideas, pero no se puede predecir el resultado final. También fue un desafío convencer al cliente de que cada panel era único y adoptaría una forma tan abrumadora. Además, no se puede diseñar algo sólo para que luzca bonito sin considerar el hecho de que eventualmente habrá que construirlo. Entonces, volvamos a lo que discutimos anteriormente: usar técnicas de fabricación digital para lograr formas complejas.

Durante la etapa de boceto, a veces mostramos prototipos de mosaicos a los clientes. Queríamos probar esta idea y trabajar estrechamente con el robot para ver si era posible lograr tal caída o tal expresión en los azulejos y luego experimentar con el color del vidrio. Mostrándole un boceto a los azulejos, intentamos convencer al cliente de que el diseño era único. Aunque el diseño completo aún no está completo, ya que lleva bastante tiempo, todavía pueden sentir los mosaicos y ver cuál es la visión.

Combinación de artesanía y especificaciones: designboom visita el estudio RAP en Rotterdam
el estudio está influenciado por formas naturales y decoración histórica imagen © designboom |

DB: Ahora que estás trabajando con digitalización y robótica, ¿hasta qué punto este proceso limita la arquitectura, la estética y la funcionalidad del resultado final?

Lado izquierdo: La forma de los mosaicos era algo restrictiva; tuvimos que dividir el diseño en pedazos más pequeños para hacerlo manejable. De lo contrario, se vuelve demasiado pesado o la impresora termina haciendo demasiado trabajo. También había limitaciones de costos, por lo que necesitábamos imprimir rápidamente sin dejar de prestar atención a los detalles y la expresividad. Tampoco se puede imprimir todo: algunas funciones, como la cortina, tienen limitaciones y requieren una atención especial. Trabajamos con nuestros clientes para crear una gama específica de azulejos adecuados para cada proyecto. Por ejemplo, para el proyecto New Delft Blue, el presupuesto era muy ajustado, por lo que necesitábamos imprimir cada mosaico en 15 minutos para que el proyecto fuera viable. Para la casa de cerámica, algunos mosaicos tenían más detalles, por lo que dejamos 45 minutos para cada mosaico.

Combinación de artesanía y especificaciones: designboom visita el estudio RAP en Rotterdam
«Queríamos utilizar diferentes ingredientes para contar una historia», dice lucas ter hall imagen © designboom

DB: además de los azulejos, ¿hay otros materiales que te gustaría probar en el futuro?

Lado izquierdo: Nos encanta trabajar con cerámica, pero creemos que hay margen de mejora en lo que respecta a la sostenibilidad. Estamos probando ingredientes de arcilla más sostenibles. Por el momento no tenemos ambiciones de imprimir en otros materiales. Creo que la arcilla es excelente para la decoración arquitectónica y queda muy bien combinada con esmaltes. Por ejemplo, si imprime sobre hormigón, tendrá más problemas de mantenimiento y no se sentirá tan agradable al tacto. Con la cerámica no surgen estos problemas: a todo el mundo le encanta inmediatamente, por lo que no es necesario convencerles sobre la durabilidad y el mantenimiento.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag