La rehabilitación de la Torre Efisa en A Coruña mejora la eficiencia energética y reduce las emisiones • Listo para la construcción
La Torre Efisa de A Coruña, con más de 180 viviendas y 70 edificios comerciales, acaba de aislar y reformar sus fachadas y cubiertas, electrificar sus sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria con bombas de calor y un sistema de autoconsumo compuesto por más de 200 paneles fotovoltaicos, que contribuirá a reducir significativamente la dependencia de la calefacción y las emisiones de CO2.

El coste total del proyecto asciende a 7,5 millones de euros, de los cuales 4,6 millones de euros son gestionados por la Xunta de Galicia a través del Fondo Europeo Next Generation y 200.000 euros equivalentes a descuentos adicionales en Certificados de Eficiencia Energética (CAE). Se estima que un hogar medio gasta 1.400 euros al año, lo que puede reducir el consumo en unos 700 euros, ahorrando casi un 50%.
Impactos energéticos y ambientales de la restauración.
La intervención incluyó la sustitución de la antigua caldera de gas por una bomba de calor y una nueva unidad condensadora, además de la instalación de un sistema de autoconsumo compuesto por 209 paneles fotovoltaicos, 55 en cubierta y 154 en fachadas, estos últimos diseñados para simular jardines verticales. Como resultado de estas mejoras, se espera que la demanda de calefacción se reduzca en más de un 75% y las emisiones de CO2 en un 90%.
Además, los trabajos de restauración también contemplan la instalación de nuevas conexiones eléctricas en todo el complejo y la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en el garaje. También se renovaron la sala de contadores y la infraestructura de agua, y la calefacción y el agua caliente sanitaria se contabilizaron individualmente para cada hogar. A esto se suman nuevas conexiones eléctricas, entre ellas un sistema de autoconsumo compartido por los propietarios y otro sistema sin excedentes para la instalación de energía térmica del aire.
Representantes de alcaldes y otras instituciones la coruñaInés Rey y María Martínez Allegue, Ministra de Vivienda y Planificación de Infraestructuras. En lo que respecta a la empresa ejecutora, IberdrolaAl encuentro asistieron Francisco Silva Castaño, representante de la institución gallega; Borja Cancela Blasco, director comercial de Galicia; Víctor Carballo Collado, director de Smart Clima; y Vanessa Castro Jiménez, directora del centro de rehabilitación.