Skip links

Brecha entre construcción, promotores inmobiliarios, compradores y ciudadanos

En las afueras de muchas ciudades españolas se ha formado una nueva especie urbana: la llamada «arquitectura cebra». Alternancia de franjas blancas y oscuras en una nueva zona residencial pared exteriormultiplicándose en el paisaje circundante hasta convertirse en un símbolo inconsciente de homogeneidad arquitectónica.

Brecha entre constructores, promotores inmobiliarios, compradores y ciudadanos Edificio-Zebra
Edificio cebra

llegar Elena Santiago, Secretaria General Hispalyt, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Ladrillos Arcilla,

«Estos edificios parecen responder más a algoritmos inmobiliarios que a las aspiraciones del proyecto de construcción o a las necesidades de los compradores».

y el mas reciente Estudio de Ipsos sobre las fachadas de las casas españolas (2025) lo demostraron: lo que más valoran los ciudadanos es la autenticidad material, la durabilidad y las cualidades estéticas de las fachadas.

«En otras palabras, los edificios que la gente pide no tienen nada que ver con estas nuevas propuestas inmobiliarias».

dijo Elena Santiago.

El estudio Ipsos 2025, que incluyó respuestas de mil encuestados en todo el país, concluyó que los compradores asocian las baldosas enchapadas con robustez, seguridad, sostenibilidad y durabilidad. Al mismo tiempo, la mayoría de los encuestados dijeron que valoran la estética de un edificio y su integración con el entorno urbano. Si los deseos del usuario se expresan tan claramente, ¿Por qué seguimos construyendo fachadas anónimas, monocromáticas e impersonales?

Para Elena Santiago,

«El fenómeno de la arquitectura cebra es el resultado de una combinación de factores económicos, regulatorios y culturales que reducen los proyectos arquitectónicos a un mínimo de expresión. La regulación urbanística es sin duda necesaria, pero deja lagunas de calidad: materiales, colores, integración con el paisaje urbano…».

En ese vacío se instaló una fórmula rápida: lamas prefabricadas, monocromía de catálogo, fachadas repetidas desde Málaga a Zaragoza sin adecuación ni arraigo, y una estética reconocible que «vende modernidad».

Pero desde la perspectiva del comprador, la ecuación se vuelve paradójica. Porque mientras el mercado ofrece fachadas «contrastantes», los propietarios anhelan fachadas «características».

La brecha entre constructores, promotores inmobiliarios, compradores y ciudadanos Atrio-Social-Housing-de-Peris-Toral-Arquitectes---Eletresjota-UTE. - Foto - José-Hevia - (1)
Arquitecto – Electora UTE © Jose Hevia

La brecha entre el mercado y los resultados de Ipsos es reveladora: los compradores valoran exactamente lo que el modelo Zebra ignora. Prefiere materiales honestos y naturales, texturas auténticas, fachadas duraderas que expresen descaradamente su materialidad. Existe una necesidad subyacente de autenticidad constructiva, una cualidad que en la tradición europea moderna vincula la autenticidad material con la dignidad arquitectónica.

«En este sentido, el ladrillo visto no es nostálgico; es una respuesta contemporánea a la necesidad de identidad y permanencia».

dijo Elena Santiago.

Brecha entre constructores, promotores inmobiliarios, compradores y ciudadanos Escuela-Infantil-Virolai-Petit-(Barcelona)-Arquitecto-Vicente-Sarrablo
Escuela Infantil Virolai (Barcelona). Arquitecto: Vicente Sarraceno

Ante este cambio, la investigación de Ipsos abre una puerta al optimismo. Los datos muestran que los compradores no son consumidores pasivos y diferencian entre la calidad del material y la coherencia del valor entre apariencia y rendimiento. Esto debería animar a arquitectos y promotores a mirar más allá del revestimiento de superficies.

«Si el público aprecia la durabilidad, la eficiencia energética y la imagen visual, entonces estos pueden ser valores diferenciadores tanto desde una perspectiva arquitectónica como de marketing».

Concluye Elena Santiago.

Varios estudios de arquitectura ya están explorando esta ruta: fachadas ventiladas de ladrillo cerámico para rehabilitaciones, ladrillos con baja huella de carbono y certificados Passive House para nuevos desarrollos, combinaciones de texturas que dialogan con el entorno… Estos ejemplos demuestran que es posible conciliar sostenibilidad, rentabilidad y expresión arquitectónica. Y las fachadas pueden tener en cuenta tanto la tecnología como la estética.

Brecha entre constructores, promotores inmobiliarios, compradores y ciudadanos Apartments-Modal-by-Martin-King-and-Ockham. -Fotografía-Kallan-Macleod-y-Patrick-Reynolds
Patricio Redols

Porque al final la fachada sigue siendo la cara de la ciudad. Siempre que se reduce a patrones universales, se pierde la oportunidad de construir una identidad colectiva. Restaurar la autenticidad de los materiales, los detalles y la intención arquitectónica es la forma más inteligente de satisfacer el deseo humano y urbano de vivir en un lugar con algo que decir.

¿Qué tipos de revestimiento valoran más los compradores de obra nueva?

Si está interesado en conocer las preferencias de los compradores de obra nueva en cuanto a características y materiales exteriores en desarrollos inmobiliarios, Puede acceder de forma gratuita a partes inéditas de la investigación de Ipsos 2025.

La brecha entre constructores, promotores inmobiliarios, compradores y ciudadanos Fachadas-Face-View
fachada

Este archivo analiza específicamente sobres y contiene los siguientes datos:

  • Tipos de fachadas más atractivos para los compradores
  • Beneficios que más importan en las decisiones de compra
  • Evolución de tendencias en función del perfil de los clientes
  • Alzado frontal: ecosistema completo

Hispalit Realizar actividades «Fachada frontal: un ecosistema completo» El objetivo es demostrar los beneficios y ventajas de las fachadas cerámicas frente a otras soluciones.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag