Skip links

Casa pionera | Estructura de cooperación simultánea

Casa de les Pinets Arquitectura Colaborativa Contemporánea © Alejandro Gómez Vives 2
Casa de pinos | Arquitectura Colaborativa Simultánea © Alejandro Gómez Vives
Casa Pinettes. casa de la empresa

Situada en una zona residencial de Valencia, Casa de les Pinetes responde al deseo de una familia numerosa de poseer una segunda vivienda, fomentando la vida compartida, colectiva y flexible. No se trata de una típica vivienda unifamiliar, sino de una residencia plurifamiliar donde diferentes unidades familiares conviven bajo un mismo techo, combinando autonomía y conexión.

Casa de les Pinetes MENTRESTANT Edificio colaborativo 2 plantas
Casa de pino | MARCO COOPERATIVO TEEPHING | Planta Parcela

La complejidad del proyecto se aborda a través de una estrategia clara: entender la casa no sólo como una residencia principal, sino también como un sistema de relaciones que trasciende sus limitaciones tectónicas. Las actividades cotidianas se despliegan en un complejo de cuatro partes separadas pero interconectadas -casa, garaje, paellero y piscina- que constituyen la vida en común. Cada uno tiene su lógica, pero todos están interconectados formando una forma de vida abierta a diferentes ritmos y usos.

Casa de les Pinets Arquitectura Colaborativa Contemporánea © Alejandro Gómez Vives 5
Casa de pinos | Arquitectura Colaborativa Simultánea © Alejandro Gómez Vives

La vivienda tiene planta cuadrada de 14×14 metros, una geometría básica que favorece la compacidad y simplifica la estructura. El programa se distribuye en dos áreas principales: al este se encuentran los espacios públicos -entrada, cocina, salón-comedor- abiertos al exterior y recibiendo luz del sur; Hacia el oeste, tres dormitorios se disponen en batería, cada uno con su propio baño, garantizando privacidad y autonomía dentro del interior compartido.

La Casa de les Pinets también colabora en el levantamiento de plantas
Casa de pino | TEEPHING Arquitectura colaborativa | Medición de área

El salón amplía sus actividades a una amplia terraza, conectando la vida familiar con el jardín y el paisaje cercano. Las habitaciones orientadas al oeste disfrutan de una iluminación cálida y tenue, creando un ambiente tranquilo y acogedor al final del día.

Casa de les Pinets Arquitectura Colaborativa Contemporánea © Alejandro Gómez Vives 8
Casa de pinos | Arquitectura Colaborativa Simultánea © Alejandro Gómez Vives
Sugerencias constructivas

Esta propuesta constructiva apuesta por la sencillez, la eficacia y la honestidad material. El sistema envolvente consta de una doble hoja: la interior es un muro de carga perimetral de arcilla térmica que aporta masa térmica y estabilidad; el exterior es de ladrillo hueco que proporciona un buen aislamiento térmico, eliminando puentes térmicos y mejorando el rendimiento energético del conjunto.

Casa del Pino
CASA DE LOS PINETS | ARQUITECTURA COLABORATIVA MENTRESTANTE | SECCIÓN TRANSVERSAL

Los materiales reviven las tradiciones mediterráneas con una apariencia moderna y sobria. La cerámica, material identificativo de la zona, se utiliza para bóvedas vistas, ladrillo visto en zócalos y alféizares de ventanas, así como azulejos hechos a mano para muebles y pasillos exteriores. Elementos tradicionales como las respiraderos cerámicos de la base o el aliviadero de la cubierta se reinterpretan siguiendo su lógica original.

Casa de les Pinets Arquitectura Colaborativa Contemporánea © Alejandro Gómez Vives 10
Casa de pinos | Arquitectura Colaborativa Simultánea © Alejandro Gómez Vives

La fachada se reviste con mortero de cal lavada, reforzando los principios de ligereza y bajo mantenimiento. Internamente, una pasarela continua ejecutada in situ unifica el espacio y acompaña la transición entre interior y exterior. La carpintería, realizada en aluminio en el exterior y madera en el interior, combina durabilidad y calidez, mientras que amplias aberturas facilitan la conexión con el jardín sin comprometer el confort térmico.

Casa de les Pinets Arquitectura Colaborativa Contemporánea © Alejandro Gómez Vives 16
Casa de pinos | Arquitectura Colaborativa Simultánea © Alejandro Gómez Vives

La Casa de les Pinetes se plantea como un complejo que presta atención al lugar, al clima y al estilo de vida compartido. Una arquitectura discreta, duradera y arraigada que transforma la vida cotidiana en un espacio de alta calidad.

Obra: Casa de les Pinets
Autor: Arquitectura de Cooperación Simultánea
Arquitectos principales: Irene Civera Balaguer, Jorge Navarro Carpio, Xevi Sambartolomé
Año de finalización: 2025
Área de construcción (metros cuadrados): 190 metros cuadrados
Ubicación: Valencia (España)
foto: Alejandro Gómez Vives
+mentrestantarquitectura.com

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag