Fuítica de carbono Future Canadian Book Registrado Abierto para consulta pública • incorporable
Ministerio de Transición Ecológica y Energía Canarias Ha abierto consultas públicas anteriores a través del borrador del estatuto aprobado por el registro canario para la huella de carbono, una herramienta pionera a nivel regional, que permitirá a las empresas, administraciones, entidades y eventos calcular sus emisiones de gases de efecto invernadero de forma gratuita a partir del 1 de enero de 2026.

La iniciativa es parte de la implementación de la Ley de Cambio Climático de las Islas Canarias y la Ley de Transición de Energía, que fue enmendada por el Ministerio el año pasado y respondió al objetivo estratégico de lograr la descarbonización total de las islas en 2040.
Registro de la corte canadiense para la huella de carbono
El nuevo registro servirá como punto de referencia para la reducción y compensación y se reflejará en el inventario de emisiones regionales y nacionales, fortaleciendo el compromiso de las Islas Canarias con el Acuerdo de Acción Climática Internacional. Aunque el sistema será voluntario para la mayoría de las organizaciones, el sistema incluirá obligaciones específicas de empresas públicas, medianas y grandes, así como departamentos de alojamiento turístico que tendrán que informar su huella de carbono.
Una de las principales novedades del proyecto es la capacidad de registrar una huella de carbono de eventos culturales y deportivos, como conciertos, fiestas o carreras, lo que hará que las Islas Canarias sean la comunidad más avanzada de la región.
El Registro Canary de la Huella de Carbono será gratuito, accesible y acompañará a todos los departamentos en la transición ecológica, alentando la participación activa de los ciudadanos y las entidades. La consulta pública previa estará abierta hasta el 15 de septiembre y se puede acceder Este enlace.