El jarrón de Maxwell Mustardo reinventa las antiguas ánforas romanas
La colección de antropoforas proporciona una conexión intrínseca con el pasado
La colección Anthropophorae de Maxwell Mustardo reinterpreta las antiguas ánforas romanas, amplificando su discreto encanto y sus cualidades antropomórficas para crear vasijas fluorescentes que resuenan con las sensibilidades contemporáneas. Las formas del artista evitan la ornamentación ornamentada y se centran en la materialidad cruda, la inmediatez táctil y la tranquila humanidad del toque del creador, ofreciendo una conexión visceral con el pasado mientras lo reconstruye a través de una lente lúdica. Su relevancia hoy.
Las Anthropophorae trascendieron la grandeza del ánfora griega de la que surgieron por primera vez, abrazando en cambio la torpeza accesible y la materialidad sensual de sus homólogos romanos. Con humilde honestidad, estos caprichosos objetos representan las cualidades antropomórficas de la historia. cerámicapresentado de forma borrosa CLORURO DE POLIVINILO El abrigo parecía brillar de vida.

Todas las imágenes son cortesía de Maxwell Mustardo.
Maxwell Mustardo fabrica barcos de PVC y piedra
«Al trabajar dentro de limitaciones simples, como el formato de una taza, un jarrón o un anillo, exploro los elementos orquestados de superficie, forma, materialidad y función. Muchos proyectos giran en torno a un enfoque amplio y reverente del contenedor, el cuerpo y el lenguaje. . Compartir Maxwell Mustadoreflexionando sobre su práctica experimental. Con Anthropophorae, con sede en Nueva Jersey artista El uso de la cerámica como medio polifónico interactúa profundamente con las narrativas históricas y culturales, viendo los contenedores no solo como objetos sino como participantes vivos en la historia humana. La colección encarna la reverencia por la tradición al tiempo que la subvierte bajo una nueva luz y la reformula como un símbolo de la cultura humana.
Hechas de arcilla cerámica agregada, las piezas se someten a un proceso de transformación mediante un laborioso pulido con chorro de arena y decapado húmedo de las superficies, adquiriendo una compleja tactilidad similar a la del musgo. Después de la cocción, este efecto se ve reforzado por decenas de capas de revestimiento de PVC, dando a las piezas una calidad suave, orgánica y casi sensual.

Maxwell Mustardo reinventa las formas clásicas
La yuxtaposición de materiales cerámicos y sintéticos crea una tensión provocativa, mientras que los colores agudizan este diálogo. Los pigmentos crean siluetas atrevidas y enfatizan el drama estructural, recordando los vasos clásicos en los que se inspiró Anthropophorae, guiando la vista a través de superficies ambiguas que parecen respirar y moverse con la luz. «Mi uso de colores específicos es a menudo arbitrario e irracional, principalmente para lograr un efecto sensorial. Es decir, conceptualmente, la naturaleza no cerámica relativamente obvia de los pigmentos se utiliza para distanciar y complicar aún más los objetos de sus materiales y funciones. añadió Maxwell Mustado. Esta interacción tiene una naturaleza finita y adopta formas que son al mismo tiempo familiares y desconocidas, funcionales y simbólicas.

Anthropophorae realza el discreto atractivo de las antiguas ánforas romanas

Una embarcación singular que resuena con las sensibilidades contemporáneas.

Las piezas están realizadas a partir de áridos de arcilla cerámica y sometidas a un proceso de transformación de revestimiento de PVC.

la capa exterior ambigua le da a la pieza una calidad suave, orgánica, casi sensual

El artista ve los contenedores no sólo como objetos sino como participantes vivos en la historia humana.

El artista se centra en la materialidad cruda, la inmediatez del tacto y la tranquila humanidad del toque del creador.

Estos pigmentos guían el ojo a través de superficies ambiguas que parecen respirar y cambiar con la luz.

Una forma que es a la vez familiar y desconocida, funcional pero simbólica.
Información del proyecto:
Nombre: raza antropomorfa
artista: Maxwell Mustado | @maxwellmusstardo