30+8 Vivienda Social c/ Josep Togores, Palma de Mallorca/ Vivas Arquitectos


Descripción de la presentación del equipo del proyecto. Uso y Transformación del Suelo – El sitio está ubicado en el norte Parmaen zonas heterogéneas urbanizadas en varias etapas. Predominan las viviendas de baja densidad y las zonas agrícolas. Las soluciones estructurales se inspiran en los sistemas tradicionales, donde la propia estructura define y alberga el espacio, integrando funciones portantes y residenciales.

El proyecto se centra en dos aspectos: la plena integración en el entorno urbano y natural, y las soluciones funcionales adaptadas al proyecto. El edificio principal está ubicado en una parcela de esquina en forma de «L» con una profundidad de edificación de 11,5 m. Consta de viviendas de uno y cuatro pisos; el sótano y la planta baja son aparcamientos con 30 plazas de aparcamiento. El segundo edificio se ubica en una parcela rectangular y consta de 1 y 1 planta con 8 viviendas.

Transición Comunitaria – El ingreso se organiza a través de un hall que conduce a un patio interno, desde donde, a través de pasillos porticados, se distribuyen las unidades. este plan Promover conexiones vecinales y crear gradientes de privacidad desde los espacios comunitarios a los privados.. Las viviendas cuentan con uno o dos dormitorios y disfrutan de doble orientación y distribución, sin pasillos y con una cocina central conectada visualmente con el salón. La galería multifuncional suroeste garantiza privacidad, mejora el confort térmico y permite la captación de energía solar en invierno y la ventilación cruzada en verano.



Construcción y operaciones eficientes: la estructura combina paneles de madera y muros de carga BTC (bloques de tierra comprimida). Producido localmente en Mallorca, el material reduce las emisiones del transporte y apoya la economía de la isla. Dado que no es necesario cocinar a alta temperatura, se reduce el consumo de energía y la huella de carbono. Su porosidad permite la transpiración, mejorando la calidad del aire interior y evitando la condensación.

BTC proporciona una alta inercia térmica, regulando la temperatura interior y reduciendo la necesidad de aire acondicionado artificial. Sus capacidades aislantes reducen la transmisión de sonido y calor, mejorando el confort y reduciendo la necesidad de materiales adicionales. Desde una perspectiva estructural, es altamente resistente a la compresión, de baja degradación, resistente al fuego y a los insectos, y requiere poco o ningún mantenimiento. Su combinación con tarimas prefabricadas de madera permite una construcción rápida, adaptable y sostenible.

Calidad estética e integración cultural: la aplicación de BTC Continuando con la tradición arquitectónica de MallorcaAl igual que las casas Marés, los materiales locales definen la estructura y se adaptan al clima mediterráneo. Estos sistemas integran materiales y entorno, aportando identidad y coherencia cultural.
En el contexto de la crisis climática, utilizar la tierra como recurso indígena es una opción sostenible que reduce la huella de carbono y fortalece las conexiones entre edificios, territorios y comunidades. Este enfoque preserva la identidad cultural de la isla y al mismo tiempo aborda los desafíos ambientales actuales.
