Skip links

JRC lanza una guía para preparar una lista de emisiones de gases de efecto invernadero en las ciudades • ENCENDIDO

Para apoyar la lucha de la ciudad contra el cambio climático, el centro de investigación (JRC) La UE ha publicado una guía sobre cómo preparar una lista de emisiones de gases de efecto invernadero para el acuerdo del alcalde. Este documento proporciona a las ciudades contexto, objetivos, principios metodológicos, procedimientos, fuentes de datos y ejemplos para preparar planes de acción para energía y clima sostenible (PABE) para garantizar una planificación e implementación efectivas.

La Guía JRC proporciona a las ciudades las herramientas necesarias para preparar el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero.

A través del contrato climático y de energía del alcalde, la ciudad se compromete voluntariamente a enfrentar el cambio climático y promover los objetivos establecidos por los gobiernos nacionales locales.

Lista de emisiones de gases de efecto invernadero

Una lista de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es un componente clave del ritmo. este Guía de publicación Explicó que este inventario se basa en los principios fundamentales del acuerdo para promover la calidad, consistencia, transparencia y comparabilidad de los datos al tiempo que garantiza la flexibilidad para satisfacer las necesidades locales y regionales.

Para una explicación detallada, se utilizan datos de actividad que cubren diferentes sectores (principalmente el uso de energía, desechos y gestión del agua) junto con los factores de emisión para calcular las emisiones de gases de efecto invernadero.

Métodos metodológicos, procedimientos y fuentes de información

El documento promueve un enfoque territorial que se asigna de acuerdo con su origen, incluidas las emisiones directas e indirectas relacionadas con el consumo de energía y las emisiones no energéticas relacionadas. Para las mediciones, se recomienda basarse en la actividad y otra actividad basada en el ciclo de vida.

El alcance de la acción cubre cuatro sectores clave: transporte y edificios municipales, no pobreza de nivel 3 y edificios residenciales. En parte, enfatiza la inclusión de gases CO₂, CH4 y N2O expresados ​​en equivalentes para facilitar su agregación y comparación. La selección de base anual debe ser después de 1990 y, según los cambios de la población, el objetivo de reducción se define en términos absolutos o per cápita.

Una descripción detallada del inventario significa la recopilación, procesamiento y análisis de datos de actividad cuantificables para cada departamento. En el caso del transporte, se debe usar el modo (rodadura, navegación, navegación, etc.) y la descomposición del tipo de combustible, utilizando medidas como el kilómetro del viaje del vehículo, la intensidad de la energía y los factores de emisión para calcular CO₂, CH4 y N2O.

Para el campo de desechos, se recomienda clasificar los residuos sólidos municipales en piezas y disposiciones específicas, recolectar cantidades e ingredientes para estimaciones precisas. La sección sobre generación de energía local introduce el concepto de factores de emisión locales que integran emisiones de unidades de energía eléctrica, térmica o híbrida ubicadas dentro de los municipios o sus controles. Proporciona métodos que proporcionan energía renovable, alta temperatura y unidades que no incluyen métodos que no están incluidos en el esquema de comercio de emisiones.

Para la elección correcta de los factores de distribución, la publicación muestra que, dados los principios de la neutralidad de carbono y la sostenibilidad en la gestión de biomasa y biocombustibles, es importante reflejar el entorno local, especialmente los biocombustibles y los desechos. Para la electricidad, recomienda que los factores nacionales del uso de redes de energía actualizadas regularmente puedan mitigarse mediante promedios móviles, además de métodos que incluyen o excluyen la energía certificada (capacidad renovable) o excluyen los impactos de las generaciones locales.

Además, la guía destaca la necesidad de contar acciones anteriores en cambios relevantes para monitorear las emisiones anualmente y registrar los detalles de inventario que deben usarse públicamente. Los informes de datos se pueden realizar a través de plataformas oficiales como Mycenant.

El inventario informa acciones de mitigación del cambio climático y ayuda a monitorear y mostrar el progreso y los logros de las ciudades. Los resultados de la planificación, el monitoreo y la transparencia son clave para la gobernanza de varios niveles y aumentar la comprensión, la credibilidad y la adopción de acciones de mitigación entre todos los principales actores, incluidos el gobierno público, el gobierno nacional y las comunidades industriales y comerciales.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag