Vivienda en Machado | tespes.arquitects

El proyecto se deriva del conocimiento básico, el edificio sirve como un refugio, con una gran cobertura que puede evitar las necesidades de vida básicas.
El gráfico rectangular, que en realidad es plano, para resolver el programa, el valor mínimo, utilizamos formas geométricas.

Las formas geométricas se entienden como una herramienta que puede ayudar a pensar, y son una herramienta exacta que abre espacio para cosas inesperadas ordidas por la vida al espacio impredecible.

La geometría determina estrictamente las dimensiones y ubicaciones de cada elemento, su relación con el espacio que producen y la tierra insertada. El programa se ha abordado a través de las especificaciones indicadas por el cliente: cubierta de inclinación y soporte.

Bajo el techo inclinado, lo que se construye es el límite de generación para maximizar la exposición del sol y maximizar la relación con el exterior.
El interior y el exterior participan en relaciones continuas e íntimas, retirando y creando espacios intermedios inciertos, enriqueciendo el edificio.

Los carnavales generados combinan las características de los espacios a los que sirven. Aquellos que puedan acceder desde la sala de estar serán la entrada, lo que permite que la sala garantice la intimidad, mientras que aquellos que se dirigen al noreste serán la cocina que se extenderá a los días soleados en primavera y verano.

La implementación de la casa en la trama y su forma está relacionada con el espacio exterior de la casa: una gran terraza en el sur donde los árboles ya están en la trama (árboles de durazno y cerezo), el jardín y el gallinero en la parte posterior.

La eliminación no tormal de la habitación con la tapa crea un espacio interno que es variable en altura.

La estructura está hecha de un marco de madera liviano hecho en el taller e instalada en una base de concreto reforzada «en el lugar» en menos de una semana. La tapa y la fachada que contacta con el perímetro del rombo es el zinc, y la retracción provoca la retracción de almacenamiento, es decir, madera caliente.

Los aislamientos se inflan a la celulosa de al menos 16 cm de espesor en el marco. Esta estructura seca aumenta el comportamiento de la madera, la toma del sol y el control de la ventilación cruzada, lo que le da a la casa una comodidad de humedad óptima.
Trabajo: vivienda de Machado
Ubicación: Machado Ubicación, S/N, 15.174. Mosteirón, Sada (Coruña, España)
Procedimiento: carcasa unifamiliar. 130.80 metros cuadrados
Presupuesto: 155,000 euros
Cliente: Manuel Galego
Fecha: junio de 2023 – abril de 2024
Autor: Tress.
Colaboradores: Pablo Midón Vidal (Arquitecto), Alejandro Lastra Salazar (Arquitecto), Víctor Amoedo Vázquez (Arquitecto), Juan Carlos Fernández Manteiga (Arquitecto) (Riking)
Builder: Tak Structure/Laixa Reformas (gestión)
Foto: Iván Casal Nieto