Los diseñadores reinventan la inteligencia artificial a través de la filosofía victoriana de la artesanía
Normalmente, cuando piensas en inteligencia artificial, te viene a la mente servidores elegantes y velocidades de procesamiento ultrarrápidas. Pero el diseñador Max Parker adoptó un enfoque completamente diferente. Su proyecto, Prompting Nowhere, transforma una antigua máquina de coser de pedal Singer en un sistema de inteligencia artificial que invita a la reflexión y desafía nuestras suposiciones sobre la tecnología, el trabajo y los valores humanos.
El proyecto toma su nombre y se inspira en la novela utópica de 1890 de William Morris, News from Nowhere, que imagina una sociedad antiindustrialista donde las artesanías y las artes forman la columna vertebral de la civilización. Morris fue un pionero del movimiento británico Arts and Crafts. No sólo fue un famoso diseñador textil, sino también un poeta, escritor y pensador socialista. Creía que la gente debería vivir por la belleza en lugar de ser esclavizada por la mecanización.
Nombre del diseñador: Max Parker

Las creaciones de Park representan una fascinante combinación de técnicas antiguas y nuevas. Modificó una vieja máquina de coser para que el pedal impulsara la computadora en lugar de coser la tela. La parte superior transparente muestra componentes informáticos modernos dentro de marcos antiguos, creando un diálogo visual entre eras de innovación humana.

Lo que hace única a esta máquina con inteligencia artificial no es sólo su apariencia, sino también su fuente de energía poco convencional. A diferencia de los modelos lingüísticos convencionales, el sistema de Park se entrenó específicamente con datos relacionados con William Morris y su filosofía. La conexión entre el trabajo físico y el rendimiento del pedaleo crea una fricción intencional que contrasta con la gratificación instantánea de las interfaces de IA contemporáneas. Este contacto físico con la máquina obliga a los usuarios a invertir energía física en la interacción, transformando la experiencia típicamente pasiva del consumo de IA en una práctica activa y encarnada. Cada pregunta o mensaje pide al usuario que presione el pedal, creando un ritmo que refleja la relación del artesano con sus herramientas.

Park se sintió motivado por sus observaciones de las tendencias actuales en inteligencia artificial, y señaló cómo el enfoque de la industria tecnológica en la velocidad, la automatización y la maximización de ganancias ha creado un entorno ideal que es completamente diferente del mundo que Morris imaginó. Su proyecto plantea una pregunta convincente: si William Morris estuviera vivo hoy, ¿cómo nos aconsejaría abordar los desafíos que plantea la inteligencia artificial?

El diseñador también creó una versión portátil de su concepto en forma de una caja con manivela, que llevó a la Galería William Morris para su discusión. Esta iteración más pequeña permite a la IA participar directamente en conversaciones sobre el legado de Morris y su relevancia para los debates tecnológicos contemporáneos. Park enfatizó que “Prompting Nowhere” no es realmente un prototipo de producto, sino un trabajo de diseño crítico o especulativo. El objetivo es impulsarnos a reflexionar sobre cómo abordamos el desarrollo de la IA de manera diferente, priorizando los valores humanos y las prácticas sostenibles por encima de la pura eficiencia y escala.



El proyecto llega en un momento crítico, cuando las preocupaciones sobre el impacto de la inteligencia artificial en el medio ambiente, el desplazamiento de la fuerza laboral y la concentración de poder están entrando en la conciencia generalizada. Al arraigar la IA en el mundo físico de la artesanía y el trabajo manual, Parker crea una poderosa metáfora para un enfoque más reflexivo y centrado en el ser humano para el desarrollo tecnológico. A través de una combinación magistral de artesanía victoriana e inteligencia artificial de vanguardia, Park demuestra que el futuro de la inteligencia artificial no tiene por qué seguir un camino predeterminado. Su trabajo muestra que podemos diseñar sistemas de IA que respeten la acción humana, requieran un compromiso significativo y reflejen valores que van más allá del mero poder computacional.


El proyecto de Park ofrece una perspectiva convincente sobre enfoques alternativos para el desarrollo de la IA. En una época en la que todo está cada vez más automatizado, Prompt from Nowhere es un refrescante recordatorio de que la tecnología debe favorecer el florecimiento humano en lugar de reemplazar por completo la participación humana.
