Skip links

El futuro de la red está descentralizado (le guste o no)

Seamos una realidad: Internet está roto. ¡Este es un desastre! Érase una vez que era este borde abierto y salvaje, un patio digital donde cualquier persona con conexiones de acceso telefónico y ciertas habilidades de HTML podían destacarse.

Avance rápido décadas, ¿ahora? Es un centro comercial propiedad de algoritmos propiedad de la empresa donde las grandes tecnologías pueden determinar lo que ve, digamos y, a veces, incluso existen en línea.

Pero aquí está la cosa: esa época está a punto de terminar. La red se está moviendo. En el futuro, ya no dominarás los jardines amurallados de Silicon Valley. Nos guste o no, descentralizado, cambiará todo.

Por qué falla la centralización

Actualmente, toda su identidad en línea está relacionada con una plataforma centralizada. Sus correos electrónicos, redes sociales, su contenido: todos están sentados en los servidores de otra persona, y si deciden cortarlo, eso es todo. Partida. Sin apelación, sin otra opción.

¿Tu sustento, tu audiencia e incluso tus recuerdos? Todo esto no se elimina del anfitrión cara a cara o la IA por razones que no se pueden explicar.

La plataforma lo controla todo. Deciden qué posiciones ganan visibilidad, qué creadores ganan dinero y qué empresas existen. Hacen un seguimiento de todo lo que hace, venden sus datos a los anunciantes y lo bombardean con anuncios disfrazados de contenido. ¿Qué es lo peor? Dejamos que suceda.

Una red descentralizada resuelve esto, en teoría

Flip de red de red dispersa. En lugar de confiar en una sola plataforma para alojar su contenido, distribuya a una red separada de nodos.

Los creadores tratan directamente con oyentes, no en empresas que controlan el dinero en línea. Y, en lugar de confiar en la empresa para mantener sus datos seguros, usted es el propietario. No hay intermediarios, ni conserjes.

Imagine una red social sin un algoritmo de control corporativo. Una aplicación de mensajería donde nadie puede monitorear sus conversaciones. Una plataforma de contenido, los creadores no pierden el 30% de sus ingresos para los intermediarios. Esta es la esperanza de descentralización.

Bitcoin demuestra que esto es posible

Si desea demostrar que la descentralización puede funcionar, vaya a Bitcoin. Durante más de una década, Bitcoin ha operado sin autoridad central, y millones de personas usan y aseguran la red sin depender de bancos o gobiernos.

Nadie lo posee. Ninguna empresa puede cerrarlo. Este es un sistema financiero que existe exclusivamente en redes descentralizadas y funciona.

Por supuesto, Bitcoin tiene sus problemas (sostenibilidad, escrutinio regulatorio y debates interminables sobre el consumo de energía), pero es innegable que los sistemas descentralizados pueden sobrevivir, crecer e incluso amenazar a las instituciones tradicionales. Si podemos difundir el dinero, ¿por qué parar allí?

El servidor en la nube descentralizado ya está aquí

El siguiente límite no es solo las finanzas, sino la infraestructura que alimenta Internet. Todo lo que hacemos en línea ahora depende de la gran cantidad de centros de datos operados por un puñado de gigantes tecnológicos. Tienen la clave del Reino Digital, y si uno de sus servidores cae, la mitad de Internet también funcionará.

Es por eso que algunas empresas y desarrolladores independientes ahora están tratando de descentralizar el almacenamiento en la nube y calcular. En lugar de alojar datos en un solo servidor propiedad de la compañía, los archivos se distribuyen en una red de nodos, lo que los hace más resistentes a las interrupciones, revisiones y controles de la compañía.

Ya está sucediendo. Los servicios en la nube descentralizados están diseñados para reemplazar los centros de datos tradicionales al difundir las cargas de trabajo en múltiples computadoras independientes, en lugar de depender de un solo proveedor.

Esto significa que los desarrolladores pueden alojar aplicaciones, sitios web e incluso modelos de IA sin depender de una sola empresa. Si estas soluciones se escalan, podría cambiar completamente la forma en que construimos e interactuamos con la web.

Imagine un futuro en el que ninguna empresa pueda cerrar su sitio web, ningún gobierno puede obligar a los proveedores a revisar el contenido y controlar la distribución de datos en lugar de centralizarlo en algunas sedes de la compañía.

Pero para ser honesto, esto es complicado

El mayor problema con la descentralización es que es difícil. Actualmente, la gente no quiere administrar sus propios servidores, almacenar claves de cifrado o manejar la complejidad de una red de igual a igual. Honestamente, la mayoría de las personas apenas pueden recordar sus contraseñas de correo electrónico. ¿Crees que están listos para un acuerdo de identidad descentralizado?

Y ni siquiera comenzamos a controlarnos. Una de las pocas ventajas de las plataformas centralizadas es que (en teoría) pueden bloquear las peores partes de Internet.

En un sistema descentralizado, ¿quién decide qué se puede aceptar? ¿Nadie? ¿Todos? Por el contrario, fue un debate que hizo que X/Twitter pareciera domesticado para el colapso de la libertad de expresión.

Luego está el problema de rendimiento. La red funciona ahora porque ha sido optimizada para la velocidad y la eficiencia, lo cual es una excelente manera de decir «un servidor centralizado hace las cosas rápido». Si de repente cambia al modelo donde distribuye todo, latencia, problemas de escalabilidad y problemas nuevos que la mayoría de los usuarios no pueden tolerar.

Ha ocurrido la descentralización

Incluso con todos estos obstáculos, se acerca la descentralización. Esto no reemplazará a Internet de la noche a la mañana, y definitivamente no será el sueño utópico que algunas personas imaginan. En cambio, se extenderá lentamente al borde donde falla la centralización.

Mira las redes sociales. X/Twitter se estrelló, y de repente, la alternativa dispersa ganó tracción. Ver la creación de contenido. YouTube ha reducido significativamente a sus creadores, por lo que la gente ahora está probando plataformas de video entre pares y pagos de criptografía directos.

Ver privacidad. Las personas están cansadas del capitalismo de vigilancia, por lo que las aplicaciones de mensajería descentralizadas y los navegadores centrados en la privacidad atraen a los usuarios.

En algún momento, llegará el punto crítico. Tal vez sea otro gran escándalo tecnológico, otra ola de la lista, o simplemente darse cuenta de que entregar todo el control de Internet a algunas compañías no es la mejor idea. Cuando esto sucede, la necesidad de una solución descentralizada explotará.

El futuro inevitable

Entonces, ¿es inevitable una red descentralizada? Sí. Pero esto no parece un paraíso tecnológico anarquista perfecto.

Esto será confuso. Sería frustrante. Durante mucho tiempo, existirá con la red centralizada, en lugar de reemplazarla.

El problema no es la descentralización. ¿Estás listo? Debido a que se sabe que Internet está cambiando, y si todavía se apega a la idea de que la gran tecnología siempre controlará, se sentirá grosero.

Noah Davis

Noah Davis es un excelente estratega de UX cuyos trucos combinan un diseño innovador con la estrategia comercial. Con más de una década de experiencia, se especializa en el desarrollo de soluciones centradas en el usuario que impulsan el compromiso y logran resultados medibles.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag