Lebar – Canadá Inicio
Casa Cañada es una casa sencilla ubicada en Naucalpan de Juárez, México, construida por Escobedo Soliz. El proyecto demuestra cómo un sitio estrecho e inclinado adyacente a una reserva natural puede apoyar el desarrollo residencial a través de una organización de zonificación estratégica, minimizando la presencia visible de la calle y maximizando el compromiso con el barranco. El diseño sigue la topografía natural hacia abajo, con solo un nivel por encima de la pendiente peatonal y dos niveles por debajo aprovechando el terreno escarpado.
Los pisos superiores contienen dormitorios, baños, vestidores y una sala de televisión, estableciendo funciones privadas a nivel de la calle, reduciendo la visibilidad del edificio y manteniendo una escala comunitaria. Debajo del nivel peatonal, la planta baja alberga las áreas de estar y la cocina comunes, mientras que más abajo del nivel natural del terreno, un patio central alberga una cocina al aire libre y una piscina semicubierta debajo del espacio habitable principal.
La huella del edificio de 100 m2 concentra servicios y circulación a lo largo de dos largos límites de propiedad, creando volúmenes laterales que protegen la privacidad interna mientras sostienen volúmenes laterales blancos suspendidos sobre el terreno natural. Esta estrategia organizativa permite que la topografía y la vegetación del cañón fluyan sin obstáculos debajo de la casa, manteniendo la continuidad ecológica al tiempo que establece espectaculares voladizos que enmarcan las vistas del paisaje protegido.
El volumen blanco suspendido que contiene los principales espacios habitables se abre de lado a lado a las vistas del cañón y los patios internos, creando ventilación cruzada y conexiones visuales que eliminan los límites entre las ocupaciones internas y las vistas externas. Esta estrategia de apertura bidireccional maximiza la penetración de la luz natural al tiempo que establece múltiples opciones de orientación para diferentes actividades diarias y condiciones de luz solar estacional.
El sistema estructural utiliza una estructura rígida de hormigón, cerramientos de mampostería, vigas y paneles abovedados, lo que demuestra cómo las técnicas de construcción tradicionales mexicanas pueden respaldar las ambiciones espaciales contemporáneas. La estrategia de cimentación utiliza zapatas continuas intercaladas con pendientes de terreno conectadas por muros de contención, abordando cambios de pendiente significativos y minimizando la excavación y la alteración del sitio en un entorno de cañón ambientalmente sensible.