Arte, salud y diseño comunitario
El programa Create & Connect de la Fundación Barnes combina arte, salud y diseño para proporcionar talleres para aquellos con la enfermedad de Parkinson y sus socios de atención.
Fundación Barnes En Filadelfia, es famoso por su legendario impresionismo, postimpresionismo y obras modernas tempranas. Pero los museos siempre han sido más que solo el hogar de obras maestras, son espacios para explorar cómo el arte da forma a la vida cotidiana. Su último proyecto, Creación y conexión de Barneses una serie de talleres diseñada para personas con enfermedad de Parkinson y sus parejas de atención, utilizando el arte como herramienta para la conexión, flexibilidad y alegría.
El arte como una forma de estar bienestar
y Comisión de Parkinson, El programa es gratuito y está destinado a ser bienvenido. Comienza con la galería, donde los participantes se dirigen a través de reuniones «lentas». Los grupos deambulan, en lugar de dejar que la brisa del lienzo familiar del pasado, pero para observar, reflexionar y dejar que aparezcan detalles. Esta experiencia es meditación, fundamental y, en última instancia, que muestra que el tiempo con el arte puede ser tan terapéutico como la estética.
El viaje continúa, con talleres prácticos dirigidos por artistas docentes. Aquí, la tecnología puede expresar expresión. Colores, texturas y fabricación de marcas registradas se convierte en una herramienta divertida para contar historias, conversaciones y conexiones. El punto no es «hacerlo bien», sino explorar lo que se siente real.
Diseño inclusivo
Crear sorprendente con conexiones es su diseño. Todo, desde las visitas de la galería de ritmo hasta la configuración del entorno del estudio, se considera cuidadosamente para conocer a los participantes en los que se encuentran. Un buen diseño no se trata solo de forma. Se trata de las condiciones para que las personas se sientan seguras, ver y apoyen.
Comunidad y colaboración
«Creemos que todos deberían proporcionar una experiencia de arte significativa para todos», dijo James Claiborne, subdirector de la familia Fleischner, que participó en la comunidad de Barnes. El programa se hace eco de esta creencia, proporcionando a las personas formas de ir más allá de los desafíos cotidianos y volver a conectarse a través de la creatividad.
Para Wendy Lewis, CEO de la Comisión de Parkinson, la colaboración destaca una idea más grande: dicho plan amplía el acceso y hace del museo un espacio para pertenecer.
Por que importa
En esencia, Barnes Create & Connect muestra cómo la creatividad puede convertirse en un puente entre el arte y la vida. No es solo una pintura en la pared, también involucra la conexión humana que se desencadena ante ellos, y el momento posterior de co-creación.
Para aquellos de nosotros que diseñamos la vida y el aliento, este es un poderoso recordatorio: la creatividad no es decorativa. Esto es esencial. Ya sea expresado a través de fuentes, líneas de código o golpes, el comportamiento de la fabricación tiene el potencial de sanar, conectarse y transformarse.
Detalles del seminario
Los talleres se llevan a cabo los sábados selectos para el otoño de 2025 y la primavera de 2026 en la Fundación Barnes en Filadelfia. La participación es gratuita, pero el espacio es limitado y se requiere registro.
Más información y enlaces de registro están disponibles Sitio web de la Fundación Barnes.
(Tagstotranslate) Seminario