252 Apartamentos Maratón / COMUN + (TAA) Taller de Arquitectos Asociados


Descripción de la presentación del equipo del proyecto. El proyecto fue desarrollado por un comité privado con el objetivo de construir un edificio en altura de 252 departamentos de 1 a 3 dormitorios, ubicado en la zona central de Santiago, específicamente en la zona sur de la comunidad. nuñoacerca de colegios, transporte público y centros deportivos. La zona se encuentra en proceso de transformación urbana y, debido a su historia industrial, cuenta con superficies de suelo más grandes de lo habitual que permiten intervenciones a gran escala. Sin embargo, también carece de espacio público.

La premisa de este trabajo es que la calidad de un edificio de viviendas colectivas se mide por la calidad de sus espacios públicos y la experiencia del viaje a casa. Para conseguirlo, se diseñan 2.900 metros cuadrados de zonas comunes repartidos en las diferentes plantas del edificio para favorecer la interacción entre vecinos.
Para ello se proponen cuatro operaciones arquitectónicas básicas:

En primer lugar, se rompe longitudinalmente toda la longitud y altura del edificio, creando una doble crujía que se expande hasta los 6 metros entre los dos extremos, creando un gran vacío central en el alma del edificio. Este vacío radical proporciona luz natural y ventilación a ambos bloques al este y al oeste, a toda la circulación horizontal y al primer piso.



En segundo lugar, la planta baja y la parte subterránea se retranquean en el terreno, formando una terraza hundida de 681 metros cuadrados. Este espacio está conectado visualmente con la calle y sirve como una plaza cubierta, proporcionando luz natural y ventilación al subsuelo. Además, ayuda a mejorar la escala de la ciudad y hace que los edificios sean más amigables para los peatones.

La tercera operación consistió en ubicar las escaleras a menos de 10 metros de los departamentos, permitiendo diseñar una circulación abierta a modo de balcón alrededor del espacio central.


La cuarta operación consiste en plazas/miradores distribuidos en diferentes pisos del edificio, ampliando el área pública y generando vistas hacia el sur de la ciudad sin afectar la densidad permitida.
Aprovechando que el terreno ocupa una manzana completa, dos esquinas del inmueble se abren y transforman en plazas públicas, reforzando la conexión urbana y la relación con la calle. Crear un lenguaje arquitectónico coherente que marque el límite entre lo público y lo privado.

Desde una perspectiva funcional, la fachada norte alberga apartamentos de tres dormitorios y terrazas cuadradas, mientras que la fachada sur alberga unidades de un dormitorio y balcones continuos. Debido a la abundancia de luz solar, se diseñó un sistema de celosía móvil de aluminio que, además de dinamizar la fachada, proporciona protección solar y reduce el consumo energético en un 60%. Finalmente, la cubierta se utiliza como espacio público para reuniones y entretenimiento, reiterando la idea de que los espacios colectivos deben fomentar el encuentro.
