Lebar – VC. casa
VC. casa Es la casa más pequeña de Knokke, Bélgica, Arquitectos Simon de Bergle. La composición tripartita del edificio se lee como la formación geológica. La naturaleza generalmente coloca piedras en la base, mientras que los materiales más ligeros están en ella, la residencia invierte las expectativas. La base de piedra sólida asegura la estructura a su ubicación, mientras que las baldosas continuas de madera, vidrio y terracota producen brillo visual que parece flotar sobre el paisaje. Esta inversión no es solo una estrategia estética, sino que representa una comprensión compleja de cómo los materiales median entre los mundos interiores y externos.
La elección de la piedra natural como material principal va mucho más allá de la estructura. Desde el baño hasta la isla de la cocina, desde el baño hasta la biblioteca, las piedras se convierten en una línea unificada que une diferentes elementos programáticos juntos. Esta consistencia material que recuerda al trabajo de arquitectos de mediados de siglo como Pierre Koenig, quien aprendió que los materiales individuales, desplegados cuidadosamente, pueden crear coherencia espacial mientras se mantiene el interés visual a través de cambios en la textura y la aplicación.
La transparencia lograda a través de un vidrio extenso cambia la relación tradicional entre el interior y el exterior. Las ventanas grandes se convierten en más que aperturas: actúan como dispositivos enmarcados para editar y representar el paisaje circundante. El bosque de un lado y el campo de golf por el otro crean una dualidad natural, la arquitectura reconoce que no favorece ninguna visión. Este método de selección de sitios equilibrado refleja una comprensión madura del diseño sostenible en el que el edificio reacciona a su contexto en lugar de impone a él.
El viaje de Wood desde las paredes exteriores hasta las superficies y pisos de la cocina interior crea lo que el diseñador llama «un sendero cálido», una narración material que guía a los ocupantes a través del espacio. Esta continuidad del lenguaje material une la brecha conceptual entre público y privado, externo e interno, creando una experiencia perfecta que es arraigada y amplia.