CAFMadrid y UCI firman un acuerdo para impulsar la remediación energética en edificios y viviendas • Construcción lista
Madrid tiene más de 2,6 millones de viviendas, el 54% de las cuales fueron construidas antes de los años 80. Muchos de estos edificios adolecen de una eficiencia energética insuficiente y de riesgos asociados al uso de materiales obsoletos como el amianto, el plomo en la pintura o los tubos de acero galvanizado. Además, suelen tener un aislamiento deficiente, instalaciones antiguas y ventanas de baja eficiencia energética.
Esta situación demuestra la urgente necesidad de modernizaciones para mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y la seguridad de los edificios. La restauración energética no sólo mejora el confort y reduce el consumo energético, también revaloriza la propiedad y promueve la sostenibilidad ambiental.
Según datos del III Observatorio de Vivienda y Sostenibilidad de la UCI, el 47% de los madrileños están dispuestos a impulsar la rehabilitación de sus comunidades de propietarios. Sin embargo, convencer a otros vecinos y amortizar las inversiones siguen siendo grandes obstáculos para poner en marcha estas acciones.
programa de rehabilitación de madrid
La UCI es una de las entidades afiliadas a la federación. programa de rehabilitación de madridun programa del Ayuntamiento de Madrid que proporciona subvenciones para la mejora de edificios residenciales. La segunda convocatoria del programa, que se extenderá hasta diciembre, incluye ayudas para acciones como mejorar la eficiencia energética, instalar ascensores y otros elementos de accesibilidad, proteger estructuras y mejorar la salud y la seguridad.
Estas intervenciones no sólo aumentan el valor de la vivienda, sino que pueden reducir el consumo de energía hasta en un 48% y mejorar la calidad de vida de los residentes. En conjunto, estas acciones ayudan a construir una ciudad más sostenible, eficiente y habitable.