Skip links

JOHN BALOYI: El fotógrafo sudafricano crea retratos desde el borde de los sueños y la luz

Fotógrafo sudafricano John Balloy Crea retratos que parecen flotar entre la realidad y la reverencia. Su trabajo es intencional, su uso de la luz y la existencia de sus sujetos, a menudo hombres y mujeres negros, enormes. Cada imagen evoca el silencio, una pausa de tiempo no solo capturada sino que se convirtió en mitos.

Nacido en Evaton West en Johannesburgo, el viaje de fotografía de Baloyi comenzó no con la escuela de arte, sino con una exploración autodidacta e intuitiva de la luz y la forma. Originalmente entrenado como un electricista automotriz, finalmente hizo la transición a la fotografía en 2013. A pesar del enfoque técnico, este fondo refleja su método de creación de imágenes: meticuloso, paciente y una atención muy enfocada en la conexión. Sus influencias incluyen la intimidad malhumorada de Rog Walker y la elegancia arraigada de Andile Buka, pero la voz de Baloyi todavía es sin duda la suya. En Instagram, su diario visual reside @ John.baloysus imágenes están separadas, cómodas pero sorprendentemente, muy personal pero prototipo.

«Quiero inspirar otra visión de las personas de color para mostrarlo como una obra de arte», explicó Baloyi.

Baloyi dijo una vez que creó retratos para «inspirar otra visión de las personas de color para mostrarlo como una obra de arte». Esta intención se puede ver en cada cuadro. No solo vio el metraje. Está santificado. Sus sujetos generalmente están quietas, que su presencia se amplía por un entorno mínimo o sombras de pintura. La imagen se convierte en un contenedor: el cuerpo es un monumento y la expresión es una llamada. A través de sus fotografías, la identidad del negro se logra no a través de la otra persona o tendencia, sino a través de la arquitectura visual de la calma, la emoción y la eternidad.

El trabajo de Baloyi explora los niveles complejos y a menudo inadecuados de identidad negra y memoria cultural. Él eliminó especialmente el prototipo de dureza en los retratos de las personas negras, mostrando fragilidad, suavidad e introspección. Sus temas no se reducen a símbolos, sino que simplemente proporcionan espacio. Sus caras, gestos y silencio se convierten en declaraciones de vida y poder internos. El modelado y la postura a menudo citan la estética tradicional africana, pero se niegan a caer en la familiaridad etnográfica. En cambio, estas fotos coquetean con personas surrealistas, sagradas y especulativas, crean su propio idioma africano tranquilo.

Su lenguaje visual único ha atraído la atención de los clientes en todo el mundo, y Baloyi ha incluido Adobe,,,,, Adidas,,,,, Levi’s,,,,, Biaoma,,,,, Banco estándary Doble coñac. Estas colaboraciones se sienten como una expansión de su voz artística, no una transferencia de ella. Ya sea filmado para la moda, la tecnología o el estilo de vida, su imagen mantiene un equilibrio cauteloso entre los matices culturales y la poesía visual. Su trabajo comercial conserva la misma dignidad tranquila que define su cartera personal, mejorando así la estética de la vida negra cotidiana sin dañar su profundidad.

Las fotos de Baloyi también se exhiben internacionalmente, incluida Feria de arte de Akaa En París y Galería Les RobinsonnesHizo un debut en una exposición grupal floración. Su trabajo ha sido introducido en publicaciones editadas Revista del destino,,,,, En creatividady la revista Fish Eye, los críticos celebran su capacidad para enmarcar el cuerpo negro con tranquilidad y mitología.

Hay algo atemporal en la imagen de Baloyi. Su retrato no realiza la identidad, lo protegen, lo exageran y proporcionan espacio para respirar. Estas fotos no requieren decodificación, pero tienen experiencia. En un mundo visual dominado por excesivo e inmediatez, John Baloyi nos recuerda el poder de la quietud, la existencia y ser vistos profundamente.

«Creo que mi trabajo es una forma de desafiar las ideas y proporcionar algo espiritualmente, una forma separada».


Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag