Skip links

«Abrazar es el único elemento secreto»: por qué Luca Nicerto cree que el diseño hermoso no es suficiente

https://www.youtube.com/watch?v=e7uq4q_xj9o

El nuevo podcast de Yanko Design, Design Mindset, se está convirtiendo rápidamente en una ceremonia del viernes para los entusiastas del diseño de todo el mundo. Para revelar la misión de dar forma a nuestro entorno y personalidad construidos, el espectáculo es más que solo rascar la superficie. Cada trama elimina el proceso de diseño de la jerarquía, revelando los valores, los dilemas y el poder cultural que impulsa a los diseñadores más influyentes del mundo. Ya sea que sea un estudiante, profesional o simplemente un fanático de la innovación reflexiva, la mentalidad de diseño proporciona ideas más allá del producto final.

En el último episodio, el podcast da la bienvenida a Luca Nichetto, uno de los diseñadores contemporáneos más reconocidos de Italia. Nacida en la isla de vidrio en Murano, Luca es ahora el estudio Nichetto entre Venecia y Estocolmo, convirtiéndose en sinónimo de la rara fusión de la artesanía de poesía y la sombría mezcla rigurosa de Escandinavia. Desde el vidrio tradicional de Murano hasta los íconos de los muebles globales, su trabajo se ha mostrado y producido a nivel mundial, pero lo que realmente lo distingue es su implacable enfoque en la empatía. Esta conversación revela cómo las raíces, la experiencia y la visión del mundo de Nichetto dan forma a una filosofía que coloca a las personas (no solo objetos) en el corazón del diseño.

Trascendencia: Formas de potencia invisibles Diseño significativo

Para Luca Nichetto, la empatía no es una palabra de moda de marketing o un paso en un guión para el pensamiento de diseño. Es el «único componente secreto» que aporta significado a los objetos y une a muchas de las personas que los hacen. Como él compartió: «La empatía no solo es buena en términos de diseño. Es todo. El único elemento secreto que puedes poner en un proyecto, si hay algo interesante, y hay una pasión, entonces estarás contigo, que te permite crear algo significativo». Su creencia es que los objetos que carecen de empatía son meramente funcionales, quizás hermosos, pero finalmente vacíos.

El enfoque de Nichetto a la empatía se extiende más allá de los usuarios, incluidos todos los colaboradores en el proceso. Él cree que cada proyecto es la formación de una pequeña comunidad temporal: proveedores, artesanos, clientes y usuarios finales. «Cada vez que diseñamos algo, no solo estamos diseñando un objeto, sino que también podemos crear una comunidad pequeña. Lo más importante, podemos crear empleos», explicó, enfatizando el impacto social del diseño. Para Nichetto, la empatía es el pegamento que hace que todos trabajen duro, creando un propósito y orgullo para el producto terminado.

De Murano al mundo: lecciones de artesanía, comunicación y adaptación

Al crecer en Murano, Nichetto estaba inmerso en una cultura que era tradicional e innovadora. Su abuelo era un vaso, su madre decoraba el vaso, y el propio Nichetto comenzó a vender dibujos a las fábricas locales, y todavía era una adolescente. Esta exposición temprana no tiene nada que ver con el romance del vidrio, sino más bien sobre aprender el «idioma» de hacer, la necesidad de confianza, la necesidad de una comunicación rápida y clara y la humildad de escuchar a quienes dan forma a sus ideas con sus manos. «Sea claro, rápido y considerado, y puede convertir la visión en artesanía sin ser arrogante», dijo.

Murano también le enseña la velocidad inherente y el riesgo de productos de vidrio: los momentos perdidos pueden arruinar el esfuerzo de la hora, mientras que la retroalimentación es inmediata. Este entorno obligó a Nichetto a desarrollar un proceso de diseño que respeta decisiva y profundamente la experiencia de los artesanos. Señaló que estos cursos estaban con él independientemente del material, medio o escala del proyecto. Para Nichetto, el diseño siempre es un proceso de diálogo: una negociación constante entre la visión y la realidad, la cabeza y la mano.

Puente dos mundos: cuando la narración italiana se encuentra con la claridad escandinava

El viaje de Nichetto finalmente lo lleva de la intimidad de la artesanía veneciana al mundo estructurado del diseño escandinavo. Después de mudarse a Suecia hace unos 15 años, se enfrentó a lo que se llamaba una «crisis de identidad». Inicialmente, la homogeneidad y la eficiencia de los diseños escandinavos no coincidían con sus raíces italianas. Observó: «El diseño escandinavo prioriza la funcionalidad, la sostenibilidad, la reciclabilidad y los ciclos de vida del producto, lo que resulta en homogeneidad». Sin embargo, en lugar de renunciar a su legado, Niceto encontró nuevos poderes para abrazar ambas tradiciones.

Ahora describe sus ejercicios como una fusión de «funcional riguroso y narración de historias». En su opinión, el objeto debe ser útil y lleno de características. Él cree que «el objeto debe ser funcional y tiene características fuertes (no solo de forma) para establecer una relación con el usuario; de lo contrario, no hay razón para diseñar ‘otra silla'». Esta síntesis le permite crear obras que resuenan emocionalmente al satisfacer las necesidades de la vida moderna. Rechazando la igualdad de tendencias fugaces y globalización, se basa en recuerdos personales, historias de clientes y referencias culturales, e incluso cómics japoneses de su infancia para dar a cada proyecto su propia identidad.

Cultura de navegación: empatía como herramienta para la cooperación internacional

Los estudios operativos de Nichetto en Italia y Suecia han trabajado con clientes en China y Estados Unidos para obtener una gran comprensión de cómo la cultura da forma al diseño. Cada contexto trae sus propias expectativas y normas. En China, por ejemplo, encontró un tipo de respeto que llevó al equipo a ver literalmente sus instrucciones con poco espacio para iniciativas creativas. «Estaba muy molesto por eso. Casi estaba gritando, ya sabes, ¿por qué no lo intentas?» Recordó. Con el tiempo, se dio cuenta de que este comportamiento estaba arraigado en un profundo respeto en lugar de la pasividad. «Aprendí que debes entender la cultura en la que estás trabajando para adaptarte a tu comunicación y expectativas en consecuencia», dijo Nichetto.

Por el contrario, los colaboradores italianos a menudo abogan por su visión, pidiéndole que adopte otro enfoque, a veces persuasión, a veces rindiéndose, pero siempre escuchando. Para Nichetto, la verdadera empatía significa no solo ajustar su diseño, sino también ajustar su proceso y estilo de liderazgo para adaptarse a las personas con las que trabaja. Él cree que esta flexibilidad es un requisito previo para el diseño auténtico, con el objetivo de reconocer la artesanía local y la colaboración global.

Desde la decoración hasta la resolución de problemas: redefinir el valor del diseño

Nichetto insiste en que si la belleza de un objeto no puede satisfacer las necesidades reales, entonces su belleza no tiene sentido. Insiste: «Si los objetos hermosos no resuelven problemas humanos reales, son inútiles. Para él, el trabajo de un diseñador no es crear dulces o ganar premios, sino mejorar la vida de una manera tangible.

Describe el diseño como una misión, una forma de inspirar a las generaciones futuras y crear un legado de obras influyentes. «Prefiero evocar amor o odio (‘blanco y negro’) que complacer el trabajo de todos. Busco un legado inspirador a largo plazo en lugar de recompensas a corto plazo o superación personal». Esta filosofía es evidente cuando se niega a perseguir tendencias o minimiza su visión para atraer a todos. En cambio, trabajó duro para crear objetos que han sido importantes durante décadas a partir de ahora, no solo luciendo bien en el catálogo de este año.

Complejidad de orquestación: diseñador como director y solución de problemas

Nichetto compara el papel de un diseñador para el papel de un conductor de orquesta, equilibrando los intereses a veces competitivos: ventas, almacenes, comportamiento del cliente, artesanía, envasado y precio. No tiene miedo de desafiar el resumen del cliente, y si pierde el problema real, está comprometido a impulsar cada proyecto, incluso si el progreso es progresivo. «El diseñador sirve como director de la banda para equilibrar las ventas, los almacenes, el comportamiento del cliente, las manualidades, el embalaje, los precios. Identificar problemas prácticos con una breve introducción al cliente y empujar mejoras incluso» un milímetro «delantero».

Esta orquestación requiere no solo la empatía del usuario final, sino también todos los involucrados en el viaje desde la idea hasta el objeto. El marco de Nichetto es incluso difícil de negociar y comprometerse como una oportunidad para aprender y crecer, abogando por soluciones que satisfagan las necesidades humanas y la realidad comercial. En su opinión, el valor real del diseño radica en su capacidad para cerrar la brecha entre las personas, la cultura y entre el presente y el futuro.

Mensaje duradero: hacer las cosas importantes

Cuando termina la trama, Nichetto destila su filosofía en una conclusión viable: «Antes de que te preocupes por el aspecto de algo, entiendan quién lo usará, cómo se siente al interactuar con ella y qué realmente resuelve en la vida. Esa es la diferencia entre decoración y diseño». Pidiendo a los diseñadores que se concentren menos en la estética y más en el significado. Menos tendencias, impactos más duraderos.

Para aquellos ansiosos por seguir su trabajo, Nichetto apunta a los oyentes a Niketostudio.com y a su Instagram y pronto lanzará un nuevo sitio web de estudio. Su carrera te recuerda que un gran diseño no se trata solo de hacer que las cosas fueran hermosas, sino que es importante para todos los involucrados.


La mentalidad de diseño continúa todos los viernes, con solo estas conversaciones en profundidad y reflexivas sobre el diseño de Yanko. Ya sea que diseñes, depuges o simplemente aprecie, la historia de Nichetto demuestra que la empatía es el elemento secreto que el mundo más necesita.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag