Skip links

Los precios de la vivienda aumentaron 11.5% el año pasado

Precios de nuevas viviendas Los gastos mensuales de 1.5% aumentaron, 11.5% el año pasadoDatos recopilados en función de las estadísticas generales de IMIE e índices generales para grandes mercados en julio. En este mes aislado, son las «capitales y grandes ciudades» que muestran una mayor vitalidad, un 2,0% más que a partir de junio.

«En todas las áreas, los precios de la vivienda exceden la inflación en todas las áreas, y en la intensidad especial del capital y las grandes ciudades, donde la concentración de población combinada con la escasez de suministro de viviendas crea la mayor tensión», explicó la directora de Tunsa, Cristina Arias.

«En un entorno donde la creación de empleo y las tasas de ahorro para el hogar se normalizan, la cantidad de demanda residencial sigue siendo grande y más alta cuando el impacto del BCE que reduce la tasa de referencia hace un máximo», señaló Arias.

La vivienda es más cara

El mes pasado, la casa era común entre todos los grupos analizados, aunque se destacó el fuerte impulso de «capitales y grandes ciudades» en comparación con junio: +2.0%. «Islas» y «El resto de la ciudad» son los únicos grupos con un crecimiento ligeramente menor.

En julio, el cambio interanual varió entre +8.2% y +15.7%. En comparación con el julio de 2024, el mayor crecimiento fue de más del 10%, ubicado en las áreas de la isla, «Capitales y grandes ciudades» y «Costa Mediterránea».

«El efecto de la inflación de descuento, las» capitales y las grandes ciudades «tienen una aceleración, manteniendo la intensidad de la» costa mediterránea «y» áreas metropolitanas «y la ligera disminución en» territorio independiente «y ciudades cubiertas», dijo Cristina Arias.

Cambio máximo

El índice general aumentó en un 57.6% de los registros más bajos para registros después de la crisis financiera e inmobiliaria. Con respecto al nivel más alto alcanzado a fines de 2007, el precio promedio de nuevas viviendas era inferior al 7,3%.

El mercado residencial de la isla supera nominalmente la mayor referencia para el auge inmobiliario. Sin embargo, se pretende el efecto de la inflación, que está por debajo del valor máximo del 16%. Los grupos restantes están por debajo de su máximo en formas nominales y reales.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag