En última instancia, los proyectos localizados proporcionan herramientas para acelerar la acción climática en las comunidades locales. • Construible
proyecto europeo localización Se acabaron cuatro años de trabajo. La iniciativa, financiada por el programa Horizonte 2020 de la UE, desarrolla herramientas científicas integrales destinadas a cerrar la brecha entre el conocimiento, la gobernanza y la acción climática a nivel local. El objetivo es apoyar a las autoridades locales, las empresas y los ciudadanos en la transición hacia modelos sostenibles y resilientes.

El Instituto Catalán de Investigación sobre el Impacto Climático (Alemania) lidera el proyecto, que cuenta con un consorcio de 11 socios europeos, entre ellos dos destacadas entidades españolas: el Instituto Catalán de Investigación en Energía (Irec) y el Ayuntamiento de Barcelona.
La iniciativa, con un presupuesto total de 5.083.700€ y íntegramente financiada por la UE, arranca el 1 de octubre de 2021 y finaliza el 30 de septiembre de 2025, consolidando un enfoque colaborativo basado en datos y participación ciudadana para acelerar la transición climática a escala local en Europa.
Soluciones prácticas para impulsar la transición climática local
Con el fin de promover la transición climática a nivel local, el proyecto proporciona una gama de herramientas gratuitas y complementarias a diferentes actores para promover la transición climática a nivel local. Para los gobiernos locales y regionales destaca esta herramienta tirar (Estratega de Acción Climática) y Plataforma de Intercambio de Datos (procesador de señal digital).
Estas soluciones proporcionan vías detalladas de descarbonización, proyecciones climáticas y datos locales específicos para facilitar la planificación de acciones de mitigación y adaptación. Además, vincularon estas acciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES).
En el sector empresarial, Localized ha desarrollado Net Zero Business Advisors (corporación de radiodifusión de nueva zelanda) y el Canvas del Modelo de Negocio Sostenible (LSBMC). Estas herramientas brindan orientación, autoevaluación y apoyo a las decisiones para rediseñar modelos de negocios sostenibles y lograr la neutralidad de carbono.
El proyecto también enfatiza la participación ciudadana mediante la creación de cajas de herramientas. ciudadano participantetiene como objetivo facilitar procesos participativos de cocreación y promover una acción climática local más inclusiva, socialmente justa y legítima.
Modelos de negocio sostenibles y gestión del riesgo climático
El Instituto Catalán de la Energía juega un papel importante en el consorcio, liderando el desarrollo y la integración de indicadores orientados a los ODS (IOS) en la herramienta CAST para garantizar la coherencia entre la planificación local y los objetivos climáticos europeos.
él irlandés Responsable de crear un lienzo de modelo de negocio local sostenible que vincule métricas de sostenibilidad con la innovación empresarial para impulsar modelos de inversión local viables. También desarrolló mapas de vulnerabilidad de las redes energéticas, una herramienta clave para evaluar los riesgos climáticos a nivel regional y local. Además, el Instituto Catalán ha colaborado en el desarrollo del Net Zero Business Consultant y ha estado involucrado en herramientas de participación ciudadana y diversas actividades de prueba del proyecto.