¿Por qué los algoritmos destruyen su experiencia de red?
Internet solía ser el lugar para descubrirlo. Un espacio donde la curiosidad puede deambular libremente, puede topar con algo nuevo y cada clic conduce a cosas emocionantes e inesperadas.
Pero hoy, nos encontramos atrapados en la monotonía de los alimentos impulsados por el algoritmos donde cada contenido se basa en clics pasados en lugar de un interés o curiosidad real.
Seamos realistas: los algoritmos están destruyendo la experiencia de la red. Limitan lo que vemos, dan forma a nuestra forma de pensar y consumen espontaneidad de uno de los espacios más creativos del mundo.
Trampa de algoritmo
¿Qué viste cuando inicias sesión en tu plataforma de redes sociales favoritas? Flujo interminable de publicaciones, todos adaptados a sus «intereses». Este algoritmo sabe lo que te gusta, ¿verdad? Conoce sus preferencias, sus tendencias, cada clic. Y se dice que esto debería mejorar su experiencia.
Pero aquí está el problema: lo que proporciona no pretende expandir sus horizontes. Está diseñado para dejarte desplazar.
El algoritmo determina las prioridades del contenido que probablemente lo involucra, sin respetar si enriquece su conocimiento, desafía su visión del mundo o proporciona un valor real para cualquier cosa. No lo encuentras, pero estás atrapado en un ciclo del mismo contenido, los mismos influencers y las mismas tendencias repetitivas.
Piénselo: ¿cuándo fue la última vez que te encontraste con un alimento que fue realmente sorprendente? Cosas que te hacen hacer una pausa y pensar: «Wow, nunca pensé en eso así». Ha pasado un tiempo, ¿no?
Cuanto más interactúe con este contenido, más te conocerá el algoritmo. Te muestra cuanto más quieras ver. Pero lo que realmente termina haciendo es fortalecer sus opiniones, creencias y preferencias existentes, crear una burbuja de filtro, mientras que solo tiene acceso al contenido que coincide con lo que le gustó en el pasado.
Muerte del descubrimiento
¿Qué pasó con la alegría de tropezar con cosas nuevas? Internet solía ser un lugar aleatorio para descubrirlo. Puede hacer clic en un enlace, seguirlo y encontrar algo que nunca sepa. Es un lugar para explorar, y el viaje es tan emocionante como el destino.
Ahora, todo está diseñado para minimizar el esfuerzo requerido para encontrar contenido. El algoritmo te facilita obtener lo que has visto. Pero esta conveniencia tiene costo de curiosidad y descubrimiento.
Ya no explorará Internet, según su comportamiento anterior, el algoritmo lo considerará. Este es un ciclo de autocontinuidad, la novedad desaparece, e Internet se convierte en un lugar para el consumo pasivo en lugar de la exploración activa.
Enfrentando la realidad, el resultado es obvio: la red se está volviendo cada vez más uniforme. Solo puedes ver tantas tendencias de Tiktok, memes de gato o videos reciclados de «cómo hacer» cuando comienzas a sentirlo. La originalidad, las nuevas ideas y las nuevas ideas están inundadas por algoritmos para hacer que las personas ofrezcan más lo que ya les gusta.
Cómo los algoritmos dan forma a nuestra experiencia en línea
Lo que el algoritmo hace bien es llevarlo a la plataforma. Pero esto no es una señal de éxito. Este es un signo de explotación. Estas plataformas no están diseñadas para enriquecer su experiencia: están diseñadas para mantenerlo comprometido para alimentar su contenido que puede mantener su atención el tiempo suficiente para que aparezcan los anuncios.
Este cambio también cambia la forma en que creamos contenido. Los creadores ahora están optimizando para el algoritmo, no para una participación real. Los influenciadores de las redes sociales y los creadores de contenido han estado persiguiendo métricas, instantáneas, compartir y comentar.
El objetivo no es crear el trabajo más influyente o significativo; Es crear un trabajo que sea adecuado para marcos estrechos determinados por algoritmos. Como resultado, cada vez más contenido está diseñado para caber en moldes con poco espacio para la creatividad y la originalidad.
La plataforma que una vez celebró la espontaneidad ahora se trata de maximizar el compromiso. Para los usuarios, esto no es solo un problema, sino también un creador. Cuando su trabajo tiene éxito por el rendimiento en el algoritmo, el arte que crea comienza a sufrir pérdidas.
Que puedes hacer
Entonces, ¿cómo nos deshacemos de este agarre algorítmico y restauramos nuestra experiencia en línea? Aquí hay algunas maneras en que podemos controlar lo que vemos y cómo interactuamos con la red:
- Planifique sus propios recursos
Una de las formas más fáciles de escapar de la trampa algorítmica es curar su propia fuente de información. En lugar de confiar en la plataforma para brindarle servicios satisfactorios, buscar blogs, boletines y sitios web que estén realmente interesados. Use herramientas como RSS Feed para seguir temas y creadores que son importantes para usted, en lugar de lo que el algoritmo cree que le importa. Al planificar sus propios recursos, controlará el tipo de contenido que consume. - Usar orden cronológico
Si desea volver a los conceptos básicos de cómo funcionaron las redes sociales en el pasado, elija ordenar en orden cronológico. Muchas plataformas han abandonado esto a favor de las sugerencias impulsadas por el algoritmos, pero todavía hay formas de ver el contenido en el orden en que se publica. Busque configuraciones que puedan optar por no obtener alimentos personalizados y volver a una experiencia más natural pero filtrada. - Controla tu tiempo
Deja de alimentar sin fin rodando inconscientemente. Controle el tiempo digital estableciendo restricciones o utilizando herramientas que bloquean la interferencia. La plataforma sabe cómo llamar su atención, pero puede recuperarla intencionalmente cuándo y cómo interactuar con el contenido. - Interactuar con diferentes perspectivas
Uno de los efectos más destructivos del algoritmo es la mejora de las burbujas filtrantes. Solo verá ideas que el algoritmo cree que son consistentes con sus intereses, lo que significa que se está perdiendo una amplia variedad de voces y opiniones. Para deshacerse de esta burbuja, busque activamente contenido desde diferentes perspectivas. Concéntrese en los creadores y organizaciones que desafíen su perspectiva y ayuden a expandir su comprensión del mundo. - Plataforma de soporte que admite la prioridad del descubrimiento
No todas las plataformas se basan en el mismo principio. Busque a aquellos que tienen prioridad sobre las recomendaciones algorítmicas. Ya sea que se trate de un contenido curado centrado en creadores independientes o en una plataforma que le permite explorar sin ser filtrado por algoritmos, puede encontrar espacios donde puede participar libremente y realmente. - Revisando el motor de búsqueda
En lugar de confiar únicamente en sugerencias personalizadas, use los motores de búsqueda de manera más intencional. Encuentre temas específicos, explore temas de nicho y siga los resultados que le interesan. Esta es una excelente manera de recuperar la curiosidad y el sentido de exploración.
El futuro de la red: retracción del control
La realidad es que los algoritmos permanecerán aquí y continuarán dando forma a nuestra experiencia en línea. Pero solo porque dominan Internet, no significa que tengamos que dejar que decidan cómo lo experimentamos.
Al controlar lo que consumimos, curar nuestros propios recursos y priorizar el descubrimiento sobre el consumo pasivo, podemos construir una experiencia en línea más significativa y personalizada.
Es hora de dejar de dejar que el algoritmo decida qué vemos y comenzar a curar nuestro propio viaje digital. Si nos tomamos el tiempo para reciclarlo, la red puede ser un lugar para la creatividad, el azar y el descubrimiento real.