La inversión en 12 nuevos proyectos de restauración urbana fue de 39.3 millones de euros •
Ministerio de transición ecológica y desafío de la población (Mitko) Se proponen 12 nuevos proyectos que promoverán el renacimiento y la resiliencia de 12 ciudades españolas. Se implementará un presupuesto de 39,3 millones de euros en los próximos tres años, con iniciativas que incluyen el renacimiento de la escuela, la creación de bosques y huertos urbanos y la restauración de humedales. Además, se desarrollarán corredores ecológicos y se adoptarán soluciones basadas en la naturaleza para reducir los riesgos climáticos y mejorar la biodiversidad.

Las iniciativas administradas por la Biodiversity Foundation y financiadas por el Federador europeo han sido seleccionados del total 87 sugerencias Recibido en la última llamada iniciada en el marco de recuperación, conversión y planificación de resiliencia. La demanda de ayuda alcanzó los 276 millones de euros, superando el presupuesto designado.
Promover acciones restaurativas y resistentes
La llamada es muy involucrada, lo que demuestra la necesidad urgente de que los proyectos cambien el entorno urbano español. Las acciones más destacadas incluyen la creación de corredores ecológicos, así como la restauración de humedales, ríos y frentes costeros urbanos.
Del mismo modo, el enfoque de ambos proyectos está en el renacimiento de la escuela, mientras que los otros tres promoverán la creación de bosques y huertos urbanos. Además, la mayoría de las personas adoptarán soluciones basadas en la naturaleza para mitigar los riesgos climáticos y mejorar la biodiversidad de las ciudades.
Adaptación territorial y fondos equilibrados
Una de las principales novedades de la llamada es la inclusión de los estándares de regionalización para ajustar el financiamiento de CO basado en el nivel de desarrollo de cada territorio, asegurando así una distribución justa de fondos. De esta manera, se considera regiones menos desarrolladas como Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Kuta y Melila, con las mayores donaciones económicas de 10.4 millones de euros y cofinanciando hasta el 85%.
Las regiones que convocan la transición – Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Castilla Leon, Murcia, Islas Baleares, Islas Canarias y comunidades de Valencia – tienen un 60% de cofinanciación (al 85% de las Islas Canarias), con donaciones de 16.6 millones de euros. Por otro lado, clasificadas como regiones más desarrolladas como Cataluña, Madrid, Aragón, Navarra y el país vasco tienen 12.8 millones de euros, con una participación máxima del 40%.
Estos proyectos están dirigidos por municipios y entidades en varias regiones para colaborar con ONG, entidades locales y campos académicos.
A través de estos 12 nuevos proyectos, Miteco ha aumentado la inversión en 85 programas en España a 233 millones de euros, con un objetivo compartido de devolver la naturaleza a las ciudades y promover un entorno urbano más sostenible y resistente. Además, en esta nueva era, la Biodiversity Foundation ha sido designada como la Agencia Intermedia para Feder 2021-2027, administrando € 102 millones para facilitar los proyectos de recuperación y transición verde.