Los precios del alquiler en España aumentaron un 16,18% interanual hasta alcanzar los 13,79 euros/metro cuadrado en septiembre de 2025
él Informe trimestral de precios de alquiler Preparado por pisos.com reveló España casas en alquiler Registrado en Septiembre 2025 y El precio medio es de 13,79 euros el metro cuadradolo que significa Incremento mensual del 0,73%y Crecimiento trimestral del 2,99% y un Un aumento interanual del 16,18%.
de acuerdo a fuente phelanDirectora de Marketing de Alquiler de Estudios de piso.com»ssigue en el centro del debateNo sólo por el aumento de los ingresos; diferentes medidas políticas quien intenta regularlo«. Los analistas enfatizaron que la situación es «Cada vez más polarizado entre quienes exigen una mayor intervención pública y quienes defienden las libertades de mercado«.
Advertencia de fuente»Cada vez se excluyen más necesidades por el nivel de precios» y Falta de nuevas ofertas. exacerbando el problema. «Muchos propietarios prefieren vender en lugar de alquilar porque entorno legal restrictivo e incertidumbre sobre la rentabilidad a largo plazo.«, explica. Según los expertos, el mercado actual se divide en diferentes segmentos residenciales»Precio asequible pero baja calidad.«y otros»Alto nivel, pero ganar incluso el doble del salario medio es inasequible«.
Madrid, Baleares y Cataluña son las zonas más caras para alquilar
En el tercer trimestre de 2025, barrios más caros Sí Madrid (21,47€/m2), Islas Baleares (18,51 €/m²) y Cataluña (15,97 €/m2). el mas barato es La Rioja (5,81€/m²), Castilla y León (6,33 €/m²) y Extremadura (6,49€/m²).
él Mayor aumento trimestral Registrado en País Vasco (8,55%)a pesar de Canarias experimentado El ajuste más significativo (-2,47%). En las comparaciones interanuales, los incrementos más significativos corresponden a Asturias (29,83%), Región de Murcia (27,30%) y País Vasco (25,69%)sin ninguna reducción de autonomía.
Guadalajara y Asturias lideran el incremento provincial
Por provincia, Madrid Volver al principio de la lista 21,47 €/m²seguido de Barcelona (18,70€/m2) y Baleares (18,51 €/m2). En el otro extremo, las personas con ingresos más bajos son Orense (4,02 €/m²), Ávila (4,20 €/m²) y Soria (4,40€/m²).
este Provincias con mayor crecimiento trimestral era Guadalajara (8,76%)a pesar de Santa Cruz de Tenerife Registrado Mayor caída (-3,29%). Desde una perspectiva año tras año, Guadalajara(30,20%), Asturias (29,83%) y Vizcaya (28,98%) Son los más caros.
Barcelona, la capital más cara; Palencia, la más barata
En el ranking de capitales, Barcelona Calificado como el más caro 29,49 €/m²seguido de Madrid (27,80€/m²) y Donostia-San Sebastián (20,94 €/m²). En el extremo opuesto, Palencia (7,10€/m²) es el más económico y al mismo tiempo Zamora (7,28€/m²) y Ciudad Real (7,39 €/m²).
Este trimestre, Madrid ascenso líder 8,17%a pesar de Palencia Registrado Mayor caída (-7,79%). En las comparaciones de un año a otro, Sevilla destacar, aumentar 28,04%y Lérida Experimentó el ajuste más fuerte de la historia. -15,95%.