Skip links

Perforaciones en forma de cruz iluminan el pabellón del Real Taller Valencia

El pabellón más alto de Bona Fide se asemeja a una estructura agrícola

El estudio de arquitectura y diseño Bona Fide Taller inserta dos pabellones, Titulada «Concha Cerámica», Adentrandose en los Campos del Norte de Valencia, EspañaEntrar en un diálogo arquitectónico con las huellas históricas de l’Horta Nord, un paisaje modelado por un sistema de riego musulmán centenario. El proyecto es el resultado de una iniciativa para resaltar los valores culturales y agrícolas de la zona, utilizando cerámica como elemento unificador.

Los pabellones se asemejan a pequeñas estructuras agrícolas, como quemadores de paja o cobertizos para herramientas, con formas compactas y superficies perforadas. El diseño coloca las habitaciones al aire libre a lo largo de canales de riego, uniendo el edificio al sitio. Bona Fide Taller colaboró ​​con Nuet Ceramica para desarrollar bloques de celosía cerámicos personalizados que cuentan con perforaciones en forma de cruz que filtran la luz, el aire y las líneas de visión. Los principales bloques cerámicos alternan entre patrones más estrechos y más anchos, creando una interacción rítmica de textura y transparencia.

Perforaciones en forma de cruz dejan pasar la luz a través del auténtico pabellón cerámico del Taller de Valencia
Todas las imágenes por kardashianproporcionado por Bona Fide Taller

La concha cerámica temporal rinde homenaje a la herencia valenciana.

Ubicado en valencia Bona Fide Taller introdujo elementos cerámicos secundarios, incluidos bloques alveolares, ladrillos mecanizados y losas, más allá de las paredes de rejilla principales para unir los detalles arquitectónicos. Estos componentes sirven como elementos funcionales y decorativos, cosiendo los marcos de las puertas, fijando los dinteles prefabricados y alineando la estructura con los canales de riego. Los pisos cuentan con perfiles cerámicos extruidos, mostrando los subproductos del proceso de fabricación de Nuet Ceramica. En una etapa intermedia de producción, estos adoquines presentan patrones y texturas complejos que reflejan la riqueza de la artesanía cerámica.

Lo efímero del recinto cerámico contrasta con la permanencia de los campos circundantes, proporcionando espacio para enmarcar el paisaje y al mismo tiempo rendir homenaje al patrimonio agrícola de Valencia. A través de esta considerada intervención, Bona Fide Taller reinterpreta las técnicas de construcción tradicionales para celebrar el patrimonio cultural y material de l’Horta Nord.

Perforaciones en forma de cruz dejan pasar la luz a través del auténtico pabellón cerámico del Taller de Valencia
Bona Fide Taller inserta paredes cerámicas y dos pabellones en campos del norte de Valencia

Perforaciones en forma de cruz dejan pasar la luz a través del auténtico pabellón cerámico del Taller de Valencia
Diálogo arquitectónico con las huellas históricas de l’Horta Nord

Perforaciones en forma de cruz dejan pasar la luz a través del auténtico pabellón cerámico del Taller de Valencia
El paisaje de l’Horta Nord está marcado por un sistema de riego musulmán centenario

Perforaciones en forma de cruz dejan pasar la luz a través del auténtico pabellón cerámico del Taller de Valencia
El proyecto es fruto de una iniciativa para poner en valor los valores culturales y agrícolas de la zona

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag