Segundo – La vivienda manual de España creció un 17% – al año, el mayor rebote en dos décadas
En los primeros nueve meses de 2025, el mercado residencial español ha registrado un aumento general. Segunda – vivienda manual. Según el índice de bienes raíces de Fotocasa, cerró en el tercer trimestre, con un aumento trimestral de 3.1% y un aumento interanual del 17%, el más alto en 20 años. El valor promedio de la vivienda en septiembre es 2.756 euros por metro cuadrado.
María Matos Investigación de Fotocasaatribuye esta tendencia a «desequilibrio estructural entre la oferta y la demanda». Aunque los precios son 6.4% más altos que los más altos en 2007 en todo 2007, estos niveles han excedido en las áreas más dinámicas. Los registros para todas las comunidades autónomas aumentarán, más del 10% del total, incluido más del 20% de los casos importantes, incluida la comunidad Valenciana, Andalucía, la región de Murcia y las Islas Canarias.
La evolución de las comunidades autónomas
En el tercer trimestre, 16 comunidades experimentaron interacciones trimestrales e inter-año. El mayor registro de crecimiento es:
- Asturias: +5,4%
- Andalucía: +4.4%
- Cantabria y Madrid: +3.9%
- Comunidad de Valencia: +3.4%
La única excepción es Aragón, que cayó en un 0.9%. En cuanto al precio, las islas balear siguen siendo el líder 5.048 €/m²seguido de Madrid (4,973 euros/metro cuadrado) y el país vasco (3,567 euros/metro cuadrado).
Provincia y capital
A nivel provincial, 43 provincias (86%) cerraron a medida que aumentaba el trimestre. El mayor aumento se dio en Coruña (+6.9%), Castellón (+5.7%) y Asturias (+5.4%). Las cascadas incluyen Teruel (-6.4%), Cuenca (-3.9%) y Soria (-2.6%).
En las clasificaciones de precios provinciales, cuatro tienen más de 4,000 €/metro cuadrado: islas Baleares (€ 5,195/metro cuadrado), Madrid (4,973/metro cuadrado), Malaga (€ 4,348/metro cuadrado) y Gipuzkoa (€ 4,194/medidor cuadrado).
En la capital, hubo 37 ganancias en el trimestre y 46 del año. Ávila (+10.3%), Toledo (+7.1%) y Segovia (+6.6%) se destacaron. Las disminuciones más famosas se dieron en Badachoz (-3.7%), Zaragoza (-3.2%) y Santa Cruz de Tenerife (-1.6%). Donostia-san Sebastián sigue siendo la ciudad más cara 7.089 €/m²Antes de Madrid (6,185 euros/m²), Barcelona (5,176 euros/m²) y palma (5,045 euros/m²).
Autoridades municipales
De los 640 municipios analizados, 2 de tres aumentos de precios en septiembre. Entre ellos, 34 de ellos crecieron en más del 10%. El caso más extremo es Albar en Valencia, que ha aumentado en un 29.3%. Otros ejemplos: cuidador (+27.3%), Salvatra Deminho (+25.8%) y Nigar (+20.6%).
Más de 11 ciudades 6.000 €/m²dirigido por Santa Eulària des Riu (8,722/m²) y Andratx (7,702/m² Euros). En el otro extremo, Tobarra (634 euros/m²) o torrreperogil (640 euros/m²) son los más asequibles.
Madrid y Barcelona
En Madrid, 17 de 21 regiones han aumentado los precios. Villa de Vallecas y Latina conducen 9.9%. Las áreas más caras son Barrio de Salamanca (10,578 euros/metro cuadrado), Chamberí (9,143 euros/metro cuadrado) y jubilación (8,669 euros/metro cuadrado). Villaverde sigue siendo el más asequible (2,477 euros por metro cuadrado).
En Barcelona, 9 de estas 10 regiones aumentaron. El mayor aumento en Sant Andreu (+7.3%) ocurre. En términos de precio, Sarrià-Sant Gervasi tiene un liderazgo de € 7,085 por metro cuadrado, seguido de Eixample (6,622 por metro cuadrado) y Les cortes (6,277 por metro cuadrado).