Schneider Electric apuesta por la electrificación para reducir las emisiones de los edificios • Construcción lista
Experto en transformación digital de la gestión y automatización de la energía Electricidad Schneider La asociación madrileña de promotores inmobiliarios Asprima organiza la segunda edición de Electricidad 4.0, un espacio que analiza los retos de la electrificación y digitalización de los edificios. Esta conferencia en Madrid promueve el diálogo y la innovación hacia edificios más eficientes, conectados y preparados para el futuro.

El evento reunió a cerca de un centenar de profesionales y directivos del sector, entre promotores, ingenierías y expertos en gestión energética, que debatieron sobre el papel de los edificios en la transición hacia un modelo energético más eficiente, resiliente y bajo en carbono.
Impulsar la electrificación y digitalización de la industria inmobiliaria
La jornada comenzó con las palabras inaugurales de Carolina Roca, presidenta de Asprima, seguidas de una mesa redonda titulada «La digitalización como palanca de electrificación sostenible del sector inmobiliario». A la sesión asistieron Lucas Galán, director de Innovación de Neinor Homes; Pedro Segui, director de proyectos de Morph Studio; Fernando Catalán, presidente de Grupo Ciare; y Diana Sánchez, responsable de las soluciones arquitectónicas de Ávita. La revisión corrió a cargo de Angélica Tarrasa, responsable de Marketing del Sector de la Construcción Electricidad Schneider.
Durante el debate, los ponentes compartieron sus puntos de vista sobre la importancia de integrar soluciones digitales desde la etapa de diseño hasta las operaciones de los edificios para optimizar su rendimiento energético y facilitar la toma de decisiones basada en datos, respaldadas por plataformas conectadas y sistemas activos de gestión energética.
En la siguiente intervención, Fernando Vázquez, Vicepresidente de Hogar y Distribución Eléctrica de Schneider Electric, pronunció una conferencia en la que reflexionó sobre el papel del hogar como factor activo en la transición energética y cómo la electrificación y la digitalización están cambiando la forma de consumir y gestionar la energía en el sector residencial.
La presentación final de la jornada se centró en el futuro de la electrificación en España, un tema clave en el contexto de los objetivos del país de descarbonizar y modernizar los edificios. Entre ellos, Víctor Moure, vicepresidente de Productos de Potencia y Energía Digital de Schneider Electric, y Alejandro Diego Rosell, consultor de Energía Sostenible, analizaron cómo la integración de la inteligencia artificial, el edge computing y los sistemas interconectados está redefiniendo la planificación y gestión de las infraestructuras eléctricas de España.
Con su segunda edición, Electricidad 4.0 se consolida como un evento de referencia, promoviendo el diálogo y la cooperación entre los actores de los sectores de la construcción y la energía en este momento crítico de la transición energética.