Pinturas con fallas de Alexis Mata en exhibición en Tribeca “The Hole”
Exposición Mirage del artista Alexis Mata en Tribeca
El artista Alexis Mata ocupa un lugar central en Fata Morgana, una exposición para dos personas en The Hole Gallery en Tribeca, Nueva York. Exposición combina las vibrantes pinturas al óleo de Matta con madera escultura Raúl De Lara crea un diálogo que mezcla realidad, percepción y memoria. La exposición hace referencia a una ilusión óptica, un espejismo visto sobre el horizonte, que lleva el nombre de la bruja artúrica Morgan le Fay. Este concepto informa la presentación – Siete AI– Pinturas al óleo de Alexis Mata y siete esculturas de Raúl De Lara están instaladas en un ambiente inmersivo de paredes oscuras y pozos de arena, evocando el desierto constante. La naturaleza del cambio y la ilusión.

Alexis Mata y Raúl De Lala: Ephemera, vista de exposición
Alucinaciones y efectos del desierto
pinturas artista Alexis Mata se encuentra actualmente en exhibición en Hotel Cueva Tribecase basa en sus viajes a tres desiertos cerca de la Ciudad de México, donde utilizó plantas medicinales para mejorar sus percepciones sensoriales. Su trabajo traduce estas experiencias alucinatorias en vastos lienzos, explorando la intersección de lo virtual y lo tangible. Al emplear intervención digital y «fallos» generados por inteligencia artificial, Matta deconstruye paisajes tradicionales en patrones abstractos fragmentados. En obras como «Volar para observar», por ejemplo, la distorsión se vuelve tan pronunciada que la escena se disuelve en patrones dinámicos.
Las pinturas de Matta exploran temas de transformación y desaparición. Utilizando procesos digitales analógicos, el artista transforma composiciones de naturalezas muertas en paisajes surrealistas que desafían la percepción del espectador. Flores, frutas y elementos naturales se transforman en formas de otro mundo que encarnan la impermanencia y la evolución. Estos lienzos a gran escala, los más ambiciosos hasta la fecha, envuelven al espectador en una vista panorámica, realzando aún más su calidad onírica.

Alexis Matta, La Tarde De Cactus, 2024, óleo sobre lienzo, 59 x 91 pulgadas, 150 x 230 cm
Un patrimonio común, un enfoque único
Tanto las obras de Mata como las de Raúl De Lala tienen una fuerte conexión con su herencia mexicana. En las pinturas de Mata, los cactus y plantas endémicas de la Ciudad de México reflejan su orgullo por su tierra natal, mientras que su enfoque surrealista rinde homenaje a las complejidades de la memoria y la identidad. De Lara, un beneficiario de DACA que emigró a los Estados Unidos a la edad de doce años, explora temas similares en esculturas que incorporan técnicas tradicionales mexicanas de tallado en madera y tzatziki utilizados históricamente para rituales y visiones, semillas ‘ite y otros materiales.
Fata Morgana comienza con esta experiencia inmersiva que es a la vez personal y universal. Alexis Mata y Raúl De Lala transforman la memoria, la percepción y el patrimonio cultural en exploraciones sensoriales a través de sus respectivos medios. Los lienzos abstractos y atrevidos de Matta invitan a los espectadores a cuestionar los límites de la realidad, lo que destaca su contribución a la exposición.

Alexis Matta, Un día en el Valle de los Cactus, 2024, óleo sobre lienzo, 47 x 73 pulgadas, 120 x 185 cm 
Alexis Matta, Volar Para Observar, 2024, óleo sobre lienzo, 79 x 79 pulgadas, 200 x 200 cm 
Alexis Matta, Aurora Cactus, 2024, óleo sobre lienzo, 53 x 91 pulgadas, 135 x 230 cm