Skip links

De los algoritmos a la arquitectura: por qué los arquitectos están recurriendo a la inteligencia artificial para lograr diseños más inteligentes y ecológicos

Para conocer más formas de mejorar su flujo de trabajo, consulte más de nuestros artículos tecnología de arquitecto serie, que incluye nuestras recomendaciones Los mejores portátiles para arquitectos y diseñadores.

Si bien la inteligencia artificial (IA) ha entrado en la conversación generalizada, su aplicación en la construcción sigue siendo desconocida para quienes no pertenecen a la profesión o al mundo académico de AEC. Términos como diseño paramétrico y algoritmos informáticos suenan a jerga técnica, creando una desconexión entre estos procesos técnicos y las estructuras del mundo real con el que interactúan las personas. Como resultado, el público en general ha pasado desapercibido el potencial de la IA para analizar datos, optimizar el uso de energía y predecir desafíos ambientales. Las personas trabajan con edificios todos los días, pero a menudo no se dan cuenta del impacto que estas innovaciones en el diseño tienen en sus vidas.

Los edificios icónicos son fácilmente reconocibles y, a menudo, admirados por su llamativa estética o forma. Sin embargo, la conexión entre estas estructuras y los procesos de diseño de IA detrás de ellas no siempre es clara para el público. Uno puede admirar la forma, las dimensiones, los materiales o las características únicas de un edificio sin darse cuenta de que muchos de estos elementos resultan de un proceso de diseño algorítmico que responde a parámetros específicos. Para el observador casual, estos edificios parecen ser producto del progreso arquitectónico, mientras que el papel de la tecnología avanzada permanece oculto. La falta de visibilidad sobre el papel de las herramientas de IA en el proceso de diseño de edificios crea una desconexión en la que las personas no saben cómo utilizar estas herramientas para crear diseños adaptables, eficientes y sostenibles, algo que experimentan sin darse cuenta de sus orígenes. Aquí viene el beneficio. La brecha entre la intención del diseño y la percepción pública pone de relieve un desafío más amplio: cerrar la brecha entre la innovación arquitectónica y la comprensión del público, particularmente con respecto a tecnologías como el diseño paramétrico y las herramientas de inteligencia artificial.


La brecha en la percepción pública de la innovación arquitectónica

170 Ámsterdam

170 Ámsterdam diseñador Händel arquitectosNueva York, Nueva York | Foto de Bruce Damonte

Los arquitectos utilizan herramientas de diseño paramétrico impulsadas por inteligencia artificial para crear soluciones innovadoras que optimizan la funcionalidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero el público en general suele pasar por alto estos avances o no los comprende bien. Esta desconexión limita la participación y la apreciación de la gente del papel transformador de la arquitectura moderna. La gente puede admirar o reaccionar ante positivo o negativo Observan edificios visualmente impactantes, pero a menudo no se dan cuenta de que observan un diseño paramétrico que trasciende la estética y responde a las limitaciones del sitio, el desempeño estructural, la eficiencia energética, el comportamiento del usuario y los parámetros ambientales.

Por ejemplo, 170 Ámsterdam Una torre residencial en Manhattan, Nueva York, utiliza exoesqueletos con fines estructurales y de sombra, resolviendo desafíos funcionales y ambientales. Un transeúnte casual que no esté familiarizado con los principios paramétricos del diseño lo interpretaría como una declaración arquitectónica audaz. Podrían reconocer el carácter dinámico del exoesqueleto del edificio y el contraste entre su estructura sólida y sus vastas superficies de vidrio como las características más llamativas del edificio. Sin embargo, es posible que no se den cuenta de que este diseño optimiza el espacio utilizable y la eficiencia energética.


Diseño que habla: cómo las características del diseño conectan con las masas

Sistema de sombreado central de la Universidad Tecnológica de Sydney

sistema de sombreado diseñador diseño industrial inclinable Edificio central de la Universidad Tecnológica de Ultimo (UTS), Australia Foto de Brett Boardman |

Si bien las complejidades de la tecnología de inteligencia artificial y el diseño paramétrico a menudo se pasan por alto, la creciente conciencia de la sostenibilidad ha hecho que algunas características arquitectónicas sean más fácilmente reconocidas y asociadas con el público, especialmente cuando demuestran de manera clara y efectiva su propósito ambiental. Esta conexión es importante ya que las herramientas de inteligencia artificial y el diseño paramétrico desempeñan un papel importante en el logro de los objetivos de sostenibilidad. Permiten a los arquitectos analizar datos, optimizar la eficiencia energética y diseñar soluciones bien pensadas para los desafíos medioambientales. La creciente conciencia ambiental del público en general ha hecho que muchas personas sean más conscientes de los esfuerzos de la industria de la construcción para abordar los problemas de sostenibilidad.

Es posible que la gente no comprenda completamente las complejas estrategias que utilizan los arquitectos para lograr los objetivos de sostenibilidad. Sin embargo, cuando son visualmente impactantes, es más probable que algunas características sean reconocidas y asociadas con la sostenibilidad, y comuniquen efectivamente su propósito al público. Estas características incluyen techos y paredes verdes, paneles solares, sistemas de sombreado dinámico y materiales como el bambú o la madera reciclada. Por ejemplo, edificio central Universidad Tecnológica de Sydney (UTS) La fábrica de Ultimo, Australia, tiene un sistema de sombreado automático que regula la ganancia de calor solar y minimiza el deslumbramiento. Además de desempeñar un papel clave en el diseño de edificios que ahorran energía, los sistemas de sombreado también crean un impacto visual sorprendente. Al mismo tiempo, demuestra su propósito funcional como parte integral del diseño arquitectónico general.

Incluso si la gente no está completamente familiarizada con los principios del diseño sostenible, el sistema de sombreado dinámico del edificio UTS comunica su propósito a través de su función visible. El movimiento de las lamas en respuesta a la luz solar y su integración en la fachada del edificio hacen intuitivo su papel como reguladores solares térmicos. Esta combinación de practicidad e impacto visual permite que el dispositivo de sombreado comunique claramente su intención ambiental, haciendo que la sostenibilidad sea práctica y relacionable para el público.


Mejorar la conciencia pública y crear un entorno centrado en el usuario.

La visibilidad de la sostenibilidad a través del diseño de edificios impulsado por la IA se puede extender a otras áreas del entorno construido. Sensibilizar al público sobre cómo la inteligencia artificial y las herramientas de diseño paramétrico están dando forma al entorno construido puede ayudar a las personas a darse cuenta del impacto positivo que estas tecnologías tienen en su vida diaria. Esta conciencia puede, a su vez, promover una interacción más fuerte entre la sociedad y la arquitectura y proporcionar un mayor apoyo para un desarrollo funcional, eficiente y sostenible. Estos beneficios son particularmente evidentes en áreas públicas de alto tráfico, como espacios públicos abiertos, centros de transporte, escuelas, universidades e instalaciones médicas, donde la eficiencia y la funcionalidad son cruciales.

La inteligencia artificial es una herramienta valiosa para analizar el movimiento humano, los patrones de uso y los parámetros para optimizar los diseños de circulación y accesibilidad. Esta estrategia garantiza que los resultados del diseño estén centrados en el usuario y al mismo tiempo optimizan la funcionalidad y la eficiencia.


El imperativo de la educación pública: cómo la inteligencia artificial está dando forma al entorno construido

Existe una enorme brecha entre el proceso de diseño impulsado por IA en la industria de arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) y el público. Sin embargo, también brinda la oportunidad de construir conexiones más amplias y productivas. Si la comunidad AEC adopta un enfoque educativo para cerrar esta brecha, la interacción del público con la arquitectura puede cambiar. Las iniciativas educativas (ya sea a través de exposiciones, charlas de expertos, sitios web interactivos o el trabajo con escuelas) y la colaboración continua entre arquitectos y el público en torno a talleres participativos pueden desmitificar las opciones de diseño y hacer que la arquitectura sea más relevante. Estos esfuerzos pueden demostrar cómo elementos como la forma, los materiales y el diseño pueden considerarse cuidadosamente para optimizar la funcionalidad, la eficiencia y la sostenibilidad.

A medida que la inteligencia artificial y las herramientas paramétricas continúan revolucionando la forma en que se diseña y experimenta el entorno construido, educar al público sobre su impacto alentará a las personas a desarrollar una conexión más profunda con la arquitectura. Esta comprensión puede conducir a soluciones que sean más inclusivas, adaptables y receptivas a las necesidades de las personas.

Para conocer más formas de mejorar su flujo de trabajo, consulte más de nuestros artículos tecnología de arquitecto serie, que incluye nuestras recomendaciones Los mejores portátiles para arquitectos y diseñadores.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag